La Dra. Jésica Gallo inauguró su Centro de Reumatología y Especialidades «Ana D’Urbano» en la ciudad de Avellaneda.

La Dra. Jésica Gallo inauguró su Centro de Reumatología y Especialidades «Ana D’Urbano» en la ciudad de Avellaneda.

En la noche del viernes 28 de marzo de 2025, se inauguró oficialmente el Centro de Reumatología y Especialidades Ana D’Urbano, edificio que está ubicado en la calle 12 al 182 de la ciudad de Avellaneda, «Este es un espacio donde la prioridad es la salud, la comodidad y la tranquilidad».

Se trata de una importante inversión realizada en conjunto por diferentes profesionales de la salud, entre ellos, la reconocida especialista, doctora Jésica Gallo, quien brindó unas palabras de agradecimiento en la ocasión.

Al momento de pensar el nombre para el centro, entendió que «tenía que ser uno que tenga un contenido simbólico, profundo y que representara en su totalidad a este lugar y a Jessica, no a la doctora, a Jessica». 

«Junto con Sergio, que venimos a hacer una investigación, conozco historias de nuestro norte santafesino o chaco santafesino, los cuales están llenos de sentimientos, valentía, fuerza, resistencia, lucha, y ahí conozco a Ana D’Urbano, a Ana Seghezzo  y a Rubén D’Urbano, y entendí que hay personas que llegan al alma y se quedan allí para vivir. También hay poemas que son canciones y canciones que son poemas… ¿Qué es el amor? Un sacerdote de la teología de la liberación, Ernesto Cardenal, decía: La vida es subversiva y el único agitador es el amor. Entonces, sin amor y sin pasión, la vida sería puramente neutra. Por eso Ana lleva este nombre, por deseo tal vez del vértigo de la vida, la vida al fin y cabo, en esa asignatura para la cual no estamos suficientemente preparados muchas veces. Y la de ella transcurrió entre vicisitudes, alegrías, enormes logros y un gran legado, siempre marcada por sus acciones y sus valores éticos», explicó, destacando su significado.

Hace aproximadamente un año, un trabajo realizado conjuntamente por el área de Reumatología del Hospital regional Central de Reconquista y del Hospital José María Cullen de Santa Fe, tuvo nuevamente repercusión internacional, ahora publicado por una revista europea y hemos dialogado en varias oportunidades con la protagonista de éste presente, quien es una profesional estudiosa en el área de la reumatología, la doctora Jésica Gallo.

Me pone muy feliz y me da un orgullo muy grande cuando uno lo ve plasmado, ya sea virtual o en la revista, ver el nombre de uno, el nombre del hospital y cómo uno va creciendo con la oportunidad que nos dio mi maestro, el doctor Sergio Paira del Hospital Cullen de Santa Fe, un genio a nivel internacional”, destacó la médica reumatóloga Jésica Gallo, una de las excelentes profesionales que participó en el trabajo.

La doctora Gallo tiene 42 años, es oriunda de Avellaneda y actualmente ejerce en el Hospital de Reconquista y en la clínica privada Arthros, ubicada en Iriondo 212 de la ciudad de Reconquuista. Ya lleva múltiples publicaciones en revistas científicas de todo el mundo, en idiomas como el inglés y el francés; y esta última concretamente, explicó que tiene que ver con la enfermedad IgG4, que «es una gran simuladora y produce pseudotumores inflamatorios».

Contó que el doctor Paira les propuso analizar esta enfermedad con las otras enfermedades reumatológicas, para observar qué similitudes y diferencias había, y así se encontraron «muchas sorpresas interesantes y datos que, si lo llevamos a comparar con otros artículos de otros autores americanos franceses y españoles, no había tanta diferencia con una casuística que es del Cullen y de Reconquista». “Entonces no estamos tan lejos de lo que se ve afuera, estamos muy bien”, indicó.

Hablando concretamente del reuma, señaló que “El reuma es mal llamado reuma, porque uno cree que el reuma es hueso nada más», cuando en realidad «incluye más de 300 enfermedades reumatológicas”; “Dentro de eso afecta los huesos, que puede ser la artrosis, la artritis”, las más conocidas.

A modo de dato, mencionó que el mayor número de pacientes con reuma están en la «Edad fértil», desde los 13 años hasta la adultez, y confirmó que el diagnóstico precoz puede hacer una gran diferencia y prevenir hasta el hecho de terminar postrado a medida que pasa el tiempo.

Es por eso que desde hace 10 años organiza, de forma conjunta con el Hospital Cullen, jornadas totalmente gratuitas en el hospital de Reconquista, para todos los profesionales de salud, incluidos camilleros y enfermeros, ya que “No solamente el médico es el que va a ver un paciente, todos son fuentes para que llegue el paciente derivado a tiempo”.

Entonces, cuanto más haces visible, sea la enfermedad que fuese, el paciente va a ser el que va a estar más protegido y va a llegar a tiempo”, subrayó con importancia.

A nivel local, consideró que los kinesiólogos están preparados para abordar esta problemática, como así también los terapistas ocupacionales, ya que específicamente utilizan medicamentos y la kinesiología para el tratamiento, concluyó la prestigiosa médica reumatóloga norteña.

, incluidos camilleros y enfermeros, ya que «no solamente el médico es el que va a ver un paciente, todos son fuentes para que llegue el paciente derivado a tiempo».

«Entonces, cuanto más haces visible, sea la enfermedad que fuese, el paciente va a ser el que va a estar más protegido y va a llegar a tiempo», subrayó con importancia.

A nivel local, consideró que los kinesiólogos están preparados para abordar esta problemática, como así también los terapistas ocupacionales, ya que específicamente utilizan medicamentos y la kinesiología para el tratamiento, concluyó la prestigiosa médica reumatóloga norteña.Captura de pantalla (17).pngCaptura de pantalla (18).pngCaptura de pantalla (19).png

 

 

 

Compruebe también

Prisión preventiva sin plazo para José Horacio Ruiz Díaz y su pareja por estafas y extorciones reiteradas.

Prisión preventiva sin plazo para José Horacio Ruiz Díaz y su pareja por estafas y extorciones reiteradas.

En la mañana del lunes 21 de abril de 2025, se llevó a cabo una …

La autopsia no pudo determinar con precisión la causa de la muerte del bebé de Villa Ocampo.

La autopsia no pudo determinar con precisión la causa de la muerte del bebé de Villa Ocampo.

La muerte de Gian Lucas Vera enluta a su familia y a los vecinos de …

DEJANOS TU COMENTARIO