La provincia de Santa registró Fe 845 casos y diez fallecidos por COVID, el lunes 05 de abril de 2021.

La provincia de Santa Fe reportó 845 casos y diez muertes por COVID  positivos en las últimas 24 horas. El número de este lunes es superior al de los últimos días hábiles, que viene exhibiendo una suba en los contagios. Con estos registros, los infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia ascienden a 87.367 casos, al tiempo que a nivel provincial son 234.498. Es decir que la ciudad sumó hasta ahora alrededor del 37 por ciento de los casos totales de la provincia (había llegado a ser del 55%). En tanto, la ciudad reportó tres muertos, mientras que la provincia registró 10 muertes.

Del total de casos desde el comienzo de la pandemia, 37.017 fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico y 197.481 por laboratorio.

Hasta el momento en la provincia fueron vacunadas 336.524 personas, 281.744 con la 1° dosis y 54.780 con la 2°, de las 387.600 dosis que recibió Santa Fe hasta el momento (325.800 corresponden a la 1° dosis y 61.800 a la 2°). El total de dosis corresponden a las tres vacunas que llegaron a la provincia: Sputnik-V, Covishield y Sinopharm.

Por su parte, la ciudad de Santa Fe reportó 61 contagios reportados en las últimas 24 horas, llegando a un total de 29.674.

Los 415 contagios es superior a los valores reportados en los últimos días, que la última semana mostró un pico de 504, lo que junto a los números de los otros días marcan que hay el doble de infectados que hace 15 días, cuando se reportaron alrededor de 160 casos.

Los números siguen evidenciando el aumento de casos en la ciudad en las últimas semanas. De hecho, los 1.720 infectados de la última semana, además de ser el valor más alto en las últimas diez semanas, señala un incremento de aproximadamente el 30 por ciento respecto a la semana anterior, cuando se reportaron 1.322. Para encontrar un valor superior a los 1.720 de la última semana hay que retrotraerse a la semana del 18 al 24 de enero cuando se reportaron 2.203 contagios.

En la ciudad de Rosario, de acuerdo al informe semanal que elabora la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario, se llevan registrados un total de 86.952 casos, confirmándose a dicha fecha 3.642 casos activos (son lo que están transitando la enfermedad y que todavía no se recuperaron).

Es importarte destacar que al 31 de marzo la Secretaría de Salud lleva aplicadas un total de 105.641 dosis contra el covid-19; y que 81.129 rosarinos y rosarinas se recuperaron de la enfermedad, registrando un porcentaje de recuperación del 93,3%.

Según se desprende del informe, el mayor porcentaje de contagios se sostiene en la franja etaria de 30 a 44 años, seguido por el grupo de personas de entre 15 a 29 años, luego los grupos de 45 a 59 años, 60 a 74 años y 75 y más. Cabe mencionar que Rosario registró un total de 2.179 decesos por covid-19, con una tasa de letalidad de 2,5.

En cuanto al número de casos activos en los distintos distritos de la ciudad, se pudo determinar que la mayoría de los casos se dieron en el Distrito Centro (con un total de 978 casos), seguido por el Noroeste (con un total de 763 casos), el Oeste (con un total de 568 casos), el Sur (con un total de 523), el Norte (con un total de 507 casos) y el Sudoeste (con un total de 506 casos), y 1 personas en situación de calle.

Al momento de establecer el origen de los contagios en general se determinó que el 72,7% es por circulación comunitaria; el 16,9% es por contacto estrecho; el 6,1% en investigación; el 3,4% corresponde a trabajadores de salud, y 0,8% fueron casos importados.

En cuanto a la ocupación de camas, hasta el momento el nivel de ocupación en el sector público es de un 66 por ciento en camas críticas de adulto, camas generales de adultos es de 76 por ciento y camas covid es el de 13 por ciento.

Por su parte el sector privado tiene una ocupación de camas del 54 por ciento en camas críticas de adultos, 47 por ciento en camas generales de adultos y 8,8 por ciento en camas covid.

Luego de varias semanas en baja, desde hace cinco semanas se aprecia una suba en el número de casos reportados. Así las cosas, por ejemplo, mientras este lunes hubo 415 casos, el lunes 29 de marzo habían sido informados 76 (por problemas en el sistema ese lunes solo se informó una parte de los casos), el lunes 22 de marzo fueron 177 positivos y una semana ante hubo 155 contagios.

En este contexto, el número de fallecidos en la provincia por Covid sigue siendo alto, al punto que este lunes se notificaron 10 fallecimientos, 3 de los cuales son de Rosario. El total de víctimas fatales por coronavirus en Santa Fe asciende a 4.197 personas, y en Rosario ya suman 2.182.

Hay 96 personas internadas en Unidad de Terapia Intensiva en hospitales provinciales, 14 de las cuales están con asistencia respiratoria mecánica. En sala general hay 199 pacientes.

En la provincia hay 10.391 pacientes activos, mientras que 219.910 personas recuperadas, lo que implica una tasa de recuperación de 94 por ciento.

Hay hasta el momento se notificaron 510.162 de los cuales fueron descartados 230.885 casos.

 

 

Compruebe también

Obras del tercer carril: continúan los operativos de tránsito en la Autopista Rosario-Santa Fe.

Obras del tercer carril: continúan los operativos de tránsito en la Autopista Rosario-Santa Fe.

Se desarrollan diariamente de 7 a 19 entre los kilómetros 10,8 (Fray Luis Beltrán) y …

La espada de Simón Bolívar y el sable de José de San Martín son bienes cargados de rebeldías para luchar por una nueva gesta libertadora.

La espada de Simón Bolívar y el sable de José de San Martín son bienes cargados de rebeldías para luchar por una nueva gesta libertadora.

Por Carlos del Frade. Dicen los que saben de etimología que la palabra espada surgió …

DEJANOS TU COMENTARIO