Las intensas lluvias en el sur de Brasil y en las provincias de Misiones y Corrientes, aceleran las medidas de precaución por las inundaciones que se pronostican.

Según informes del Instituto Nacional del Agua (INA), para el 14 de noviembre se pronostica un pico en la creciente del río Paraná que afectará principalmente a los campos bajos de islas, teniendo en cuenta que los trabajadores del sector ganadero pueden ser los más perjudicados a la hora de contar con una logística ágil de traslado de sus animales.

Por esta razón, amerita que anticipadamente y con la celeridad que conlleva llevar adelante una evacuación, de manera conjunta con otros organismos oficiales y privados, inicie ya un plan de acción para actuar en consecuencia y de manera organizada.

De acuerdo a la información recabada de distintos organismos como la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Senasa, Instituto Nacional del Agua, Prefectura Naval Argentina, informantes calificados de las entidades agropecuarias, municipios, comunas y productores afectados, coincide que se avecina una onda de creciente, aun no pudiendo dimensionar el grado de afectación que impactará en los territorios. No obstante, se tiene la certeza que los productores de islas con baja cota o campos bajos y anegadizos se verán muy afectados por la crecida.

El fenómeno climático de El Niño, que este año se ha presentado en forma precoz y muy intensa, continúa haciendo de las suyas, es por ello que las autoridades se anticipan a los efectos de las intensas lluvias por encima del promedio que se esperan especialmente en la cuenca alta del río Paraná, y mientras se declara la emergencia hídrica con miras a la contención de los posibles damnificados, se recomienda a los productores ganaderos que se preparen para posibles evacuaciones de la hacienda.

En el marco de la reunión en el Centro de Operaciones del gobierno local, el intendente Leandro Chamorro resolvió alertar a todas las instituciones de la ciudad de manera que, en base al protocolo de actuación vigente, se faciliten y agilicen los trámites para adquirir materiales y trabajar en la preparación de refugios para las familias que resultarían afectadas por posibles inundaciones que, se estima, se podrían producir a partir de los próximos 15 o 20 días.

No sólo se teme por la altura del río Paraná, sino que el alerta técnica, es a partir las intensas lluvias que seguramente producirá el fenómeno climatológico del “Niño”, que viene intenso y ya está consolidado, y eso anticipó los pronósticos de crecida del río Paraná».

En consecuencia, «ya se activaron todos los mecanismos y las medidas que las distintas áreas del municipio tienen que tomar para preparar los refugios, y si fuesen necesarios, los módulos para algunas familias, es decir todo el operativo vinculado a la preparación de la situación de emergencia». Además, de ahora en adelante se llevará a cabo un proceso de información permanente a la población a través de los medios de comunicación, y también de contacto con las familias que pueden resultar afectadas, para ir analizando las distintas situaciones y ordenar la posible evacuación.

Lo cierto es que «el río va avanzando y nos da este tiempo de 15 a 20 días para organizar toda la emergencia, así que estimamos que hacia mediados o fin de mes vamos a estar con este proceso de posible evacuación», en tanto, el secretario del Sistema Hídrico, Forestal y Minero del Ministerio de la Producción, Roberto Tión, emitió un alerta a los productores agropecuarios con hacienda en zona de islas y les recomendó hacer un permanente seguimiento de la evolución de ocurrencia de lluvias y del nivel del río Paraná, para prever medidas a tiempo, como evacuaciones, acopio de alimento y acciones sanitarias.

Dado que «sigue existiendo e influenciando la fase positiva de ‘El Niño, Oscilación del Sur’ (Enos), y con ello la probabilidad de tener lluvias por encima del promedio en toda la cuenca del río Paraná, en especial la cuenca alta, una situación aparentemente normal puede rápidamente pasar a un anegamiento», advirtió el funcionario y recomendó a los ganaderos «acopiar las reservas forrajeras en el caso que disminuya el área de pastoreo por la inundación, hacer las previsiones sanitarias necesarias y ubicar los posibles lugares de traslado a tierra firme en el caso de que sea necesario».

Comunicado de Prefectura

Mediante un comunicado emitido el 2 de noviembre, Prefectura Reconquista recomendó «a los propietarios de embarcaciones, artefactos navales, muelles flotantes y toda otra construcción que se pudiera hallar en los espejos de agua y costas, un contralor más exhaustivo a fin de evitar corte de amarras, naufragios, afectación de instalaciones fijas y todo otro daño o avería que pueda resultar de tal circunstancia».

También recomendó «a quienes navegan con embarcaciones menores, hacerlo con suma precaución, debido a la presencia de raigones que se desplazan semisumergidos, arrastrados por la corriente, en riachos y arroyos de la región, como también así sobre el Río Paraná; por lo que aconseja NO NAVEGAR DE NOCHE, ya que el riesgo de accidentes se incrementa peligrosamente».

Adicionalmente, recomendó «llevar chaleco salvavidas colocado en todo momento, como así también llevar todos los elementos de seguridad previstos en la reglamentación vigente».

Y recordó sus medios de comunicación permanente, mediante los números telefónicos 499710 y 499711, al 106, que es la Línea de Emergencias Náuticas; o por VHF, Canal 12 del Servicio Móvil Marítimo (Frecuencia 156600 MHZ), o personalmente, en sede de Prefectura. Lo firmó al comunicado el Prefecto Marcelo Gastón Cardozo, Jefe de Prefectura Reconquista.

 

 

 

Compruebe también

Sergio Massa se reunió con gobernadores de todos los espacios y les garantizó el pago de sueldos y aguinaldos

Se trata de la continuidad de la convocatoria del martes, donde el ministro de Economía …

Sergio Massa confirmó que tiene «tres ofertas» para trabajar en el sector privado en el exterior

El ex candidato presidencial ratificó las propuestas que recibió y adelantó que piensa reactivar la …

DEJANOS TU COMENTARIO