Los efectivos de la Guardia Rural ‘’Los Pumas’’ de Intiyaco y Romang, a cargo del subinspector Máximo Vidolini y del inspector Lucas Bay, sorprendieron en flagrante delito a tres personas que procedían a trasladar la hacienda por la Ruta Provincial 31, en inmediaciones del distrito de Golondrina, son 337 animales los secuestrados el lunes 1° de marzo de 2021.
«Los animales vacunos secuestrados son: 215 vacas con crías, 120 terneros y dos toros», informaron aclarando que toda la hacienda fue trasladada a la Estancia Las Gamitas, propiedad del denunciante del mayor robo del siglo en hacienda, el italiano Domingo Iannozzi.
«Los animales tienen su marca y hay visibles adulteraciones de marcas y señales, incluso con orejas brutalmente cortadas para hacer desaparecer señales», indicaron. Entre las contramarcas se veían numerosas de Balsaretti.
El fiscal Nicolás Maglier dispuso que los tres aprehendidos en flagrante delito queden detenidos: Darío Osvaldo Acevedo, de 29 años, domiciliado en Villa Ángela, provincia del Chaco; Jesús Maximiliano Balzaretti, de 22 años; y Diego Hernán Balzaretti, de 25 años, ambos domiciliados en Cañada Ombú y hermanos de Leonardo Balzaretti, el empleado de los Agú, detenido el domingo 28 de febrero de 2021 por »Los Pumas», cuando también detuvieron al abogado Hernán Agú y a su hijo, el CPN Emilio Agú.
Hasta aquí van 489 animales secuestrados en estos días, la gran mayoría serían del denunciante Domingo Iannozzi; y unos pocos de la Sucesión Flores.
IMPUTATIVAS
Al terminar el lunes 1 de marzo, aún no tenía fecha la audiencia imputativa por este caso que se lo conoce como «El Robo del Siglo» en hacienda. Solo Domingo Iannozzi denunció que le faltan 2.000 animales; y ya apareció otro damnificado, la Sucesión de la familia Flores. El abogado de Iannozzi ya anticipó que ellos se constituirán como querellantes para impulsar el proceso penal junto a los representantes del Ministerio Público de la Acusación.
Recordamos que las tres primeras detenciones fueron el domingo 28 de febrero de 2021, y el fiscal tiene 72 horas para presentarlos ante un juez e imputarlos (con posibilidad de prorrogarlo por 24 horas, si hay justificación).
En esa audiencia el fiscal debe dar a conocer los indicios por los que ordenó las detenciones, la calificación de los hechos, y pedir otra audiencia para conseguir medidas cautelares. En este tipo de causas los fiscales suelen pedir al juez que disponga la prisión preventiva sin plazo para evitar que obstaculicen la investigación y que fuguen, debido a la expectativa de una condena muy importante, con varios años de prisión, en caso de ser probada la participación delictiva.
Las figuras que podrían utilizar los acusadores son abigeato triplemente agravado por la participación de tres o más personas, por la adulteración de marcas y señales; y por la participación de personas entendidas en la actividad; y la conformación de una asociación ilícita.