La diputada provincial Marlen Espindola declara que la politica pública sanitaria es una función esencial e indelegable del estado

La diputada provincial Marlen Espindola declara que la politica pública sanitaria es una función esencial e indelegable del estado en la que se debería hacer especial énfasis, sobre todo en épocas de pandemia. Señala en este sentido que las numerosas necesidades detectadas, fueron debidamente recepcionadas y transformadas en
acciones legislativas.

“La falta de una administración ordenada y transparente de los recursos destinadas a la
salud -subraya Espindola- ponen a las claras la ineficiencia de los funcionarios
pertenecientes a la cartera sanitaria, ya que la legislatura aprobó todas las solicitudes
presupuestarias efectuadas, a raíz de esta pandemia”.
“Este sistema -agrega- no es igualitario ni equitativo. La prueba mas contundente son
los reclamos permanentes de todos los profesionales y personal de salud, como así
también de los propios pacientes. La falta de recursos humanos, insumos, ambulancias
en malas condiciones, localidades sin acceso a servicios de urgencias, pacientes
compelidos a recorrer cientos de kilómetros para ser atendidos, personal agotado y
con remuneraciones abonadas fuera de término, son demandas recurrentes”.
La legisladora radical puntualiza que viene atendiendo estas necesidades, a través de
diversas gestiones y acciones, muchas de las cuales se canalizan mediante proyectos
destinados a encontrar soluciones por parte del gobierno provincial por medio del
ministerio de salud. “Señalamos la falencia -alude- pero siempre brindamos una
propuesta alternativa superadora”.

Proyectos:
▪ Creación de una guardia pediátrica externa permanente en el hospital de
Reconquista.
▪ Creación de cargos médicos genuinos para la guardia central y la unidad de
terapia intensiva de los hospitales de Reconquista y Vera.
▪ Designación de cargos médicos y enfermeros destinados al servicio de
emergencias medicas 107 de Villa Ocampo.
▪ Garantizar el goce del “Descanso Excepcional”, consistente en la dispensa de
prestar servicios, tanto de manera presencial como remota, conforme a lo
establecido por el decreto 33/2021, y en un todo de acuerdo con la Ley 9282 para
los profesionales universitarios de la sanidad, la Ley 9529 de los médicos
residentes comprendidos en dicho marco legal, y los profesionales del arte de
curar que revisten en calidad de contratados.
▪ Proveer una ambulancia tipo 4×4, para asistir a los vecinos comprendidos en la
zona de Intiyaco-Los Amores, en el departamento Vera.
▪ Brindar servicios de Rayos X y los recursos humanos necesarios, destinados a los
Centros de Salud de Tartagal, Intiyaco, Los Amores, Cañada Ombú, Los Tábanos,
Colmena y Garabato, colocando un equipo en un sitio equidistante de todas
estas localidades.
▪ Reconocer como Área de Oncología, al servicio que se presta en el Hospital de
Reconquista, destinando para tal finalidad, los recursos profesionales y
materiales necesarios.
La salud es un derecho -finaliza la diputada Espíndola- y una obligación que este
gobierno debe respetar, para bien de las comunidades, especialmente las que se
ven compelidas a ser atendidas por la salud pública. No es una cuestión
presupuestaria, sino de determinación, compromiso y organización”.

Compruebe también

Obras del tercer carril: continúan los operativos de tránsito en la Autopista Rosario-Santa Fe.

Obras del tercer carril: continúan los operativos de tránsito en la Autopista Rosario-Santa Fe.

Se desarrollan diariamente de 7 a 19 entre los kilómetros 10,8 (Fray Luis Beltrán) y …

La espada de Simón Bolívar y el sable de José de San Martín son bienes cargados de rebeldías para luchar por una nueva gesta libertadora.

La espada de Simón Bolívar y el sable de José de San Martín son bienes cargados de rebeldías para luchar por una nueva gesta libertadora.

Por Carlos del Frade. Dicen los que saben de etimología que la palabra espada surgió …

DEJANOS TU COMENTARIO