La provincia de Santa Fe confirmó 1.105 casos y un fallecido por COVID el domingo 25 de abril de 2021.

El Ministerio de Salud de la provincia informó una muerte por coronavirus que ocurrió en Rafaela, lamentablemente continúa mintiendo porque en Avellaneda falleció un hombre de 61 años que padecía COVID y estaba internado en Reconquista y no lo contabilizan, como hacen siempre. Con 1.105, la provincia alcanza los 264.974 casos confirmados y las 4.437 muertes desde el principio de la pandemia.

Este domingo el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe confirmó 1.105 contagios y una sola muerte en todo el territorio provincial. El fallecido es un hombre de 71 años de la ciudad de Rafaela. Con los nuevos infectados, la provincia alcanza los 264.974 contagios desde el principio de la pandemia del coronavirus y las 4.437 muertes.

Del total de contagiados, 242.527 personas ya se recuperaron de la enfermedad, mientras que otras 18.010 son pacientes activos. Actualmente hay 341 internados en sala general y 252 que necesitan atención crítica, de los cuales 230 reciben asistencia respiratoria mecánica.

 En las últimas 24 horas en la ciudad de Santa Fe hubo 97 nuevos contagiados. En Rosario, en cambio, los casos reportados este domingo fueron 322. En Rafaela, otra de las ciudades con alto riesgo epidemiológico en la provincia, los infectados informados fueron 92.

Hospitales de campaña para contener la pandemia

En Rafaela ya se trabaja en la instalación de una carpa sanitaria para atender, en primer momento, a pacientes con cuadros intermedios de coronavirus ya que el hospital está saturado y no tiene camas críticas disponibles. En la ciudad de Santa Fe, se instalará un hospital de campaña frente al Hospital José María Cullen en el terreno del Liceo Militar, que será donado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

En una entrevista que el ministro de Defensa Agustín Rossi brindó en el programa 7 AM con Geraldine Brezán en Aire de Santa Fe dio detalles de cómo será el soporte de salud que personal militar comenzará a construir en los próximos día. Se trata de una de las últimas donaciones del Comando Sur de los Estados Unidos para la lucha contra el covid.

 

Rossi explicó que accedió al pedido del gobernador Omar Perotti sobre la posibilidad de instalar un hospital en el predio del Liceo para aprovechar la cercanía con el Hospital Cullen. El funcionario aclaró que este tipo de hospitales no se instala para que funcionen de manera aislada, sino para que aumenten la capacidad de un establecimiento sanitario cercano.

 No se trata de un hospital de alta complejidad, ni cuenta con camas de terapia intensiva. De todos modos, cuenta con la posibilidad de suministrar oxígeno y aparatología como para asistir a pacientes covid leves o de otras patologías. «Se trata de módulos tipo carpa con calefacción, aire acondicionado, con tela impermeable, piso y buen equipamiento», indicó el ministro.

 Estos hospitales reubicables y modulares permiten una configuración flexible para diferentes usos. Cuentan con equipos de sistemas de ventilación y aire acondicionado, 40 camillas para pacientes, 2 generadores con su tráiler correspondiente, paneles y kits de distribución de energía, cabinas con sistemas de duchas, 7 piletas lavamanos, pisos modulares y un importante número de accesorios.

 Rossi aclaró que los pacientes serán atendidos por médicos del hospital Cullen y que el personal militar trabajará en la instalación y mantenimiento de los módulos. «Nosotros tenemos personal médico en dos lugares: en el Hospital Militar de Paraná y en las sedes de enfermería en los dos Regimientos de Santo Tomé. El equipo médico que trabajará en su mayoría será el del Cullen» explicó Rossi.

 

Compruebe también

Detuvieron al violador de Las Toscas que dejó embarazada a su hijastra de 12 años.

Detuvieron al violador de Las Toscas que dejó embarazada a su hijastra de 12 años.

En la mañana del viernes 25 de abril de 2025, el fiscal norteño, doctor Norberto …

Luego de la conferencia de prensa y los reclamos en el Hospital de Villa Ocampo, comenzó el trabajo de equipos para mejorar la atención.

Luego de la conferencia de prensa y los reclamos en el Hospital de Villa Ocampo, comenzó el trabajo de equipos para mejorar la atención.

Tal como lo había anticipado la secretaria de salud, doctora Andrea Uboldi en la conferencia …

DEJANOS TU COMENTARIO