La provincia de Santa Fe registró 331 casos y 14 fallecidos por COVID positivos, el lunes 15 de marzo de 2021.

La provincia de Santa Fe reportó 331 positivos en las últimas 24 horas. El número de este lunes se mantiene en el rango de lo reportado en los últimos días hábiles de estas semanas. Con estos registros, los infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia ascienden a 82.946 casos, al tiempo que a nivel provincial son 222.558. Es decir que la ciudad sumó hasta ahora alrededor del 37 por ciento de los casos totales de la provincia (había llegado a ser del 55%).

Del total de casos desde el comienzo de la pandemia, 36.945 fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico y 185.593 por laboratorio.

Hasta el momento en la provincia fueron vacunadas 199.714 personas, 164.685 con la 1° dosis y 35.029 con la 2°, de las 235.000 dosis que recibió Santa Fe hasta este martes 9 de marzo (203.200 corresponden a la 1° dosis y 31.800 a la 2°). El total de dosis corresponden a las tres vacunas que llegaron a la provincia: Sputnik-V, Covishield y Sinopharm.

Por su parte, la ciudad de Santa Fe reportó 51 contagios reportados en las últimas 24 horas, llegando a un total de 28.598.

Los 155 nuevos contagios de coronavirus en la ciudad -casi la mitad de la provincia- siguen marcando una suba en los contagios, que en la última semana promedió alrededor de 160 contagios diarios en la última semana (se reportaron entre 150 y 193), con excepción del domingo que se reportaron 55. En las dos últimas semanas de febrero el promedio había sido de 110 casos, cuando se dieron entre 90 y 150 casos diarios.

Siguiendo en esta línea, el dato para tener en cuenta, es que en la última semana volvieron a subir los casos respecto a las tres semanas anteriores. Es que mientras en las dos últimas semanas de febrero los casos rondaron los 750 positivos, la primera semana de marzo (del lunes 1 al domingo 7) se notificaron 983 casos y en la última (del lunes 8 al domingo 14) se informaron 1.099, lo que marca un incremento considerable. En contraposición a esto, y mientras creció el número de infectados en la última semana, 737 personas se recuperaron del virus, casi un 40 % menos que la semana anterior.

Un aspecto que acentúa esta suba es que las autoridades sanitarias de la provincia y el municipio se mostraron preocupados por la suba de contagios y están en alerta ante una nueva ola de contagios de Covid-19. En ese sentido, la ministra de Salud, Sonia Martorano, sentenció que «este nuevo paradigma de vida va a durar un año más», en referencia al tiempo que habrá que seguir conviviendo con el virus.

“Se encienden las alarmas porque no solo subieron un poquito los casos, sino que subió el índice RT, que es el porcentaje que nos marca el nivel de contagiosidad. Debe ser siempre menor a 1, en la provincia llegamos a tener entre 6 y 7; el último tiempo estaba en 0,80 y hoy está en 0,94”, explicó la Martorano.

En la ciudad de Rosario, según el informe semanal que difundió este viernes de la Secretaría de Salud Pública, hay actualmente 3.001 casos activos de covid-19 de un total de 82.791 desde el primer positivo registrado el 14 de marzo de 2020.

Además, 77.707 rosarinos y rosarinas se recuperaron de la enfermedad, registrando un porcentaje de recuperación del 93,7 %. Vale mencionar que al momento se registraron 2.075 fallecimientos por la enfermedad con un tasa de letalidad del 2,5 %.

Según se desprende del informe, el mayor porcentaje de contagios se sostiene en la franja etaria de 30 a 44 años, seguido por el grupo de personas entre 15 a 29 años, luego de 45 a 59, de 60 a 74 años y finalmente quienes tienen 75 años y más.

Cabe destacar que la semana pasada la Municipalidad de Rosario comenzó la aplicación de la vacuna contra el covid-19 destinada a adultos y adultas mayores de 90 años. Para esto dispusieron un total de 15 puestos distribuidos en cuatro centros municipales de Distrito: en el Oeste, Noroeste, Sudoeste y Sur.

Casos por distribución territorial

En cuanto al número de casos activos se pudo determinar que la mayoría corresponden al Distrito Centro (857), seguido por el Noroeste (517), el Oeste (458), el Sur (432), el Sudoeste (414) y el Norte (416). Además se registraron 2 personas en situación de calle.

Al momento de establecer el origen de los contagios se determinó que el 72,6 % es por circulación comunitaria, el 17,6 % son contactos estrechos, el 3,7 % corresponde a trabajadores de salud, el 0,8 % fueron casos importados, en tanto un 5,5 % aún continúa en investigación.

Actualmente, el nivel de ocupación en el sector público es del 69 % en camas críticas de adultos, 76 % en camas generales de adultos y 11 % en camas covid.

Por su parte el sector privado tiene una ocupación de camas del 61 % en camas críticas de adultos, 67 % en camas generales de adultos y 6,8 % en camas covid.

Los casos

Luego de varias semanas en baja, desde hace un par de semana se aprecia una leve suba en el número de casos reportados. Así las cosas, por ejemplo, mientras este lunes hubo 155 casos, el lunes 8 de marzo habían sido informados 151, el lunes 1 de marzo fueron 123 positivos y una semana ante hubo 90 contagios.

En este contexto, el número de fallecidos en la provincia por Covid sigue siendo alto, puesto que la provincia no notificó 14 fallecimientos este lunes, 13 de los cuales corresponden a Rosario. El total de víctimas fatales por coronavirus en Santa Fe asciende a 4.034 personas, y en Rosario ya suman 2.094.

También informaron varios casos las siguientes localidades:

11 de Sunchales

9 de San Lorenzo

7 de Rafaela

7 de Santo Tomé

6 de Pujato

5 de Arequito

5 de Funes

4 de Casilda

4 de Progreso

4 de San Justo

4 de Villa Ocampo

3 de San José del Rincón

2 de Carcarañá

2 de Cayastá

2 de Ceres

2 de Esperanza

2 de Fray Luis Beltrán

2 de Gálvez

2 de Granadero Baigorria

2 de Helvecia

2 de Reconquista

2 de Ricardone

2 de Roldán

2 de Rufino

2 de Sauce Viejo

2 de Tostado

 

Compruebe también

“Vengo a escuchar, interiorizarme y asesorar en materia de seguridad”, manifestó el secretario de gestión y análisis, licenciado Santantino en Las Toscas.

“Vengo a escuchar, interiorizarme y asesorar en materia de seguridad”, manifestó el secretario de gestión y análisis, licenciado Santantino en Las Toscas.

Alrededor de las 15;00 horas del jueves 20 de maro de 2025, el Intendente de …

Preocupados por la inseguridad, los funcionarios santafesinos se reunieron en Reconquista.

Preocupados por la inseguridad, los funcionarios santafesinos se reunieron en Reconquista.

Alrededor de las 11:00 horas del jueves 20 de marzo de 2025, en la Casa …

DEJANOS TU COMENTARIO