La historia concatenada con el presente y el futuro, en la charla-debate organizada por “SER” en Las Toscas, donde el protagonismo, lo tuvo José Gervasio Artigas.

TAPA.jpeg

En la tarde-noche del jueves 10 de octubre de 2024, se llevó a cabo en las instalaciones que ocupa el instituto superior de profesorado Número 63, “Natalia Quesus” de Las Toscas, en el antiguo edificio de la Escuela Número 468 “Bernardo Vera y Pintado” de la ciudad norteña, una charla-debate sobre la vida activa, institucional, política y patriótica del caudillo oriental, el general José Gervasio Artigas, que contó con la participación de destacados disertantes.

Éste acto que abre una inmensa ventana, para que la historia de nuestro país, sea mucho más fácil y provechoso luego de tomar conocimiento por parte de estudiosos transmisores de aquellos acontecimientos que marcaron el inicio de la independencia de la invencible provincia de Santa Fe y del país todo; hizo que la misma capte la atención absoluta de los más, de un centenar de espectadores que concurrieron  a la invitación de los organizadores; tomo la palabra dando la bienvenida y agradeciendo a todos los presentes, la presidente de la asociación “SER”, doctora Cintya Chávez.    

La charla se denominó “ARTIGAS Y SANTA FE, La presencia guaranítica en la autonomía santafesina”. Se destacó en la misma, La presencia de José Gervasio Artigas, “El Protector de los Pueblos Libres” fue fundamental para lograr que Santa Fe, en 1815, se convierta en una provincia autónoma y no continúe siendo una parte administrativa de Buenos Aires.

Este hecho, casi ignorado en la historia santafesina, es de valor fundamental porque permitió a la nueva provincia tener su primer gobernador, Don Francisco Antonio Candioti, e incorporarse a la Liga de Pueblos Libres que tenía en el caudillo oriental a su Jefe y Protector. Ello, nos permitiría asistir al Congreso de los Pueblos Libres de 1815 y declarar nuestra independencia de España con un año de antelación al Congreso de Tucumán.

Asimismo se resalta la presencia de las tropas guaraníticas que respondían a Artigas en la defensa de la autonomía de Santa Fe ante las permanentes invasiones con las que Buenos Aires pretendió sojuzgar a nuestra provincia. Estos hechos y la revalorización de los planteos federales de Artigas, fueron el eje de la charla”._

La charla fue organizada por la Asociación Civil SER, quienes dieron apertura de las disertaciones a través de su presidente, la doctora Cintia Chávez, quien manifestó la importancia de generar estos tipos de espacios de debate, que tienen el fin de fomentar el Pensamiento Crítico, “estudiando la historia a contrapelo”, es decir revisando la historia oficial, dando lugar a la parte de la historia que no se contó.

En definitiva es salirse de la comodidad de repetir lo que nos dicen sin procesar la información, consumiendo los contenidos vacíos de las redes sociales, y por el contrario, estudiar, conocer nuestra historia, la de nuestra región, nuestra identidad, admirando lo nuestro, nuestra gente, elevando el autoestima de nuestros pueblos, pues nadie puede amar ni defender lo que no conoce.

 Luego se realizó la presentación de “El regreso de Artigas” por el autor e intérprete Mario Ruíz. Artista Santafesino., Audiovisual producido por el instituto Antigüista. Comenzando así las disertaciones de los destacados académicos invitados.

Dr. Julio César Rondina. Abogado especializado en Criminología. Fue Magistrado Judicial de la Provincia de Santa Fe en materia penal. Profesor de Historia Argentina en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. Autor de libros de Historia Argentina. Presidente del Instituto Artiguista de Santa fe.  

Dante Gianelli, Especialista en Artes Visuales. UNL. Profesor de Historia en la UNL. Magister en Ciencias Sociales. Universidad de Quilmes.

Ambas disertaciones captaron el interés de la multitud que asistió al acto, se realizaron muchas preguntas y reflexiones.

El cierre musical estuvo a cargo de talentosos artistas locales, como ser el grupo folclórico la Alborada, quienes dieron un broche de oro al cierre de la jornada, dónde se convino arte, música e historia en una hermosa tarde con la comunidad educativa tósquense.

El lugar de la disertación fue el Instituto de  profesorado  superior Nro. 63 Natalia Quesus y estuvieron presentes entre otras personalidades, la directora de la Institución Lic. Silvia Dag anoll, docentes, alumnos del profesorado, docentes de nivel inicial, profesores de nivel secundario, representantes de la biblioteca popular José Manuel Estrada, amantes de la historia, de la lectura y la cultura, público en general. Siendo acreditados alrededor de 80 personas.

Finalmente los organizadores manifestaron estar muy conformes con la asistencia de tantas personas que se dieron cita en la tarde-noche del jueves 10 de octubre de2024, comprometiéndose a continuar difundiendo la historia de nuestro país, especialmente del litoral, donde la provincia de Santa Fe, fue, es y será un puntal fundamental de la Argentina.5746bcc8-bfad-47ca-b1ae-a447c53e85de.jpeg26e81700-c314-4c06-8afd-b07f9525da33.jpeg6faa41d3-9023-4b33-9450-4be41ca75a8c.jpeg6ea03757-16b5-4d88-aff9-f242dc99ed66.jpegLa historia concatenada con el presente y el futuro, en la charla-debate organizada por “SER” en Las Toscas, donde el protagonismo, lo tuvo José Gervasio Artigas.48deb471-6400-4089-bc4d-4bd572c8c326.jpeg73e32acb-4f3c-4e3d-a576-b63cf50173a4.jpeg158d9c11-16b6-43d5-85ff-676eb988ea4d.jpeg345f5ad2-fafb-46b4-9e61-305e5bcbd9aa.jpeg787689fd-a343-4492-b429-c2064d742792.jpegCaptura de pantalla (1321).pngCaptura de pantalla (1323).png

 

 

 

Compruebe también

La espada de Simón Bolívar y el sable de José de San Martín son bienes cargados de rebeldías para luchar por una nueva gesta libertadora.

La espada de Simón Bolívar y el sable de José de San Martín son bienes cargados de rebeldías para luchar por una nueva gesta libertadora.

Por Carlos del Frade. Dicen los que saben de etimología que la palabra espada surgió …

A partir de éste año 2025, se implementarán cambios en la formación de los policías santafesinos.

A partir de éste año 2025, se implementarán cambios en la formación de los policías santafesinos.

El cursado de los aspirantes a policías santafesinos del año 2025, comienza el 03 de …

DEJANOS TU COMENTARIO