
‘Yo estoy seguro que existe una mafia disfrazada de institución aquí en la región y no les conviene que haya buena caña sembrada lista para la industrialización o para semillas; ocurre que el jueves cinco de marzo estuvieron en el COET, tres integrantes del gabinete provincial y uno de los funcionarios dijo que el gobierno de la provincia está dispuesto a colaborar con la cuenca cañera, pero que en la actualidad había pocos recursos económicos y tienen evaluar con precisión de cirujano donde colocar dichos recursos; una de las instituciones allí presente, que administra 20 millones de pesos del estado, dedujo que si la cuenca cañera se recompone, ellos tendrán que rendir esos fondos y deberían devolver para el objetivo primario de esos 20 millones de pesos, que era la siembra de caña de azúcar’.
‘Evidentemente están muy preocupados y elucubran metodología mafiosa, para evitar que la cuenca cañera retome su actividad normal, si ellos logran quemar la siembra de caña de cinco o seis productores que son los poseen mayor cantidad de chacra, nos quedaríamos sin producto primario y de nada serviría hablar de reactivar la activada zafrera; Es simple están SENTADOS sobre el dinero del estado santafesino y no quieren aflojar; trabajan con ese dinero, conformaron una mesa de mafiosos y no dejan ingresar a nadie, YO estuve en esa comisión y me retiré porque me di cuenta de las actividades NON santas que diagraman desde allí’.
‘Ruego la ministerio que corresponda, supongo que debe ser la cartera de producción, que por favor solicite rendición de los fondos que ingresaron a dicha institución en el mes de julio de 2.016, fueron 20 millones de pesos; dinero de todos los santafesino que fue otorgado por el ministro Julio Contigiani para la siembra de caña de azúcar y jamás se utilizó para dicho objetivo; además desde el 2016 hasta el 2019 tenían en depósito a plazo fijo en el NBSF cinco millones de pesos, que le producía como mínimo un redito en intereses del 50% anual, ello significa que sumaban dos millones y medio por año, que lo retiraban y realizaban otras operaciones que jamás quisieron declarar, por favor que el funcionario que corresponda, recupere ese dinero para los trabajadores de la cuenca, que son los productores que necesitan fondos dinerarios para la siembra de caña de azúcar’.
Por otro lado sabemos que las autoridades policiales ya están investigando sobre los incendios intencionales que comenzaron a devorar el sembrado de caña y atenta contra la recuperación de la cuenca.
La cuenca cañera santafesina comenzó a involucionar hace aproximadamente seis años, cuando una importante firma del norte santafesino, solicitó la quiebra del ingenio Arno, en ese entonces administrado por la firma Colussi; se hablaba de inversores Uruguayos que fabricarían productos alternativos al AZÚCAR, hicieron todos los estudios de factibilidad en el territorio y todo cerraba, pero cuando la planta fabril quebró, el negocio con los Uruguayos FENECIÓ y entonces hubo tratativas con el empresario Romelio Snaider que ya explotaba exitosamente el ingenio azucarero de Las Toscas, pero quienes decidían dicha transacción comercial no lo aceptaron a ésta firma tosquense porque el proyecto presentado decía, que aportaría en dos o tres años la suma de 40 millones de pesos para recuperar la parte afectada de la misma y ampliar algunos sectores, además del dinero en efectivo que ofrecía en el momento de la firma del contrato de compra; PERO aceptaron la propuesta de Raúl Del Fabro que ofreció seis millones de pesos en tres cuotas anuales de dos millones de pesos por año?.
Del Fabro cerró el ingenio, dejó sin trabajo a 450 obreros que dependían en forma directa de dicha planta fabril, comenzó a desmantelar en forma de hormiga, para que la gente de la ciudad ocampense no se levantara en su contra y hoy una de las plantas fabriles más grandes de la zona, es un cementerio de maquinarias, viejas, herrumbradas, en desuso y con pocas posibilidades de que algún día pueda funcionar nuevamente.
En el mes de abril del 2.018, el juez de la quiebra del ingenio azucarero Las Toscas, le otorga la tenencia precaria a Raúl Del Fabro, nadie entendía nada porque razón le anularon el contrato de locación a la firma Snaider que administró e hizo trabajar muy bien a la cuenca cañera durante seis años consecutivos y entregaron la planta fabril a un señor que como principal actividad es la de USURERO; por eso estamos en éstas condiciones, ya que en el primer año, solamente hizo funcionar el ingenio durante 14 días e industrializó 16 mil toneladas de caña, dejando más de 50 mil toneladas de materia prima en las chacras, al año siguiente, 2019, prometió que la zafra comenzaría a partir de la segunda quincena de mayo, luego dijo en junio, lo extendió a julio, a Romelio Snaider que poseía alrededor de 15 mil toneladas de caña, le prometió el inicio en Agosto, al intendente de Las Toscas le dijo que comenzaría en la primera semana de setiembre y así, una mentira tras otra, derivaron en ésta crisis casi terminal, donde todos los habitantes de la cuenca cañera, son víctimas de éstos empresario mentirosos, calculadores, fabuladores, cuyo único objetivo es que se extinga la cuenca cañera y de esa manera realizar un negocio inmobiliario de alrededor de 1000 millones de pesos; pero para ello, lamentablemente hay muchos colaboradores locales.
11,966 total views, 1 views today