Productores inescrupulosos continúan con la destrucción del “Estero del 13”, en Villa Ana.

Ante la inoperancia del Ministerio del Medio Ambiente santafesino y la mirada hacia otro lado del Presidente Comunal, sigue la destrucción de un humedal único en la zona.

Alertado por personas que les preocupa la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, se investigó sobre este tema. Aquí el informe:

-El 7 de octubre estuvimos en “El Estero del 13” -Ruta Provincial 295 “S”- ubicado a 13 km al oeste del distrito Villa Ana, camino de la época de la Forestal que conduce hacia, las localidades sobre la ruta provincial Tres, Golondrina, Cañada Ombú, Los Amores, donde empresarios del sector -SIN NINGUNA AUTORIZACIÓN DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE- comenzaron a canalizar el milenario estero, con palas mecánicas y toda una impresionante infraestructura contratada a la Empresa EL PULQUI de la ciudad de Reconquista.

-Ante la enorme repercusión de los videos realizados por este medio, se paró la canalización que se estaba realizando en cercanías de la zona de puentes.

CONTINÚAN CON LA OBRA PERO AHORA DESDE LA ZONA DEL PARAJE EL MOCOVÍ (DISTRITO VILLA ANA)

Vecinos de la zona de El Mocoví se pusieron en comunicación con este medio y nos informaron que ahora la obra continúa pero desde el Mocoví hacia el sur, con la misma infraestructura de la Empresa EL PULQUI.

¿QUIÉNES SON LOS PROPIETARIOS O ARRENDATARIOS DE LOS CAMPOS EN LA ZONA DE LOS ESTEROS?

-ARMANDO, Víctor: Vive en Esperanza (Provincia de Santa Fe. Veterinario.

-WIRTH; Aroldo: Vive en Villa Ana. Productor agropecuario.

-FERNANDEZ (no conocemos su nombre de pila):  Sería familiar  de Omar Batistuta. Vive en Reconquista.

-CARAMUTTO, Juan Pablo: Vive en Reconquista. Veterinario.

-ZORZÓN, Oscar: Productor agropecuario. Vive en Villa Ana.

-El campo de Raffín, estaría arrendado.

DESASTRE AMBIENTAL Y ENTORPENCIMIENTO DEL TRÁNSITO EN CAMINOS VECINALES

-En la Ruta Provincial 61 “S” -que desde Villa Ana empalma con la Ruta 30 (Villa Guillermina – Los Amores) a la altura de la conocida como “Estancia del 11” dicha ruta toma hacia el oeste y luego hacia el norte. Pero ese camino continúa hacia el oeste. Los propietarios linderos a ese camino colocaron un portón con candado obstaculizando un camino público pero eso no es todo: desarmaron las 3 alcantarillas hace unos años para impedir la circulación vehicular para acceder al estero, y se pueden ver los durmientes apilados en el campo de uno de los linderos.

-Se observa un alto movimiento de palas mecánicas, excavadoras, casillas para personal, vehículos que transportan combustible continuado con la obra de destrucción del humedal milenario conocido como “Esteros del 13”.

QUÉ SON LOS HUMEDALES

Hay preocupación mundial por la preservación de los humedales, son ecosistemas únicos que regulan las aguas, y son una extensa y compleja planicie de inundación.

Con una amplia heterogeneidad de hábitats y una alta productividad del sistema, lo que favorece la existencia de comunidades bióticas muy diversas y adaptadas al régimen hídrico, favorecido por la alternancia de ciclos de crecientes y bajantes. Así existen numerosos hábitats acuáticos lóticos y lénticos (cursos principales, riachos, madrejones, lagunas, esteros, bañados) y terrestres asociados (albardones con pastizales, pajonales, selva en galería, palmares, bosques de sauces y alisos, y otros).

El norte de Santa Fe cuenta con 360 especies de vertebrados tetrápodos, conservándose varias de ellas amenazadas de extinción. Una diversa fauna de peces, muchos migradores, y otros recursos naturales (leña, paja para techar, y animales de caza) son la base de una importante economía regional y de subsistencia para muchos pobladores locales.

LLAMADO URGENTE AL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y A LA COMUNA DE VILLA ANA

-Sabemos que el Presidente Comunal Catalino coman recibió una comunicación de la Gente de Medio Ambiente de Reconquista, comunicándole que esa obra no cuenta con NINGUNA AUTORIZACIÓN para realizarla, es más, le anunciaron que vendrían a inspeccionar para suspenderá inmediatamente. Eso no ocurrió y sigue la destrucción de este humedal milenario, que causará peores perjuicios “que aumentar la pastura” como justifican estos propietarios, ya que, en el mediano plazo, la naturaleza se cobrará revancha, y ese lugar podrá convertirse en un desierto como ocurrió en otros lugares donde el hombre quiere modificar lo que a la naturaleza le costó millones de años.

Catalino Coman -Presidente Comunal- tiene en marcha un ambicioso proyecto turístico para el Distrito Villa Ana el que aplaudimos. Los “Esteros del 13” cuentan con una biodiversidad única en la zona; un diamante en bruto para el turismo que hoy se desarrolla en el mundo: turismo rural, avistamiento de aves, toma de fotografías, cabalgatas por sectores como este entre otros tantos que generan recursos inimaginables.

SECAR estas cientos y cientos de hectáreas -que son entre otras cosas- las que regulan la provisión de agua a los ríos subterráneos- traerán consecuencias inimaginables.

 

Loading

Compruebe también

Sergio Massa se reunió con gobernadores de todos los espacios y les garantizó el pago de sueldos y aguinaldos

Se trata de la continuidad de la convocatoria del martes, donde el ministro de Economía …

Sergio Massa confirmó que tiene «tres ofertas» para trabajar en el sector privado en el exterior

El ex candidato presidencial ratificó las propuestas que recibió y adelantó que piensa reactivar la …

DEJANOS TU COMENTARIO