La jefa del área de salud del Nodo Reconquista, doctora Luciana Ramoa, en la tarde del miércoles 21 de mayo de 2025, confirmó el primer caso de Gripe A en la región, la paciente que la padece es una joven de 22 años, que fue diagnosticada en el Hospital de Villa Ocampo y, «ante un cuadro que podía evolucionar de una manera no tan favorable, se la derivó al Hospital de Reconquista y ahora está con buena evolución», informó la funcionaria regional.
Aclaró que «no estuvo grave», sino que «simplemente estuvo con una dificultad respiratoria creciente y se la derivó para mayor control».
RECOMENDACIONES ANTE LA GRIPE ESTACIONAL
Teniendo en cuenta que «estamos en la época de la gripe estacional», Ramoa recordó la importancia de mantener hábitos preventivos: ventilar los ambientes, toser o estornudar en el pliegue del codo, lavar las manos frecuentemente, limpiar los objetos que vamos a utilizar y evitar espacios cerrados.
En ese sentido, dejó claro que no es peligroso usar un antigripal de venta libre cuando uno se engripa, ya que «lo que hace es evitar que la sintomatología sea tan fuerte, tratar los síntomas», para sentirse un poco mejor. «Los cuadros virales sabemos siempre que tienen un período de enfermedad, que dura entre tres a cinco días, y que después se resuelven solo», recordó.
LA OCUPACIÓN DE CAMAS EN EL HOSPITAL DE RECONQUISTA
Consultada sobre la ocupación hospitalaria, Ramoa informó que hay camas disponibles. «Se ha atrasado la estación invernal, a pesar de que todavía estamos en otoño, no hemos tenido grandes fríos, así que eso ha retrasado la patología respiratoria en gran medida», indicó.
No obstante, sí se están viendo numerosos casos con síntomas como diarrea y dolor abdominal; y frente a esto, recomendó consultar al médico si es una patología viral la que lo desencadenó.
«Así como no tuvimos grandes fríos, y no tenemos patologías respiratorias, este tipo de clima -que si bien es muy húmedo y más bien templado- hace que por ahí las comidas se puedan llegar a contaminar, entonces: toda comida que nos sobre, rápido a la heladera; y volvemos de nuevo a la importancia del lavado de manos, porque cualquier virus se contagia también a través de las manos», aseveró.
En esa misma línea, advirtió que «es muy fácil también el contagio con los convivientes» y, por eso, es importante la limpieza del baño, las superficies y todos los artículos que compartimos, utilizando agua con lavandina. «Eso erradica el virus, y también son cuadros autolimitados. Lo tenemos tres a cinco días y después volvemos a lo normal y lo que se da es un tratamiento sintomático», contextualizó la funcionaria.
FENTANILO CONTAMINADO
Consultada sobre el caso reciente de fentanilo contaminado en Argentina, confirmó que en la Región Reconquista no recibió esa partida.
Explicó que es un anestésico que se utiliza en terapia, y «ha sido de forma abrupta que nos enteramos». «Tuvimos que sacar la medicación de circulación y salimos a comprar de otro laboratorio», contó.