
“Nosotros no miramos la cara del imputado, no nos importa quién es el imputado, se terminó la impunidad, se terminó la joda, es la única forma de darle sustento a la democracia», expresó el jefe de los fiscales de la Región Reconquista, Rubén Martínez, luego que un tribunal condenó a un sacerdote de Reconquista a la pena de 16 años de prisión por abusos sexuales. Sostiene que desde que rige el nuevo sistema penal en la provincia los cambios son evidentes, y dejó claro que su mensaje alcanza a todos quienes se creen que pueden estar fuera de la ley.
Otras definiciones: Caso Monzón: «Durante tres años hemos soportado todo tipo de infamia, hasta insultos de tipo personales».
«Se ha demostrado en el juicio que hemos trabajado mucho formando un equipo de trabajo, con los fiscales Rodríguez y Marichal, con los abogados de la querella, cada uno con su impronta, cada uno con sus cosas».
«El tribunal entendió que hubo dos hechos con dos víctimas, tenemos un máximo de 40 años, por lo cual podemos expresar que 16 años está bien «.
«Creo que acá se subestimó la importancia del Obispo Macin, siempre estuvo al servicio de la justicia, siempre estuvo a derecho y con la voluntad de colaborar».
El escandaloso «borrá todo».
Para el fiscal regional cuando la abogada del obispo le avisó al sacerdote Monzón que lo estaban investigando (hace 4 años) y le indicó que «borre todo» lo que podría complicar a cualquier miembro de la iglesia, que si lo llamaban a declarar que se haga el sorprendido como que no sabía nada y que todo ya estaba hablado con el obispo, «ella dijo que habló con monseñor solo para darle mayor credibilidad a los dichos». Cree que el error del obispo fue confiar en personas que no debía confiar . Lo único que hizo la doctora Contempomi, fue ensuciar una relación que venía bien».
«La gente colaboró más con la iglesia que con nosotros», dijo en referencia a la cantidad de testimonios que consiguieron para el juicio canónico, donde declararon 61 personas. Vale recordar que el dictamen fue unánime también en ese juicio, los 4 votos fueron por la condena. El Vaticano ya remitió el fallo (condenatorio) pero Monzón aún no fue a notificarse, alegó estar enfermo para no concurrir a la cita del sábado 14 de diciembre. Fue nuevamente citado. El obispo ya avisó que apenas sea notificado Monzón hará público el veredicto del juicio canónico. La única incógnita es conocer los detalles, la condena está cantada.
Martínez también refirió a su pertenencia a la iglesia católica y dijo que Monzón -condenado penalmente- además «violó la fe católica» y no solo por lo que surgió del juicio canónico acerca de la conducta de un sacerdote que recibía confesiones y daba la eucaristía, sino porque además mintió acerca de que Contepomi fue su abogada cuando «nunca lo fue», también al haber firmado las denuncias formuladas por Degoumois contras todas las psicólogas que daban crédito a los testimonios de los menores víctimas. Reflexionó que «una persona que se considera inocente y que tiene esa creencia religiosa, no tiene que hacer eso».
Monzón cometió delito, que es abuso gravemente ultrajante y por eso tiene esa condena.
Piden que urgente Monzón quede detenido para evitar la fuga
Tal como lo ordenó el tribunal que condenó a Monzón, la Oficina de Gestión Judicial convocó a audiencia para resolver la medida cautelar solicitada por los acusadores. Será este viernes 20 de diciembre de 2019 a las 10:00 horas en los tribunales de Reconquista. Si la jueza Norma Senn considera ese riesgo de fuga, Monzón podría quedar detenido ahí mismo y trasladado a prisión preventivamente hasta que el fallo de primera instancia adquiera firmeza.
Acción penal contra el abogado Degoumois y testigos falsos
Todas esas situaciones fueron denunciadas en el mismo juicio oral durante el alegato definitivo. Para el fiscal Alejandro Rodríguez, Degoumois incurrió en «estafa procesal» al adulterar un video exhibido en el juicio con intenciones de confundir al tribunal; y con igual sentido, al presentar el dictamen de un «supuesto» profesional cuya legitimidad jamás acreditó. Sobre el inicio de esas acciones penales, igual que contra los testigos que para fiscalía fueron a declarar falsedades también para confundir al tribunal, eso ya fue denunciado ante el tribunal y más detalles no se analizaron aún por falta de tiempo y por el ritmo vertiginoso del juicio.
Causa penal contra el obispo de Posadas Juan Rubén Martínez, Informó el jefe de los fiscales de la región que esa acción «se está tramitando, se designó un fiscal para que se encargue de esa situación, está en investigación».
Causa penal contra la abogada Gabriela Contepomi
Informó el fiscal regional que «tenemos un recurso de queja admitido que está a resolución». Fiscalía insiste en perseguir penalmente a la abogada del obispado convencido que intentó «encubrir» el delito de abuso sexual agravado que cometió el sacerdote Néstor Monzón. Refiere a la famosa llamada cuando le indicó que borre toda prueba de lo que podría salpicar a cualquier miembro de la Iglesia, que terminaba de hablarlo con el obispo. También le sugirió que haga ácting si era convocado a tribunales a declarar, que se haga el que no sabía que lo estaban investigando, que se haga el sorprendido.
Aplausos: «Estamos por buen camino, la idea es que prenda la llama de una justicia que actúa».
Sobre la reacción de los manifestantes que celebraron la condena y aplaudieron su salida (igual que lo hicieron con los jueces y querellantes), reflexionó que eso pudo haber sido «porque seguramente estamos por buen camino, la idea es que prenda la llama de una justicia que actúa».
Felicitaciones:
“Quiero felicitar a los padres de los niños no ha sido fácil aguantar durante tres o cuatro años y que encima haya una serie de rumores, eran rumores que trataban de minar las palabras de ellos, les deseo que tengan una vida plena, les pedí que los traten como oro a sus hijos”, dijo conmovido el fiscal.
Declaraciones del fiscal regional Rubén Martínez en la tarde del 18 de diciembre de 2019, minutos después que el tribunal leyó la condena para el sacerdote Néstor Monzón, DNI N° 20.192.635, como autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización, calificado por ser el imputado ministro de un culto reconocido, en perjuicio de dos menores en concurso real, con costas y accesorias legales, a la pena de 16 años de prisión de cumplimiento efectivo, conforme lo disponen los artículos 12, 40, 41, 45 y 119 segundo párrafo y tercer párrafo, inciso B, 12, 45 y 55 y concordantes del Código Penal y 331, concordantes y siguientes del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe. Fue absuelto «por el beneficio de la duda» de haber producido un daño grave en la salud de la víctima en perjuicio de ambos menores.