
Pasan los días sobre la ruta nacional once en el ingreso sur a la ciudad cañera y los funcionarios del gobierno provincial, no ensayan ninguna respuesta a los manifestantes, que lo único que están solicitando es la recuperación de la fuente laboral, que genera ocupación a más de 700 familias y a quienes están al frente de la administración central de la provincia santafesina, parece no importarle absolutamente nada.
La gran mayoría de los habitantes de la cuenca cañera santafesina, están decepcionados con el gobierno provincial; que hasta ahora ha demostrado ser completamente insensible con la necesidad de la gente; el, contador Omar Perotti, ha mentido a toda la provincia cuando ocupó una banca en el senado nacional, mintió durante la campaña de candidatos a gobernador y continúa mintiendo ahora; prometió reactivar las economías regionales, ayudas a los microemprendimientos, colaborar como estado con las empresas que generan mano de obra ocupada; en definitiva, todo fue una gran mentira que apenas se hizo cargo del gobierno, salió a la luz.
Vetó la ley de expropiación votada por los 50 diputados y 19 senadores provinciales en forma unánime, que permitía que la planta fabril azucarera pase a manos de la comunidad de Las Toscas, sin siquiera recomendar una medida alternativa que contenga e involucre a todas las familias afectadas.
Hoy los obreros que están llevando a cabo la medida de fuerza, están reclamando entre otras cosas, que el gobernador envíe el decreto de VETO a la legislatura, para que diputados y senadores lo puedan tratar nuevamente, por supuesto que la gran mayoría rechazan la medida emitida por el gobernador, también reclaman que desde el ministerio que corresponda envíen un oficio al titular precario de la planta fabril azucarera, para que se abstenga de demoler el edificio centenario del ingenio y no toque más las maquinarias, herramientas y pertrechos que están retirando de la fábrica en cuestión, también reclaman que cumplan con la promesa de la ayuda social emitida de palabra el 30 de diciembre del 2019, donde les aseguraron a los representantes de los obreros que durante tres meses consecutivos le darían un subsidio económico de 4000 por mes, más una bolsita de mercadería por el importe de 1000 pesos, cumplieron el primer mes y ahora alegan no tener presupuesto para ello.
En la jornada del miércoles, fueron más de ciento cincuenta los obreros que se manifestaron, acompañados por sus familiares, mujeres y niños que apoyan la medida a la vera de la ruta once; los reclamantes están cada vez más enojados por la insensibilidad del gobernador Perotti y muchos de ellos quieren cortar la ruta de ambas manos por tiempo indeterminado, pero la buena voluntad de los dirigentes sindicales, que tratan de convencer a sus pares, para ir de a poco y mientras no haya respuestas, comenzar a endurecer la medida aumentando el espacio horario del corte en cada carril de la ruta nacional once, para que finalmente si persiste la indiferencia estatal, cortar definitivamente la ruta, subiendo no solo los trabajadores, sino toda la familia de los mismos y vecinos de todos los barrios, comuna y municipios adyacentes que también dependen de la cuenca cañera, que se han ofrecido para acompañar con esa medida, en caso que se llegue a tal extremo.