La inflación de marzo 2025 sería superior a la de febrero, según consultoras

La inflación ya había revertido en febrero el sendero a la baja que venía mostrando y ahora se habría vuelto a acelerar evidenciando los límites del programa económico de Javier Milei. Fuerte alza en alimentos.

La inflación de marzo 2025 sería superior a la de febrero, según consultoras

En febrero la inflación que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) marcó un punto de quiebre en el sendero a la baja que venía mostrando el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En el segundo mes del año la inflación fue del 2,4%, 0,2 puntos porcentuales por encima del nivel registrado enero. Las consultoras privadas anticipan ahora que marzo volvería a mostrar una suba que confirmaría los límites del proceso de desinflación del que se ufana el gobierno de Javier Milei.

Desde C&T estiman que el porcentaje de inflación alcance el 2,7% en marzo, es decir 0,3 puntos porcentuales por encima del nivel de febrero. En este marco la inflación de los últimos doce meses pasaría de 70,1% en febrero a 55,3% en marzo. Desde la consultora advirtieron que la categoría que sufrió la suba más fuerte fue la de alimentos y bebidas, que habría llegado al 5,4%.

En la misma línea se pronunció Sebastián Menescaldi, director asociado en EcoGo Consultores, quien aseguró a La Nación que, según el relevamiento que realizan, la inflación de marzo se situaría en 2,7%, mientras que el incremento de los precios de los alimentos ascendería a 3,3%.

Menescaldi incluso advirtió que «el mes pasado, habíamos quedado por encima del Indec con una inflación alta, por lo que creemos que el 2,7% es más bien el piso para el IPC; es decir, podría ser dos o tres décimas superior”.

Por otra parte, desde la consultora Analytica estiman que el IPC alcance el 2,5%, impulsada también a la fuerte suba de alimentos y bebidas. De acuerdo al informe, las verduras se incrementaron un 13,6% en el último mes.

El mayor aumento en las últimas cuatro semanas, según Analytica, se dio en verduras (+13,6%) y carnes y derivados (+4,0%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran otros alimentos (+0,8%), que incluyen snacks, salsas, etc., y frutas (+0,7%). Por otro lado, se registraron reducciones en los precios de café, té, yerba y cacao (-0,3%).

Por su parte la consultora LCG anticipó que la inflación de alimentos acumulada en las últimas 4 semanas trepó a 3,8%. Se trata del valor más alto desde mayo 2024.

Para LCG, la inflación de marzo estaría entre un 2,5% y un 2,6%.

Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, señaló que, según la consultora, marzo habría cerrado con un 2,6%.

Loading

Compruebe también

Las Pymes santafesinas cuentan con un programa de financiamiento exclusivo con tasas subsidiadas en el Banco Santa Fe.

Las Pymes santafesinas cuentan con un programa de financiamiento exclusivo con tasas subsidiadas en el Banco Santa Fe.

En el marco de su firme compromiso con el desarrollo económico y productivo santafesino, el …

Ante la caída de fondos coparticipables, intendentes y presidentes comunales santafesinos pidieron una distribución equitativa.

Ante la caída de fondos coparticipables, intendentes y presidentes comunales santafesinos pidieron una distribución equitativa.

El fuerte ajuste implementado por el Gobierno nacional ha puesto a municipios y comunas en …

DEJANOS TU COMENTARIO