La adicción a la Cocaína de César López, es tema púbico y cotidiano de los vecinos Tosquenses, Mientras que desde el PAMI y cuatro concejales lo niegan.

«Momento exacto donde filman y fotografían a César Darío López, consumiendo Cocaína»

Las muestras gráficas que podemos observar en la nota periodística, tienen que ver con las denuncias públicas que hizo Juan Alberto “Juanchi” Pereyra a través de un programa radial emitido en la emisora FM FÉNIX 101.1 de la ciudad de Las Toscas, al señor César Darío López, director del PAMI local y concejal electo, con fecha de asunción como tal, el 10 de diciembre de 2023.

En la misma se lo ve claramente a César López aspirando tres líneas de Cocaína, de acuerdo a lo denunciado por Pereyra, en el interior de la oficina del Pami, quien lo denunció, manifestó también que lo hacían en el departamento alquilado por López en el barrio Codeselt, donde prácticamente convivían.

Lo denunciado por Pereyra es de absoluta gravedad, ya que el señor Darío César López, quien por ahora desempeña el rol de director del PAMI y tiene la responsabilidad de  velar por la salud de jubilados y pensionados, consume drogas peligrosas, en éste caso; “Cocaína”, es adicto y el adicto es un enfermo, por lo tanto debe tratarse como tal;  además fue premiado por su trayectoria con el voto popular para asumir como concejal de la ciudad de Las Toscas, el próximo 10 de diciembre de 2023; sabemos que un concejal, NO solamente ejerce el contralor del poder ejecutivo en una ciudad, sino que está para escuchar a los vecinos de la misma, y convertir a los problemas e inquietudes, en proyectos, pedidos de comunicación y gestiones que tienen que ver con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de dicha localidad, en este caso de Las Toscas.

Ocurre que aquí tenemos un ejemplo concreto, visible, tangible y comprobable, donde “Juanchy” Pereyra fue hasta la oficina de César López a pedir por favor que haga las gestiones para ingresar a una institución que lo ayude a recuperarse de su adicción a la Marihuana y éste funcionario le dijo que se quedara tranquilo que lo iba a ayudar, ocurre que llegado el momento le pidió que intimaran, le prometió comprarle ropas, calzados, le daba dinero y lo ingresó al mundo de la cocaína, ya que le pidió que consumieran juntos que eso les iba hacer bien, es más, lo utilizaba para que fuera a comprar la misma, en ocasiones adquiría hasta algo más de 50 mil pesos en estupefacientes, Cocaína propiamente dicha.

Entonces nos preguntamos, ¿De qué manera puede una persona en éstas condiciones, ayudar a sus vecinos, desde la banca del concejo deliberante?, cuando a simple deducción se nota que está transitando un camino muy complejo a nivel personal y lo lógico, observándolo desde el sentido común, es buscar caminos alternativos para ayudar a quien siempre fue considerado como una buena persona, pero ahora está enfermo por la adicción a la Cocaína, y lo primero que debería hacer es acercarse hasta las oficinas del Fiscal Federal y denunciar a quien le provee la Droga, teniendo en cuenta además que la sociedad está en una lucha despiadada y despareja con los narcotraficantes que envenenan, especialmente a un gran porcentaje de jóvenes, que diariamente se los ve, como desencajados de la  realidad, sin futuro, totalmente destruidos, con familias sumergidas en la problemática, sin saber qué hacer y donde concurrir, en una sociedad sin contención por parte del estado nacional, provincial, regional y/o local.

No estamos solicitando que a César López lo aíslen, lo condenen, lo marginen; pero SI le pedimos a las autoridades del PAMI, nacional y/o regional, que les otorguen licencia médica y lo ayuden en su recuperación, lo mismo que pretenden hacer algunos concejales, desde el concejo deliberante de Las Toscas, y otros se niegan a votar a favor de una ordenanza que  obliguen a los ediles locales a realizarse una rinoscopia en forma periódica para controlar la salud física y mental de los mismos, cuando de los seis ediles locales, cuatro de ellos se negaron enfáticamente.

Además vemos que quienes lo aconsejan al edil César López, en lugar de convencerlo para que se haga tratar, lo convencieron para que trate de hacerlo callar al denunciante a través de amenazas, mediante cartas documentos, instándoles al miedo de judicializar la causa; solamente pedimos que se actúe con sentido común; Nadie merece ser señalado por una afección a su salud, pero en éste caso estamos hablando de un funcionario público, que para nada puede ser ejemplo a seguir; lamentablemente ingresó al mundo de los consumos problemáticos y peligrosos, “La Droga”, y son las autoridades del PAMI y sus pares del concejo deliberante de Las Toscas, quienes tienen el DEBER ineludible de inducirlo a un tratamiento médico científico para alejarlo del consumo de la Cocaína y que de esa manera se pueda insertar nuevamente al mundo de la dirigencia política.

Compruebe también

Empresarios y políticos Argentinos en el aberrante mundo de la pedofilia: cuando la perversión pasó del papel a la pantalla

Empresarios y políticos Argentinos en el aberrante mundo de la pedofilia: cuando la perversión pasó del papel a la pantalla

La novela «Lolita» fue llevada al cine en dos oportunidades, Adrian Lyne estrenó su versión …

Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo.

Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo.

El gobierno de Maximiliano Pullaro activó una fuerte inversión destinada a promover la actividad agropecuaria …

DEJANOS TU COMENTARIO