Las comunas, municipios y provincias, son los primeros que deben denunciar a los vendedores de drogas, por ende a los narcotraficantes.

Autor:  Doctor Aldo Mario Alurralde. Juez Federal de Reconquista.

Los observatorios de drogas y la necesidad de generar mecanismos de análisis y prevención en materia de narcotráfico y adicciones en provincias y municipios.

Tras analizar la situación actual de nuestro país, el autor propone la creación de observatorios de drogas en provincias y municipios, frente a la necesidad de generar mecanismos de análisis y prevención en materia de narcotráfico y adicciones, teniendo en cuenta que el ámbito local no puede ser por acción u omisión amigable o indiferente con la problemática del narcotráfico.

Uno de los grandes inconvenientes en el abordaje del delito de narcotráfico consiste en considerarlo como una problemática que atañe exclusivamente a la órbita nacional o federal, siendo que, paradójicamente afecta y atraviesa transversalmente a toda la sociedad, que es quien en definitiva resulta ser su víctima.

La situación antedicha acarrea muchas veces un escaso involucramiento de muchas provincias y municipios quienes solo se limitan a requerir de las fuerzas federales mayores efectivos y por ende resultados en la tarea contra el narcotráfico sin tener en cuenta que los vendedores barriales actúan como un verdadero enclave en sus propios territorios locales y que por ello la respuesta debe llegar en primer término y por proximidad e idiosincrasia de los gobiernos locales.

Las provincias y municipios no pueden ser por acción u omisión amigables o indiferentes con la problemática del narcotráfico ya que si se cree que es solo una tarea que incumbe a unos pocos actores, la misma estará destinada al más absoluto fracaso.

Tampoco se puede abordar una tarea local seria de prevención y contención en materia de adicciones si se desconoce la magnitud y alcance de las mismas en el propio territorio.

Actualmente la Sedronar [1] lleva a cabo interesantes políticas de prevención que se centra en las personas y en el diseño de estrategias colectivas de cuidado, específicamente en la producción y difusión de información sobre las consecuencias físicas y sociales del consumo de sustancias, en base a la evidencia, a través de la investigación, la elaboración de campañas masivas, de materiales de concientización y de capacitaciones introduciendo inclusive la perspectiva de género en la materia lo cual celebramos.

No obstante ello si no existe un actuar coordinado en donde la totalidad de las provincias y municipios se involucren trabajando en conjunto y articulando y coordinando distintas acciones, los esfuerzos y resultados continuarán siendo parcializados hasta donde dicho organismo, conforme con su presupuesto, pueda llegar.

Es por lo expuesto que consideramos importante la creación en la totalidad de las provincias y los municipios del país de observatorios de drogas locales los cuales permitan orientar las políticas preventivas asistenciales y también represivas localizando según el territorio las características que presentan (clases sociales o niveles socioeconómicos -grupos con necesidades básicas insatisfechas-, edad, sexo, nivel de educación, etc.) y cuáles son los patrones de consumo problemático que manifiestan (tipo de sustancia, frecuencia de uso, edad de inicio, si han solicitado tratamiento o no y si cuentan con efectores de salud pública y/o privada y/o espacios terapéuticos individuales o grupales a tal efecto).

Reiteramos que si una provincia o inclusive municipio ignora los datos antedichos difícilmente pueda abordar la problemática en su territorio y mucho menos diseñar tareas de prevención fundada en datos de carácter estadístico como epidemiológico, sobre el consumo de drogas y sobre otras adicciones, evolución y características del consumo de drogas psicoactivas y los problemas asociados a éste la cual constituye una herramienta útil para profesionales de la salud y otros actores sociales.

Asimismo, el observatorio que propugnamos debe adoptar una política de datos abiertos hacia la sociedad en base a los estándares de transparencia que se exige a las instituciones públicas y privadas y al sistema republicano de gobierno.

Los datos abiertos también conocidos como «Open data» constituyen todos aquellos datos a los cuales se puede acceder en forma libre sin restricciones de derechos de autor o patentes. En materia de narcotráfico y adicciones los mismos son escasos, diseminados en todo el territorio no disponiéndose de estadísticas locales que permitan un mayor nivel de desagregación y la mayoría de las veces para evitar su utilización desde la política, han estado restringidos a la sociedad siendo que los mismos pertenecen a ésta y el costo de su obtención se solventa con los impuestos, razón por la cual dicho caudal de datos es patrimonio de la comunidad y deben hacerse público.

En los sistemas comparados de otros países[2] se aborda la temática promoviendo y financiando la obtención de información sobre los problemas relacionados con las drogas en base a diferentes indicadores.

Un indicador constituye una serie de datos o información, concerniente a ciertos aspectos relevantes que permiten evaluar el estado actual de una cuestión y cómo será su evolución a través del tiempo[3].

Es así que la información de estos indicadores ayuda a diseñar y evaluar, sobre la base del conocimiento, intervenciones relacionadas con el consumo de drogas, y contribuir en definitiva a mejorar la salud de la población.

A tales efectos se utilizan distintos indicadores:

Admisiones a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas: se informa anualmente el número y las características de las personas que reciben asistencia sanitaria por consumo de drogas en centros de tratamiento públicos o privados de drogo dependencias.

Indicador urgencias hospitalarias en consumidores de sustancias psicoactivas: Se monitoriza anualmente las características de las urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo no médico o no terapéutico de sustancias psicoactivas.

Indicador mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas: Se trata de un registro específico de mortalidad que recopila información anual sobre muertes con intervención judicial en que la causa directa y fundamental de la muerte es una reacción adversa aguda tras el consumo no médico e intencional de sustancias psicoactivas.

Indicador consumo problemático de riesgo de drogas: Se entiende por consumo problemático/de riesgo de sustancias psicoactivas aquel consumo que causa daño evidente o tiene consecuencias negativas para el usuario, ya se trate de dependencia o cualquier otro problema físico, psíquico o social, o bien aquel que conlleve probabilidad o riesgo elevados de sufrir estos daños. Además, se pueden incluir las consecuencias negativas que el consumo ocasiona a terceras personas.

Infecciones en consumidores de drogas: Se nutre de diferentes fuentes que informan sobre las infecciones en usuarios de drogas. Este indicador utiliza información procedente de los centros de tratamiento de drogodependencias.

En un ejemplo cercano observamos los datos que dentro del programa «Municipios en acción» ofrece el Municipio
de Goya (Provincia de Corrientes) que como dato abierto se publica en la página web de la Sedronar actual Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina dentro del observatorio de drogas nacional[4].

En la misma se señala que por su proximidad con la población, los municipios son ámbitos imprescindibles para trabajar en el abordaje de esta problemática (adicciones por drogas) y construir alianzas participativas con los diversos actores locales. En este sentido, organismos internacionales como la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD-OEA), promueven la inclusión de la jurisdicción municipal en las estrategias de reducción de la demanda, a través de su Programa de Políticas Locales. Se agrega que la problemática del consumo requiere acciones locales que se ajusten a las particularidades de cada lugar. Estas acciones deben estar orientadas por una planificación estratégica, a fin de aprovechar de manera más eficiente los esfuerzos y recursos de cada municipio.

Por último, se concluye que la adhesión al Programa Municipios en Acción permitirá: capacitar a equipos técnicos municipales en la elaboración de diagnósticos y en el diseño de un plan local, brindar herramientas para la implementación de estrategias de prevención, instalar un Observatorio Local que elabore estudios epidemiológicos y fortalecer a los actores locales mediante capacitaciones en atención primaria de la salud.

En el informe elaborado al respecto se presenta el municipio de Goya, Provincia de Corrientes, se comparten estadísticas de consumo de sustancias psicoactivas de la Provincia de Corrientes, en base a un estudio realizado con estudiantes de enseñanza media, llevado a cabo por el Observatorio Argentino de Drogas. Asimismo, se realiza una caracterización sociodemográfica del municipio de Goya, considerando algunas variables del Censo de Población, Hogares y Viviendas de 2010. Posteriormente, se presenta un mapa con la localización geográfica de los dispositivos asistenciales del Municipio, y se contextualiza la ubicación a partir de un índice de vulnerabilidad social territorial (IVST) que detecta espacios con necesidades estructurales. Finalmente, se adjunta un formulario para la carga de recursos territoriales (instituciones asistenciales, preventivas, educativas, etc.), donde se especifican los campos a completar en caso de ser necesario agregar nuevos dispositivos. El objetivo del formulario es incorporar a la base de datos de SEDRONAR instituciones del municipio que pudieran no estar registradas aún.

Es así que se cuentan con datos estadísticos en dicha localidad de consumo alguna vez en la vida, por sustancia (tabaco, alcohol, tranquilizantes, estimulantes, solventes/inhalantes, marihuana, pasta base-paco, cocaína, éxtasis, energizantes entre otras) por sexo y grupo etario.

También se utilizan indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) los cuales permiten una estimación de los niveles de pobreza de una población. Los hogares con necesidades básicas insatisfechas presentan al menos uno de los siguientes indicadores: Hacinamiento: más de tres personas por cuarto; Vivienda: habitan en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, pieza de hotel o pensión, casilla, local no construido para habitación o vivienda móvil), excluyendo casa, departamento, rancho. Condiciones Sanitarias: no tiene ningún tipo de retrete. Asistencia Escolar: tiene al menos un niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asiste a la escuela y Capacidad de Subsistencia: tiene cuatro o más personas por miembro ocupado, cuyo jefe no haya completado el tercer grado de escolaridad primaria.

También se ha relevado la ubicación geográfica de los dispositivos asistenciales y preventivos del Municipio de
Goya CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud), instituciones de salud relevadas por la línea 141 (públicas y privadas), CIC (Centro Integrador Comunitario), Centro de Referencia relevados por el ministerio de Desarrollo Social y los NAC (Núcleos de Accesos al Conocimiento). Asimismo, se contextualiza la ubicación a partir de un índice de vulnerabilidad social territorial (IVST) que detecta espacios con necesidades básicas definiendo la vulnerabilidad social de un territorio.

Por último, concluimos que sólo cuando la sociedad en sus distintos estamentos (públicos y privados) vuelva a poseer un orden individual de valores centrados en el hombre, despojados de toda indiferencia hacia la problemática del narcotráfico y las adicciones y no se base en mezquindades políticas o económicas se podrá avanzar de manera positiva en la materia considerando para ello fundamental la implementación de observatorios de drogas locales.

[1] Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico actualmente llamada Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina.

[2] Cfr. Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) en https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/home.htm  (Consultado el 08/02/2021).

[3] Así por ejemplo en materia de salud se señalan como indicadores epidemiológicos básicos: Casos: Número de personas afectadas por una patología determinada. Incidencia: Casos nuevos por unidad de tiempo. Prevalencia: Proporción de individuos en una población definida que padece la enfermedad en estudio en un instante definido en el tiempo y Mortalidad: La tasa de mortalidad es una medida del número de muertes (en general, o debido a una causa específica) en alguna población, escalado al tamaño de esa población, por unidad de tiempo. Confr.
https://clinic-cloud.com/blog/indicadores-epidemiologicos-salud-publica-cuales-son/ (Consultado el 08/02/2021).

[4] Cfr. https://www.observatorio.gov.ar/media/k2/attachments/Goya.pdf (Consultado el 08/02/2021)

 

 

Compruebe también

A un mes del doble asesinato de “Pillín” Bracamonte y el Rana Atardo. Señales de densidad y bandas activas.

A un mes del doble asesinato de “Pillín” Bracamonte y el Rana Atardo. Señales de densidad y bandas activas.

Por Carlos del Frade. Después del doble asesinato de Andrés “Pillín” Bracamonte y Daniel “Rana” …

“Los Pumas” de Florencia, trabajando con firmeza en defensa de la fauna ictícola, secuestraron más de 152 Surubíes en plena Veda.

“Los Pumas” de Florencia, trabajando con firmeza en defensa de la fauna ictícola, secuestraron más de 152 Surubíes en plena Veda.

En la jornada del viernes 06 de diciembre de 2024, los efectivos policiales de la …

DEJANOS TU COMENTARIO