
Previo al comienzo de la conferencia desarrollada en la mañana del viernes en el salón de actos de la municipalidad de Las Toscas, tanto el intendente de la ciudad como quien gestionó la presentación del proyecto logrando consensos absolutos para establecer el tratamiento que se convirtió en ley, Leandro Chamorro y Carlos Del Frade, respectivamente, agradecieron a los actores políticos e institucionales que sumaron su acompañamiento permitiendo se obtenga el ansiado cumplimiento del objetivo esperado. Desde el actual gobernador de la provincia, jefes de bancadas, ministro de trabajo y Senador Marcón, los diputados de nuestro departamento, fueron agradecidos ante el gesto que consumó un apoyo unánime. Se aguarda que en las próximas horas, sea incluso el propio gobernador saliente, el que firme la promulgación de la ley, para que ésta se aplique de manera inmediata.
El actual diputado Carlos Del Frade a través de un llamado telefónico participó de la conferencia de prensa quien fue atendido por el propio Chamorro agradeciendo públicamente su actividad legislativa al momento en que Del Frade, sostuvo que “hace años aprendí que la generosidad es imprescindible en estos tiempos. Que el reconocimiento a las personas que no piensan igual que nosotros es una forma de construcción verdadera de una sociedad mejor. La expropiación del ingenio Las Toscas fue posible gracias al trabajo del senador Marcón, el intendente de la ciudad, Leandro Chamorro y el Concejo Municipal en pleno, de Joaquín Blanco, diputado provincial y una de las principales espadas del gobernador Lifschitz con el que tuvimos diferencias permanentes pero que en esta oportunidad jugó de manera impecable y los mismísimos senadores del peronismo que votaron de forma unánime este proyecto”.
“Gracias a Julio Genesini y Leonardo Panozo, del ministerio de Trabajo que lograron subsidios para la gente. Y gracias a las compañeras y los compañeros de la comisión de Asuntos Laborales y en especial a las y los trabajadores del Ingenio que realmente tuvieron que vivir de la caza y la pesca desde hace mucho tiempo. Ahora viene la reglamentación de la ley, hacer las cosas de la manera menos costosa para el gobierno entrante y lograr un proyecto de futuro para el ingenio y la cuenca cañera. Y, en el mientras tanto, seguramente, renovar el subsidio para las y los trabajadores. Hay que reconocer a las personas que piensan y sienten diferente. El capitalismo exacerba el individualismo y la mezquindad. No debe ser nuestro caso”, resaltó Del Frade. “Gracias” agregó en su despedida.
Previo a explicar los detalles estratégicos que se prevén aplicar ante la nueva Ley, Leandro Chamorro sostuvo que la falta de trabajo, desocupación, desolación social, apremios económicos y la seria problemática que están atravesando las pymes en todo el país, lo único que queda por hacer, es “recuperar definitivamente la esperanza”. “Cuando el hambre apremia y el futuro incierto camina las calles, son estas cosas las que nos hacen fuerte frente a las luchas en marcha para devolver al pueblo lo único que espera de nosotros: La esperanza y la Fe”, sostuvo.
Al asegurar que se está frente al inicio del salvataje de la cuenca cañera santafesina, Chamorro descartó que en esta lucha se sumen los oportunistas de siempre y paracaidistas”, tomando distancia de las viejas prácticas que rodearon en términos de aplicación de criterios que llevaron a la Cuenca a una instancia casi terminal. No dejó de recordarles a los agoreros que apostaran al fracaso de la ley que “deben abstenerse de hacer apreciaciones apresuradas” condenando al proyecto a un fracaso previo. Del mismo modo recordó la falta de acompañamiento de la gestión provincial cuando se solicitó financiamiento a la siembra de caña, hecho, que se produjo meses después en medio de un conflicto que sembraba dudas sobre el funcionamiento del ingenio por parte del ex dueño, Del Fabro, cuya decisión se confirmó en noviembre del corriente año.
Con la ley en la mano y dado el primer paso, la municipalidad tosquense se apresta a concretar la creación de un Concejo Consultivo en cuya participación se articulará inversión privada, trabajadores, productores, participación estatal e inversiones en la que la recuperación de la cuenca cañera no estriba solo en contar con un el ingenio azucarero, sino, la suma de valor agregado en la que no se descarta la presencia de Bioetanol con una fuerte participación de la provincia santafesina como socio activo. Esto último se desprende de compromisos que se acercaron desde la bancada del diputado nacional y ex ministro de producción de la provincia Luis Contigiani.
Por último, Chamorro agregó que ya no están dispuestos a más mentiras y decisiones que atenten contra la cuenca cañera, que caiga y se sigan perdiendo puestos de trabajo con las directas consecuencias de que haya más gente desocupada y que la desazón camine en la calle. “Recuperar los instrumentos de la política para poner en marcha esta actividad en un marco estratégico de la región, es nuestra decisión. Tenemos la ley, esperamos su promulgación; ahora tenemos que poner en marcha la ingeniería para que los actores de esta actividad actúen, articulen y se recupere la cuenca cañera santafesina”, concluyó el intendente Leandro Chamorro.