Villa Guillermina es la capital regional de la cultura, inauguró un nuevo edificio de la Biblioteca popular mariano Moreno.

Alrededor de las 09;00 horas del lunes 27 de mayo de 2024, se concretó la inauguración del edificio que alberga la Biblioteca Popular Mariano Moreno, Número 2550 de la forestalera localidad de Villa Guillermina, ubicada en la calle Bahía Blanca 130 de dicha comunidad, allí estaban desde muy temprano, preparando todas las actividades a desarrollarse y a recibir a los invitados, los integrantes de la comisión normalizadora y reorganizadora de esa importante institución, entre ellos:  Clarisa Grismaldi, Sebastián Alejandro. Baudín,  Miguel Adrián Blanco,  Gustavo Toranzo, Nidia Gladis Sotelo, Eliana Corrales, Actualmente trabajando en Buenos Aires, Cristian Pedrozo, Lidia Monserrat, y Laura Pérez, fue una Integrante que acompañó desde los inicios de la recuperación de la Biblioteca Popular, a quién se la recuerda cariñosamente.
Los primeros que arribaron al acto fueron, el señor Roque Florencio Chávez, actual presidente comunal y su esposa, ex presidente comunal, señora Nancy Avalos, quienes arribaron con el presidente de la Fundación Memorias Del Chamamé, señor Juan Pedro Zubita, desde la capital de la provincia de corrientes, quién dejó en la institución la Historia completa del Patrimonio de la Humanidad: El Chamamé, el señor Carlos Azcona, importante referente y militante de la cultura forestal, proveniente de la provincia del Chaco.
También estuvo presente, el presidente de La sociedad del Tambor, señor Maximiliano Fernández, ésta institución realiza trabajos de difusión, preservación y recuperación de la identidad cultural y religiosa afrolitoraleña mediante tareas  de investigación, propuestas educativas y artísticas y trabajo comunitario. Desde los candombes hasta la expresión popular del chamamé.
A través de este acuerdo se inicia un proyecto de digitalización y catalogación de disco, cuyas colecciones conforman aproximadamente cuatro mil placas discográficas que van de 1904 a 1955 aproximadamente. Todo este material formará parte de un archivo digital para Villa Guillermina y la región.
Condujo magistralmente el acto, la docente, directora de instituciones educativas y militante de la cultura, profesora Susana Vera Coronel, que comenzó diciendo: “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro, todo lo demás son extensiones de su cuerpo …Sólo el libro es una extensión  de la imaginación y la memoria”. Mencionando al autor Jorge Luis Borges.
“Éste es un día especial para todos nosotros, pues ha llegado el momento de inaugurar el nuevo edificio de la Biblioteca Mariano Moreno Nº 2.550. Biblioteca que lleva 70 años, entre libros y recuerdos, En la década de 1.950, la entonces Segunda Escuela Nacional del País, hoy 6.002, atesoraba gran cantidad de libros y con una fuerte apuesta al futuro como lo hacemos el día de hoy, la institución dio los primeros pasos para establecer su biblioteca. Por iniciativa de su director, se habilita oficialmente el acta, el 26 de agosto de 1.952, siendo protagonistas los miembros de la cooperadora, personal docente y la comisión de ex alumnos. Dando así nacimiento a esta querida institución, bajo la denominación de “Mariano Moreno”. Continuó diciendo.
Además de los invitados especiales de otras provincias, estaban presentes alumnos, docentes y directivos de las distintas instituciones educativas de la localidad, además de las presentaciones de los ilustres visitantes que tomaron la palabra para agradecer la invitación y entregar presentes a la institución,  hicieron un reconocimiento especial a una mujer cuyo sentido de pertenencia y compromiso con la institución, hizo que, a pesar de las adversidades, pudiera seguir en pie. A la querida señora Tana de Mander, lamentablemente ella NO puedo estar presente porque la baja temperatura reinante en ese momento afecta su estado salud, pero lo reemplazó muy bien su hija y en ella el reconocimiento a todos quienes pasaron por la biblioteca, en estos años, protegiendo tan importante legado de los guillerminenses.
Luego tomó la palabra el presidente comunal, señor Roque Chávez, quien comenzó haciendo un raconto desde el año 1952, fecha en que se fundó la institución, hasta nuestros días,  La biblioteca continuó durante décadas en las instalaciones de su escuela, hasta que, en la década del noventa, se convirtió en “Biblioteca Popular” y mediante un convenio con la empresa Ferrum S.A, empezó a funcionar en el Ex Hotel Forestal. Contando con sala de lectura, enseñanzas de danzas clásicas, Taekwondo, inglés, cursos de pintura y la primera sala de computación. Además de exposiciones y diversos eventos como el planetario móvil.
Valorada por estudiantes, docentes y padres, desde entonces se convirtió en un verdadero resguardo de tesoros literarios, guardados en mobiliario de la época forestal, entre los que se destacan: cuentos, novelas, manuales y cuanta lectura podamos imaginar. Fue el lugar imprescindible de generaciones de alumnos que exploraron sus libros.
Vinieron años difíciles, sumado a la tecnología que fue dejando de lado los ejemplares en papel, la biblioteca fue perdiendo el ritmo. En 2.019 nuevos integrantes se sumaron para revivir esa llama.
En 2.022, a 70 años de su creación, gracias a la Comuna de Villa Guillermina, se iniciaron las obras para contar con una nueva sede, concretando objetivos de trabajos interinstitucionales, para que cada vecino pueda sumergirse en la magia de las palabras y el conocimiento. Gracias a los presidentes de Comuna: señora Nanci Ávalos y señor Roque Chávez, se pudo conseguir este nuevo edificio para el uso de niños, jóvenes y adultos que contarán con espacios para: sala de lectura, talleres literarios, Apoyo escolar, archivo histórico, Reservorio de ejemplares físicos y Digitales, entre otros, cabe acotar que éste viejo edificio era en tiempos de la Forestal, la casa habitación de los comisarios de turno.
“Hoy es un día de fiesta donde late aún más fuerte ese corazón de quebracho. A 72 años del inicio de aquel sueño, estamos nuevamente apostando al futuro, la educación y al desarrollo de nuestra querida Villa Guillermina y desde ese concepto, que hoy es común en nuestro Pueblo, Rescatar, poner en valor, conjugar el Pasado – Presente y Futuro para seguir afianzando nuestra Identidad, nos llena de Alegría que este edificio Orgullo de la época forestal que es parte del Patrimonio Arquitectónico único que poseemos como Pueblo, con el esfuerzo de la comunidad y con constancia de la Gestión Comunal hoy vuelve a tener el brillo como en su nacimiento y vuelve a ser un lugar de interés para toda la comunidad reafirmando que estamos transitando el camino correcto  y se puede conjugar el Pasado, el Presente y el Futuro”, cerró el mandatario local.
Se pudo escuchar y entonar a coro, el Chamamé  “A Villa Guillermina”, La tradición  y la cultura Popular se forja de las costumbres de cada región. Es la manifestación del alma del hombre, enraizada en su pueblo. En ella caben todas las formas de expresiones humanas: la poesía, el canto, la música, que pasa de generación en generación y que perdura en la memoria de todo un pueblo.
Finalmente se descubrió una placa en el ingreso a la institución y se produjo el tradicional corte de cintas, quedando así inaugurado el nuevo edificio de la Biblioteca popular Mariano Moreno de Villa Guillermina.

Compruebe también

Empresarios y políticos Argentinos en el aberrante mundo de la pedofilia: cuando la perversión pasó del papel a la pantalla

Empresarios y políticos Argentinos en el aberrante mundo de la pedofilia: cuando la perversión pasó del papel a la pantalla

La novela «Lolita» fue llevada al cine en dos oportunidades, Adrian Lyne estrenó su versión …

Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo.

Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo.

El gobierno de Maximiliano Pullaro activó una fuerte inversión destinada a promover la actividad agropecuaria …

DEJANOS TU COMENTARIO