La provincia de Santa Fe notificó 1.369 casos y 24 fallecidos por COVID, el lunes 10 de mayo de 2021.

La provincia de Santa Fe reportó 1.369 casos y 24 fallecidos por COVID positivos en las últimas 24 horas. El número de este lunes es más bajos que los últimos días, pero tiene que ver con que falta procesar información. Con estos registros, los infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia ascienden a 106.677 casos, al tiempo que a nivel provincial son 290.204. Es decir que la ciudad sumó hasta ahora alrededor del 37 por ciento de los casos totales de la provincia (había llegado a ser del 55%). En tanto, la ciudad reportó 9 fallecidos en las últimas 24 horas, mientras que hubo 24 víctima fatal en la provincia.

Del total de casos desde el comienzo de la pandemia, 37.274 fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico y 252.930 por laboratorio.

Hasta el momento en la provincia fueron vacunadas 687.941 personas, 595.846 con la 1° dosis y 92.095 con la 2°, de las 857.050 dosis que recibió Santa Fe hasta el momento (639.100 corresponden a la 1° dosis y 217.950 a la 2°). El total de dosis corresponden a las tres vacunas que llegaron a la provincia: Sputnik-V, Covishield y Sinopharm.

Por su parte, la ciudad de Santa Fe reportó 208 contagios reportados en las últimas 24 horas, llegando a un total de 35.040.

Los 459 casos de este lunes es un número menor al de los últimos días, aunque este día suele ser el menor de la semana con excepción de los domingos, puesto que se procesa menos información.

En este marco, de una meseta muy alta de casos, la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, admitió que «estamos muy complicados y lo peor de la segunda ola aún no pasó«. La titular de la cartera de Salud hizo esa afirmación en el marco de un fin de semana en el que hubo que habilitar más respiradores.

Otro dato para tener en cuenta es que los casos aumentaron alrededor de un 10% con respecto a la semana anterior, que había mostrado una pequeña merma. En ese marco, Rosario volvió a mostrar números en alza con los 4.156 contagios que fueron reportados. Un valor muy similar al registrado hace 15 días, cuando fue el punto más alto de infectados después de más de seis meses. Así mientras esta última semana (del lunes 3 al domingo 9) la ciudad notificó 4.156 contra los 3.825 (del lunes 26 de abril al domingo 2 de mayo). Una semana antes se contabilizaron 4.208 (del lunes 19 al domingo 25/4) y hubo 3.957 (del lunes 12 al domingo 18).

También bajaron los pacientes recuperados respecto a la semana anterior, es que en la última fueron dados de alta 3.809 contra los 3.957 que se recuperaron una semana antes.

Más allá de la información oficial, en las últimas semanas se aprecia una meseta en los casos informados, aunque con números altos. Y una muestra de esto es la evolución de los contagios en las últimas semanas. Así las cosas, por ejemplo, mientras este lunes hubo 459 casos, el lunes 3 de mayo habían sido informados 443, el lunes 26 de abril fueron 411 positivos y una semana ante hubo 464 casos nuevos.

En este contexto, el número de fallecidos en la provincia por Covid sigue siendo alto. Este lunes la provincia de Santa Fe notificó 24 muertos, mientras que Rosario reportó 9 fallecidos. El total de víctimas fatales por coronavirus en Santa Fe asciende a 4.714 personas, y en Rosario ya suman 2.366.

En la ciudad de Rosario, de acuerdo al informe semanal que elabora la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario, hay actualmente 6.433 casos activos de covid-19 de un total de 106.677 desde el primer positivo registrado el pasado 14 de marzo.

Además, 97.426 rosarinos y rosarinas se recuperaron de la enfermedad, registrando un porcentaje de recuperación del 91 %. Vale mencionar que al momento se registraron 2.366 fallecimientos por la enfermedad con un tasa de letalidad del 2,3 %.

Según se desprende del informe, el mayor porcentaje de contagios se sostiene en la franja etaria de 30 a 44 años, seguido por el grupo de personas entre 15 a 29 años, luego de 45 a 59, de 60 a 74 años y finalmente quienes tienen 75 años y más.

En cuanto al número de casos activos se pudo determinar que la mayoría corresponden al Distrito Centro (1718), seguido por el Noroeste (1296), el Oeste (1057), el Sur (970), el Sudoeste (823) y el Norte (816).

Al momento de establecer el origen de los contagios se determinó que el 72,5 % es por circulación comunitaria, el 15,6 % son contactos estrechos, el 3,2 % corresponde a trabajadores de salud, el 0,8 % fueron casos importados, en tanto un 7,9 % aún continúa en investigación.

 

Compruebe también

En doce días robaron y bandalizaron en  dos oportunidades la escuela 847 del Barrio Itatí de Las Toscas.

En doce días robaron y bandalizaron en dos oportunidades la escuela 847 del Barrio Itatí de Las Toscas.

En la primeras horas del jueves 16 de enero de 2025, los vecinos de la …

Villa Ocampo se perfila para ser la capital de las pequeñas plantaciones de Marihuana, gracias a algunos policías se elimina ese veneno.

Villa Ocampo se perfila para ser la capital de las pequeñas plantaciones de Marihuana, gracias a algunos policías se elimina ese veneno.

Alrededor de las 14;30 horas del jueves 16 de enero de 2024, un móvil policial …

DEJANOS TU COMENTARIO