La provincia de Santa Fe notificó 1.279 casos y 21 fallecidos por COVID positivos, el lunes 19 de abril de 2021.

La provincia de Santa Fe reportó 1.279 casos y 21 fallecidos por COVID  positivos en las últimas 24 horas. El número de este lunes es algo menor a todos los registrados la semana anterior. Con estos registros, los infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia ascienden a 94.492 casos, al tiempo que a nivel provincial son 254.070. Es decir que la ciudad sumó hasta ahora alrededor del 37 por ciento de los casos totales de la provincia (había llegado a ser del 55%). En tanto, la ciudad reportó 12 muertos de los 21 que registró la provincia.

Del total de casos desde el comienzo de la pandemia, 37.065 fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico y 217.005 por laboratorio.

Hasta el momento en la provincia fueron vacunadas 500.422 personas, 437.980 con la 1° dosis y 62.442 con la 2°, de las 606.850 dosis que recibió Santa Fe hasta el momento (524.800 corresponden a la 1° dosis y 82.050 a la 2°). El total de dosis corresponden a las tres vacunas que llegaron a la provincia: Sputnik-V, Covishield y Sinopharm.

Por su parte, la ciudad de Santa Fe reportó 192 contagios reportados en las últimas 24 horas, una cifra que hace meses no se daba, llegando a un total de 31.450.

Los 464 contagios que se informaron este lunes es el número más bajo de la semana anterior, con excepción del último domingo.

No obstante esto, los números siguen evidenciando el aumento de casos en la ciudad en las últimas semanas. De hecho, los 3.906 reportados esta última semana es el número más alto en cinco meses y medio. La semana anterior había sido de 3.118 casos, lo que marca que de una semana a la otra los contagios aumentaron casi un 30 por ciento. La última vez que se había reportado una cifra similar al de esta última semana había sido la del lunes 26 de octubre al 1 de noviembre cuando se informaron 4.601 casos.

Respecto a la magnitud que ha adquirido otra vez el virus, la ministra de Salud, Sonia Martorano, lo sintetizó muy bien este lunes cuando advirtió que “es preferible una discusión en la familia y un berrinche a no encontrar después una cama para internación. No quiero a nadie buscando una cama para su hijo y que no la encuentre”, dijo la funcionaria que dejó en claro «la gravedad» de la situación y también no dudó en señalar que “los padres son los responsables de las conductas de sus hijos». Las referencias no son porque sí. Desde el inicio de esta segunda ola, que lejos está de haber llegado a su pico de positivos, son los jóvenes los más contagiados por estos días y la población que está presentando cuadros que requieren internación. “Es una ola más agresiva, más dura y con gente más joven”, lo sintetizó Martorano.

Luego de varias semanas en baja, desde hace ya un par de meses se aprecia una suba en el número de casos reportados. Y una muestra de esta es la evolución de los contagios en las últimas semanas. Así las cosas, por ejemplo, mientras este lunes hubo 464 casos, el lunes 12 de abril habían sido informados 525, el lunes 5 de abril (jueves santo) fueron 415 positivos y una semana ante hubo 76 casos nuevos (hubo un problema en el sistema). Esos números muestran muy claramente cómo fue la evolución de infectados en las últimas semanas.

En este contexto, el número de fallecidos en la provincia por Covid sigue siendo alto. Este lunes la provincia de Santa Fe notificó 21 muertos, 12 de los cuales son de Rosario. El total de víctimas fatales por coronavirus en Santa Fe asciende a 4.341 personas, y en Rosario ya suman 2.239.

En la ciudad de Rosario, de acuerdo al informe semanal que elabora la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario, se registra un total de 94.492 casos, confirmándose 6.069 casos activos (son lo que están transitando la enfermedad y que todavía no se recuperaron). Es importante destacar que 85.730 rosarinas y rosarinos se recuperaron de la enfermedad, registrando un porcentaje de recuperación del 91,1 por ciento.

Según datos extraídos del Sicap ( Sistema de Información de los Centros de Atención. Primaria), desde el 29 de diciembre del 2020 al 16 de abril de 2021 fueron vacunadas 157.015 personas en Rosario con al menos una dosis, en los vacunatorios municipales, provinciales y del sector privado. De dicho número, 64.550 corresponden a la franja etaria de 18 a 59 años y 92.465 mayores de 60 años.

Según se desprende del informe, el mayor porcentaje de contagios se sostiene en la franja etaria de 30 a 44 años, seguido por el grupo de personas de entre 15 a 29 años, luego los grupos de 45 a 59 años, 60 a 74 años y 75 y más.

Cabe mencionar que Rosario registró un total de 2.226 decesos por Covid-19, con una tasa de letalidad de 2,4.

En cuanto al número de casos activos en los distintos distritos de la ciudad, se pudo determinar que la mayoría de los casos se dieron en el Distrito Centro (con un total de 1.694 casos), seguido por el Noroeste (con un total de 1.071 casos), el Sur (con un total de 861 casos), el Oeste (con un total de 856), el Sudoeste (con un total de 742 casos) y el Norte (con un total de 739 casos).

Al momento de establecer el origen de los contagios en general, se determinó que el 16,1 por ciento es por contacto estrecho, el 7,6 por ciento en investigación, el 3,3 por ciento corresponde a trabajadores de salud, el 72,1 por ciento es por circulación comunitaria y 0,8 por ciento fueron casos importados.

También informaron varios casos las siguientes localidades:

56 Rafaela

34 Venado Tuerto

23 Santo Tomé

20 San Cristóbal

19 Roldán

17 Cañada de Gómez

17 Recreo

13 Casilda

13 Granadero Baigorria

13 Las Parejas

13 Villa Constitución

13 Villa Gobernador Gálvez

12 San Justo

12 Sunchales

11 Capitán Bermúdez

11 Ceres

11 Esperanza

11 Murphy

11 San Lorenzo

10 Totoras

9 Armstrong

9 Arroyo Seco

9 Funes

9 Suardi

8 Frontera

6 Arrufó

6 Fray Luis Beltrán

6 Laguna Paiva

6 Pérez

5 Bella Italia

5 Cañada Rosquín

5 Gálvez

5 General Gelly

5 Humboldt

5 Las Rosas

5 Piamonte

5 Puerto General San Martín

5 Rufino

5 San José de la Esquina

5 Santa Rosa de Calchínes

5 Sastre

5 Villa Cañás

5 Villa Trinidad

4 Avellaneda

4 Chabás

4 Helvecia

4 Las Palmeras

4 Las Toscas

3 Aldao

3 Bigand

3 Carmen

3 General Lagos

3 Malabrigo

3 Máximo Paz

3 Monte Vera

3 Reconquista

3 San Carlos Centro

3 San Carlos Sur

3 San Javier

3 San José del R.

3 Sauce Viejo

3 Tacural

3 Timbúes

Parte de coronavirus 19-4 by Internet La Capital on Scribd

Hay 155 personas internadas en Unidad de Terapia Intensiva en hospitales provinciales, 16 de las cuales están con asistencia respiratoria mecánica. En sala general hay 288 pacientes.

En la provincia hay 16.238 pacientes activos, mientras que 233.491 personas recuperadas, lo que implica una tasa de recuperación de 94 por ciento.

Hay hasta el momento se notificaron 557.579 de los cuales fueron descartados 252.344 casos.

 

Compruebe también

En doce días robaron y bandalizaron en  dos oportunidades la escuela 847 del Barrio Itatí de Las Toscas.

En doce días robaron y bandalizaron en dos oportunidades la escuela 847 del Barrio Itatí de Las Toscas.

En la primeras horas del jueves 16 de enero de 2025, los vecinos de la …

Villa Ocampo se perfila para ser la capital de las pequeñas plantaciones de Marihuana, gracias a algunos policías se elimina ese veneno.

Villa Ocampo se perfila para ser la capital de las pequeñas plantaciones de Marihuana, gracias a algunos policías se elimina ese veneno.

Alrededor de las 14;30 horas del jueves 16 de enero de 2024, un móvil policial …

DEJANOS TU COMENTARIO