Imputaron y quedó preso preventivamente un profesional de Avellaneda investigado por abusar, corromper y amenazar a un niño de 7 años

La posible afectación también alcanza a otro niño de tres años, al menos como testigo de los hechos.

Cesar Emanuel Lebus, de 40 años de edad, ingeniero agrónomo, vecino de la Ciudad de Avellaneda, fue imputado este viernes 13 de agosto de 2021, de los delitos de abuso sexual con acceso carnal, promoción de la corrupción de un menor de edad; y amenazas, todo en calidad de autor y gravado por el vínculo que tiene con la víctima de 7 años de edad, y por causarle grave daño a la salud mental y psicológica; según artículos 119, 3er y 4° párrafo, incisos b) y f); Art. 125 3er párrafo; 149 bis 1er párrafo, 55 y 45 del Código Penal Argentino, lo que de ser probado y condenado podría tener un reproche de 10 a 23 años de prisión.

Tras escuchar los hechos que se investigan y las evidencias que presentó el fiscal Aldo Gerosa en la primera audiencia, el juez declaró legal la detención; y posteriormente, se hizo otra audiencia en la que el representante del Ministerio Público de la Acusación pidió que Lebus permanezca en prisión preventiva, para evitar que entorpezca la investigación, a lo que el juez Gonzalo Basualdo dio lugar.

La denuncia la radicó la madre del menor, quien se enteró a partir de que su otro hijo, de 3 años, contó lo que vio en el vehículo, en el mediodía del 26 de junio de 2021 cuando el imputado salió con ambos niños «para buscar aserrín» en casa de un familiar.

La denuncia señala que el más chiquito de los hermanos vio la acción y reaccionó con un reproche, y «le pegó».

Después le contaron a la mamá que eso había sucedido dos veces. La otra vez fue cuando habían salido en la camioneta «a buscar semillas».

Se investiga también si el imputado amenazó a los niños, diciéndoles que si le contaban a la madre, ella iría presa o la mataría; es otro de los hechos delictivos imputados.

Sostiene la acusación que eso generó en el niño trastornos por estrés postraumáticos, manifestándose con enojo desmedido, irritabilidad, miedo, sollozos sin motivo, sentimientos ambivalentes de culpa, defensa disociativa de la realidad, afectando la integridad psicofísica del niño, requiriendo continuar tratamiento psicológico por tiempo indeterminado o muy prolongado.

La denuncia fue presentada el 5 de agosto de 2021; y seis días después, tras escuchar el informe de la psicóloga, convencido de la verosimilitud de los hechos, el fiscal ordenó la detención del sospechoso, ahora ya imputado.

La denunciante contrató dos estudios jurídicos, de los abogados Andrés Ghio y Ricardo Degoumois.

Lebus contrató al Dr. Lucio Vallejos.

 

«Es inocente», dijo su defensor

Terminada la audiencia y ya ordenada la prisión preventiva sin plazo determinado para Lebus, el  Dr. Lucio Vallejos relató que fue una audiencia «larga y controvertida», y valoró que el juez dispuso que «lo más pronto posible» se escuche el testimonio de los niños en el contexto de la Cámara Gesell, convencido de que es el método adecuado para acercarse a la verdad de los sucesos que se investigan.

«Se va a llegar a la verdad, confiamos en lo que va a surgir en la Cámara Gesell«, aseguró; y se expresó convencido de que su defendido «es inocente» de los hechos imputados, y que es víctima de una venganza por problemas familiares.

Se va a llegar a la verdad, confiamos en lo que va  surgir en la Cámara Gesell.

«Creo que se va a saber si los chicos mienten o no, la víctima no reconoció los hechos. No existieron ningunas de esas situaciones, él se prestó a la indagatoria«, añadió el defensor, para quien «el fiscal está confundido con este tema, se tergiversó la situación. Lebus está preocupado porque es una situación injusta«, sostuvo, agregando que la madre de los niños «presiona sobre otras cosas, hay muchos intereses«, los que no identificó.

Compruebe también

Obras del tercer carril: continúan los operativos de tránsito en la Autopista Rosario-Santa Fe.

Obras del tercer carril: continúan los operativos de tránsito en la Autopista Rosario-Santa Fe.

Se desarrollan diariamente de 7 a 19 entre los kilómetros 10,8 (Fray Luis Beltrán) y …

La espada de Simón Bolívar y el sable de José de San Martín son bienes cargados de rebeldías para luchar por una nueva gesta libertadora.

La espada de Simón Bolívar y el sable de José de San Martín son bienes cargados de rebeldías para luchar por una nueva gesta libertadora.

Por Carlos del Frade. Dicen los que saben de etimología que la palabra espada surgió …

DEJANOS TU COMENTARIO