Por Horacio Macuglia.
Ante algunos comentarios vertidos en medios regionales que involucran a mi persona, y con el mayor respeto que me merece el periodismo del que soy parte hace ya muchos años, me permito hacer algunas aclaraciones.
La firma JAUUKANIGAS SRL, cuyo domicilio social es en la ciudad de Rosario, ha logrado la concesión del municipio de Reconquista para llevar adelante el proyecto de la puesta en funcionamiento de una playa de camiones, y estación de transbordo de cargas y servicios en dicha ciudad, anhelo que se ha visto postergado hasta ahora y desde hace muchísimos años para esa comunidad.
La misma se llevará a cabo con inversiones y capital privado, sin aportes, ni subsidios estatales, y dentro del marco regulatorio de la concesión, que fue a probado por el CONCEJO DELIBERANTE de RECONQUISTA (Expte. 0086/2021), que es de pública consulta y conocimiento, y luego del cumplimiento de todos los recaudos legales correspondientes.
Soy socio minoritario de la citada sociedad, y tal como lo he efectuado en las diversas actividades en que me he desempeñado a lo largo de mi vida – las cuales seguiré desarrollando -, acompañaré este emprendimiento con el esmero y dedicación de siempre, entendiendo que la única forma de transformar la realidad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de este norte santafesino, es involucrándose y acompañando la generación de proyecto, no solo desde las palabras, sino desde los hechos.
A los que me conocen, nada debo aclararles – ellos ya saben-, y a los que no, solamente los insto a informarse antes de hablar.
Hasta aquí la nota enviada a los medios de comunicación, por el profesor de educación física y colega Horacio Arturo Macuglia.
Genera pena, lástima y hasta vergüenza, observar como “Los copia y pega” de éste rubro, digo de “Los aprovechadores”, son ignorantes mercaderes que colaboran con la confusión a quienes debemos informar como corresponde y NO como se nos antoja; para ejercer el periodismo hay que estar preparados y ser responsables, porque ésta apasionada profesión, éste trabajo digno, requiere por sobre todas las cosas, respeto hacia quienes nos dirigimos y por si alguno NO sabe, para poder informar correctamente, primero NOS debemos informar nosotros, luego chequear con distintas fuentes y finalmente publicar, cuando ya estamos seguros que la información es precisa.
Seguramente muchos se van a sentir molestos, tocados talvez por alguna de las frases que aquí escribo, pero NO importa, anhelamos que el resultado sea positivo y que aprendamos entre todos, porque EL PERIODISMO NO es para todos quienes creen que pueden ser periodistas, porque toman como ejemplo a “Los copia y pega”, reitero, hay que estar preparados y como condición imprescindible, debieran tener como mínimo la escuela secundaria completa, y sería muy bueno también que a partir de ahora, quienes deseen arrogarse el título de “Periodista”, deban estudiar la carrera de periodismo y/o comunicación social, para eso necesitamos que nuestros legisladores elaboren un proyecto de LEY y a futuro mejore nuestra profesión.
Antonio Avalos, periodista recibido en el Circulo Argentino de Periodistas de Buenos Aires, el 11 de diciembre de 1.986.-