En la tarde del viernes 05 de marzo de 2021, se llevaron a cabo las audiencias imputativas y de medidas cautelares a través del sistema ZOOM, solicitada por el fiscal de la causa, el doctor Nicolás Maglier a Darío Osvaldo Acevedo, de 29 años; Jesús Maximiliano Balzaretti, de 22 años; y Diego Hernán Balzaretti, de 25 años; estos delincuentes rurales fueron imputados por haber sido partícipe necesario de: ‘’Abigeato triplemente agravado y Asociación ilícita’’, por la alteración de marcas y señales utilizadas para la identificación de los animales, por la participación en el delito de personas que se dedican a la actividad; y por la participación de tres o más personas en la comisión delictiva; y partícipes de la asociación ilícita liderada por el abogado Hernán Agú, su hijo, el contador Emilio Agú; y el peón rural Leonardo Balzaretti.
Los delitos imputados a los seis detenidos hasta el momento, tienen reproche penal de 4 a 20 años de prisión.
Quienes fueron imputados este viernes están presos desde el lunes 1° de marzo de 2021, cuando fueron sorprendidos por los efectivos policiales de la guardia rural «Los Pumas» arriando 217 vacas y 120 terneros en situación irregular, que serían propiedad del italiano Domingo Iannuzzi, quien denunció la faltante de alrededor de 2000 animales vacunos, a lo que se suma otra denuncia de la Sucesión Flores, por la faltante de otros 250 animales.
Los hermanos Jesús y Diego Balzaretti no hablaron en la audiencia, pues su abogado, Agustín Bergel, ya había acordado con el fiscal no objetar las detenciones y que permanezcan en prisión preventiva por 90 días. Bergel comparte la defensa de los Balzaretti junto al Dr. Sixto González.
El Dr. Iván Bordón, abogado de Darío Acevedo, tampoco cuestionó la detención, pero resistió la prisión preventiva.
En su declaración, Acevedo responsabilizó a José Madera.
Acevedo dijo al juez: -«Voy a contar cómo sucedió». Y narró que el pasado domingo (28 de febrero de 2021) «Yo y mi primo íbamos arriando vacas de mi papá para llevar a la feria y por el camino lo encontramos al Señor José Madera, quien me contrató para arriar esos animales. Acompañalos vos que conoces esa zona», le dijo Madera, y concertaron el trabajo para las 06:30 horas del lunes 1° de marzo; y cuando estaban arriando la hacienda, a los 12 Km de recorrido hacia el Oeste, nos encontró la Guardia Policial», que es cuando quedó detenido junto a los hermanos Jesús y Diego Balzaretti, y se procedió al secuestro de 217 vacas y 120 terneros malhabidos.
Acevedo agregó que esos animales eran arriados hacia el campo de Ferreyra (Tuki o Cuqui, no alcanzamos a entender bien)… pero 3 Km. antes de llegar a destino, ‘’Los Pumas’’ irrumpieron en la escena y para entonces José Madera ya no estaba, los acompañó un trecho en el arreo de la tropa, y se volvió, «dijo que iba a cambiar de caballo».
Acevedo señaló que José Madera lo contrató para hacer el trabajo a cambio de $2.000.-, y que en ningún momento le mencionó la procedencia de esos animales.
Dijo que conoce al abogado Hernán Agú «por los quilombos de siempre que había sobre la propiedad en los campos de esa zona» y porque además había sido abogado de su padre; a Emilio Agú no lo conoce; y a Leonardo Balzaretti, poco. Dijo que tiene más relación con Jesús Balzaretti.
El juez penal Gonzalo Basualdo declaró legal las detenciones, abrió la investigación penal preparatoria y dispuso prisión preventiva por 90 días para los hermanos Jesús y Diego Balzaretti; y Darío Osvaldo Acevedo, al entender que «son contundentes y sólidas» las vinculaciones de los imputados con los delitos que se investigan; que fueron detenidos en flagrante delito cuando pretendían ocultar la hacienda, lo que es un intento de obstruir la investigación, «un claro acto de entorpecimiento probatorio, en lo que se basó el pedido de prisión preventiva»; y que de ser condenados la pena será de cumplimiento efectivo, mínimo 4 años de prisión.
En un principio el fiscal pidió que Acevedo quede en prisión preventiva sin plazo, pero luego dijo que 90 días serían suficientes. Fue después que el abogado Andrés Ghio, querellante por la empresa de Iannozzi, había dicho que para él eran suficientes los 90 días de prisión preventiva.
El Dr. Bordón, al resistir la prisión preventiva de Acevedo, insistió al juez que va a colaborar con la investigación, que es un muchacho que vive de changas, a quien Madera le pidió que lleve la hacienda a lo del señor Ferreyra a cambio de $2.000.-, que José Madera no le manifestó que la hacienda era malhabida, ignoraba la procedencia ilegal de la hacienda en cuestión; es un muchacho humilde que vive al día, como jornalero rural, de manera informal y trabajando con su padre, Jorge Acevedo. Sostuvo que no está acreditado que integre una asociación ilícita, pero en principio no logró torcer la decisión del juez de garantías que dispuso dejar a los tres en prisión preventiva por 90 días.