«Esta propuesta salarial es el máximo sacrificio que puede hacer la provincia», dijo Adriana Cantero.

 

La ministra de Educación, Adriana Cantero, lamentó la medida de fuerza del sector público en el inicio de clases y ratificó la oferta provincial

La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, lamentó la medida de fuerza de los docentes públicos que acompañó ayer el inicio del ciclo escolar en la provincia, confirmó las condiciones del ofrecimiento (35 por ciento de aumento) realizado a ese sector y volvió a invitar al diálogo para destrabar este conflicto, que dejó sin actividad (y volverá a hacerlo hoy) al 70 por ciento de las escuelas santafesinas. “La propuesta salarial está ratificada y es el máximo sacrificio que puede hacer hoy la provincia”, remarcó Cantero.

Y enfatizó: “Además, lo hicimos después de un mes y medio de diálogo y de análisis de las expectativas. De un diálogo que ya fue aceptado por otros sectores gremiales y que seguimos teniendo abierto, porque pensamos que esa voluntad es el modo de tratar de dirimir las disidencias. Pero no habrá modificaciones en la propuesta, porque es producto del máximo esfuerzo financiero que puede hacer hoy la provincia para recuperar el espacio educativo”.

De cara a las próximas instancias en las negociaciones salariales con los docentes públicos, la funcionaria provincial resaltó que “se continuará apostando al diálogo como lo hicimos todo este tiempo, adelantando las negociaciones paritarias un mes y medio antes del inicio de clases, y además dejamos abiertas las mesas técnicas”.

En ese escenario, Cantero puntualizó que “esta semana estaremos agotando desde el ministerio y desde el gobierno provincial todas las instancias para poder ver cómo salimos de este conflicto”, y dejó abierta la chance de “apelar a los ámbitos de mediación que están previstos en la ley de paritarias”.

La ministra de Educación expuso críticas al accionar de los maestros de escuelas públicas, puso en valor la oferta del gobierno provincial y subrayó que la misma se mantendrá en esos términos. “Lamentamos mucho que no se hayan iniciado las clases en las escuelas públicas, siendo que la propuesta salarial de Santa Fe es una de las mejores a nivel nacional y contempló todos los criterios solicitados por las agrupaciones sindicales y los criterios que puso como rumbo la paritaria nacional. Fuimos muy respetuosos de esa orientación, e incluso la superamos”.

Y precisó: “No es solo el 35 por ciento de aumento en el salario. Además, está el Boleto Educativo Gratuito, tanto en lo urbano como en lo rural. Y también contempla una inversión en condiciones de trabajo a través de infraestructura, creación de cargos, titularizaciones online, equipamiento, impresiones y materiales didácticos para asegurar el trabajo de los maestros, y una campaña de vacunación que en Santa Fe estamos en la recta final con los docentes que se inscribieron en el portal de la provincia”.

“Y todo esto debe ser analizado y valorado en un contexto sumamente complejo de pandemia sanitaria”, exclamó.

Primer día de clases

Sobre el primer día de clases en la provincia, la ministra confió que “se notó mucha alegría en los chicos, en los padres y también en el personal docente y no docente. Se notaba una gran expectativa de recuperar el espacio escolar que se manifestó claramente en este comienzo, y que es esencial para el vínculo pedagógico, para la relación afectiva y para la sociabilización de los chicos”.

“Creemos que este tipo de semblantes y de cuidados sanitarios se va a repetir toda esta semana y la siguiente, por que hay chicos que se seguirán insertando en la vida de la escuela, con un formato rediseñado, más acorde a la realidad”, apuntó Cantero.

En relación a las características particulares que impone la pandemia por el coronavirus, expresó que “estamos inaugurando una escuela totalmente diferente, pero este tipo de formatos ya los probamos el año pasado, cuando habilitamos las escuelas del centro y norte de la provincia, y también en febrero, cuando trabajamos con grupos prioritarios”.

“La verdad es que notamos en los chicos una gran plasticidad para aprender a habitar el espacio escolar cumpliendo los protocolos. Nuestra meta es que cada escuela, de acuerdo a sus posibilidades, tenga la máxima cantidad de horas presenciales”, destacó la ministra.

Anoche, alumnos y padres autoconvocados del Superior de Comercio reclamaron en la escalinata de la reconocida entidad educativa mayor presencialidad en el formato de cursado en este ciclo 2021. “Estamos en desacuerdo con los protocolos 2021, por lo menos con lo que se presentó la semana pasada para el primer mes de clases. En ese cronograma la presencialidad es mínima, y lo virtual todavía no está garantizado”, indicó María Laura Arismendi, una de las organizadoras de la manifestación. “Queremos mayor presencialidad, poder llevarla a una semana completa, divididos en dos burbujas, y la sincronicidad virtual que sea al 100 por ciento, no como el año pasado, que fue al 10 por ciento”, exigió la madre.

Y amplió: “Los protocolos que bajó el rectorado de la UNR nos parecen insuficientes. Por ejemplo, mi hija va a ir 18 horas cátedra en todo el mes, lo que corresponde solo a dos días y medio de horarios normales. Esa perspectiva nos deja realmente muy preocupados, sobre todo teniendo en cuenta un posible rebrote de casos de coronavirus. Las cosas deben estar organizadas de entrada”.

Este reclamo se encuentra en sintonía con el de los padres de alumnos del Politécnico, quienes ayer también pidieron mayor presencialidad frente al tradicional instituto.

 

 

Compruebe también

“Con gestiones incansables ante el ministerio de salud, hemos conseguido una ambulancia 0Km para nuestro Hospital”, manifestó Leandro Chamorro.

“Con gestiones incansables ante el ministerio de salud, hemos conseguido una ambulancia 0Km para nuestro Hospital”, manifestó Leandro Chamorro.

En la mañana del martes 25 de marzo de 2025, el ministerio de Salud de …

“Los Pumas” de Villa Ocampo acudieron rápidamente al llamado de un productor Tosquense y aprehendieron a un cazador de Tatú.

“Los Pumas” de Villa Ocampo acudieron rápidamente al llamado de un productor Tosquense y aprehendieron a un cazador de Tatú.

Alrededor de la medianoche del sábado 22 de marzo de 2025, los efectivos policiales de …

DEJANOS TU COMENTARIO