La provincia de Santa Fe reportó 1.949 y ocho muertes por COVID positivos en las últimas 24 horas. El número de este miércoles es similar a los reportados la semana anterior, que ya de por sí habían sido cifras elevadas. Con estos registros, los infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia ascienden a 95.940 casos, al tiempo que a nivel provincial son 258.069. Es decir que la ciudad sumó hasta ahora alrededor del 37 por ciento de los casos totales de la provincia (había llegado a ser del 55%). En tanto, la ciudad no reportó muertos este miércoles mientras la provincia informó 8 fallecidos.
Del total de casos desde el comienzo de la pandemia, 37.077 fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico y 220.992 por laboratorio.
Hasta el momento en la provincia fueron vacunadas 526.217 personas, 463.000 con la 1° dosis y 63.217 con la 2°, de las 606.850 dosis que recibió Santa Fe hasta el momento (524.800 corresponden a la 1° dosis y 82.050 a la 2°). El total de dosis corresponden a las tres vacunas que llegaron a la provincia: Sputnik-V, Covishield y Sinopharm.
Por su parte, la ciudad de Santa Fe reportó 218 contagios reportados en las últimas 24 horas, llegando a un total de 31.810.
Si bien los 651 contagios que se informaron este miércoles es menor a los 797 reportados el martes, este número es similar a los reportados durante toda a semana pasada, que ya de por sí eran cifras elevadas. Esto marca a las claras la suba de contagios que se está dando en las últimas semanas.
Estos números siguen evidenciando el aumento de casos en la ciudad en las últimas semanas. De hecho, los 3.906 reportados esta última semana es el número más alto en cinco meses y medio. La semana anterior había sido de 3.118 casos, lo que marca que de una semana a la otra los contagios aumentaron casi un 30 por ciento. La última vez que se había reportado una cifra similar al de esta última semana había sido la del lunes 26 de octubre al 1 de noviembre cuando se informaron 4.601 casos.
En este marco de crecimiento sostenido de los casos, Rosario tiene 584 camas de terapia intensiva y admiten que es «casi nula» la chance de sumar otras». Ya dimos el último paso de la refuncionalización de los hospitales», dijo el responsable del Tercer Nivel de la provincia, Rodrigo Mediavilla dejando en claro el momento que se atraviesa con la pandemia.
En ese contexto de alarma, la provincia está vacunando a unas 20 mil personas por día contra el Covid y, de mantener ese ritmo, podría completar en el mes de junio la inoculación de los grupos prioritarios que incluyen a 1.200.000 santafesinos. Así lo aseguró a La Capital la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, quien aclaró que de todos modos ese objetivo se cumplirá siempre y cuando sigan llegando las dosis necesarias.
Hasta el momento, en el marco de la campaña Santa Fe Vacuna, ya se cubrió a 450 mil personas, la mayoría con la primera dosis, y un porcentaje bajo con la segunda.
Eso representa alrededor del 40% de la población de mayor riesgo. En Rosario, el porcentaje es algo mayor: el 53 por ciento de la población que supera los 60 años ya fue vacunada al menos con una dosis.
Como viene sucediendo desde hace un par de meses se aprecia una suba en el número de casos reportados. Y una muestra de esta es la evolución de los contagios en las últimas semanas. Así las cosas, por ejemplo, mientras este miércoles hubo 651 casos, el miércoles 14 de abril habían sido informados 616, el miércoles 7 de abril fueron 447 positivos y una semana ante hubo 349 casos nuevos. Esos números muestran muy claramente cómo es la evolución de infectados en las últimas semanas.
En este contexto, el número de fallecidos en la provincia por Covid sigue siendo alto. Este miércoles la provincia de Santa Fe notificó 8 muertos, mientras que Rosario no reportó ninguno. El total de víctimas fatales por coronavirus en Santa Fe asciende a 4.375 personas, y en Rosario ya suman 2.248.
El panorama en Rosario
En la ciudad de Rosario, de acuerdo al informe semanal que elabora la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario, se registra un total de 95.940 casos, confirmándose 6.257 casos activos (son lo que están transitando la enfermedad y que todavía no se recuperaron). Es importante destacar que 86.782 rosarinas y rosarinos se recuperaron de la enfermedad, registrando un porcentaje de recuperación del 91,1 por ciento.
Según datos extraídos del Sicap ( Sistema de Información de los Centros de Atención. Primaria), desde el 29 de diciembre del 2020 al 16 de abril de 2021 fueron vacunadas 157.015 personas en Rosario con al menos una dosis, en los vacunatorios municipales, provinciales y del sector privado. De dicho número, 64.550 corresponden a la franja etaria de 18 a 59 años y 92.465 mayores de 60 años.
Según se desprende del informe, el mayor porcentaje de contagios se sostiene en la franja etaria de 30 a 44 años, seguido por el grupo de personas de entre 15 a 29 años, luego los grupos de 45 a 59 años, 60 a 74 años y 75 y más.
En cuanto al número de casos activos en los distintos distritos de la ciudad, se pudo determinar que la mayoría de los casos se dieron en el Distrito Centro (con un total de 1.694 casos), seguido por el Noroeste (con un total de 1.071 casos), el Sur (con un total de 861 casos), el Oeste (con un total de 856), el Sudoeste (con un total de 742 casos) y el Norte (con un total de 739 casos).
Al momento de establecer el origen de los contagios en general, se determinó que el 16,1 por ciento es por contacto estrecho, el 7,6 por ciento en investigación, el 3,3 por ciento corresponde a trabajadores de salud, el 72,1 por ciento es por circulación comunitaria y 0,8 por ciento fueron casos importados.
También informaron varios casos las siguientes localidades:
127 Rafaela
50 Santo Tomé
40 San Guillermo
39 Cañada de Gómez
34 Coronda
29 Arroyo Seco
27 Villa Constitución
26 Villa Gobernador Gálvez
23 Esperanza
20 Gálvez
20 Pérez
20 San Jorge
20 San Justo
20 Venado Tuerto
19 Funes
18 Granadero Baigorria
18 Laguna Paiva
17 Firmat
17 Frontera
15 San Cristóbal
14 Armstrong
14 Recreo
14 Sunchales
12 Casilda
12 San Lorenzo
12 Totoras
11 Reconquista
10 Fray Luis Beltrán
10 Roldán
10 Vera
9 El Trébol
9 Sauce Viejo
8 Avellaneda
8 Ceres
8 Tostado
7 Capitán Bermúdez
7 Colonia Rosa
7 Helvecia
7 Hersilia
7 Maciel
7 Pilar
7 Plaza Clucellas
7 Pozo Borrado
7 San José de la Esquina
7 Suardi
6 Aldao
6 Carcarañá
6 Las Parejas
6 Lehmann
6 San José del Rincón
6 Santa Rosa de Calchínes
6 Tacural
6 Villa Trinidad
5 Ataliva
5 Humberto Primo
5 Humboldt
5 La Pelada
5 Moisés Ville
5 Monte Vera
5 Murphy
4 Bombal
4 Cañada Rosquín
4 Empalme Villa Constitución
4 Felicia
4 Fighiera
4 Ybarlucea
4 Nelson
4 San Carlos Centro
4 Susana
3 Alvear
3 Barrancas
3 Colonia Bossi
3 Esmeralda
3 Gobernador Crespo
3 Landeta
3 María Juana
3 Máximo Paz
3 Monje
3 Pujato
3 S. Martín de las E.
3 Videla
3 Villa Cañás
3 Zenón Pereyra
Hay 201 personas internadas en Unidad de Terapia Intensiva en hospitales provinciales, 18 de las cuales están con asistencia respiratoria mecánica. En sala general hay 342 pacientes.
En la provincia hay 17.777 pacientes activos, mientras que 235.917 personas recuperadas, lo que implica una tasa de recuperación de 94 por ciento.
Hay hasta el momento se notificaron 566.639 de los cuales fueron descartados 256.312 casos.