“En nombre del pueblo de Las Toscas, agradezco profundamente a los funcionarios del ministerio de infraestructura”, dijo Leandro Chamorro.

En la tarde del jueves  13 de mayo de 2021, se reunieron en la sala de conferencias de la municipalidad de Las Toscas, los funcionarios del ministerio de infraestructura de la provincia de Santa Fe, el secretario de Hábitat, Vivienda y Urbanismo, profesor Amado “Tity” Zorzón, el director de Vivienda y Urbanismo, ingeniero José Manuel Kerz, ambos en representación de la ministra Silvina Frana con quien compartían la visita al norte santafesino.
Se reunieron con el intendente de la ciudad cañera, el doctor Leandro Chamorro y casi la totalidad de su gabinete, también estuvieron presentes algunas familias que son propietarias de viviendas de distintos barrios, que han  finalizado de abonar las cuotas correspondientes y recibieron la ESCRITURA por parte de los funcionarios; además de los medios de comunicación de la región, que estaban convocados para una rueda de prensa.
Leandro Chamorro, anfitrión de la reunión,  les dio la bienvenida a los representantes del gobierno provincial, “Gracias señor secretario de Vivienda, hábitat y Urbanismo de la provincia, querido amigo profesor y colega Amado Zorzón y al director de Vivienda y Urbanismo, ingeniero José Manuel Kerz, por ésta visita y a través de ustedes saludo y agradezco a la ministra de infraestructura, C.P.N Silvana Frana, a quien no la conozco personalmente, pero seguro que no faltará oportunidad para que ello suceda, sabemos que el motivo de su visita es muy importante para nosotros, porque NO solo están para entregar la escritura de una vivienda de ésta familia que finalizó de abonar la totalidad de las cuotas de la casa que están disfrutando desde hace 18 años, sino que la presencia de ustedes, nos genera un vínculo muy positivo a quienes estamos al frente de la administración  municipal, y también a aquellos que sueñan con el techo propio y saben que hoy tenemos un estado presente que da respuestas a gran parte de los demandantes de vivienda en nuestra provincia”.
“Son más de 100 mil las familias que demandan una vivienda en el amplio territorio santafesino,    pero sabemos perfectamente que un  trabajo bien pago y/o la participación de una política de estado, resuelve la necesidad fundamental del ser humano,  de contar con una vivienda digna. Y es por eso que el gobernador de la provincia, Omar Perotti, ha puesto como una prioridad,  el trabajo en la concreción de viviendas y en la eliminación de ranchos», comenzó diciendo el profesor Amado Zorzón.
“Para brindar la certeza de un techo digno tiene que estar presente el Estado, porque no todos tienen la posibilidad de contar con los recursos propios para llevar adelante la construcción de una vivienda y desde la administración provincial, el gobernador baja la orden a la ministra y es con ella, quienes conformamos el equipo de trabajo, que diagramamos en base a las prioridades. Los planes de viviendas, los programas,  que son varios y variados para evitar definitivamente la precariedad y la exclusión en materia de viviendas «, agregó.
A su vez, el director de Vivienda, sostuvo; “Éste es el reflejo y el sentimiento de todos los que trabajamos en el ministerio de  Infraestructura, del apoyo que sentimos tanto del gobernador como de la ministra Silvina Frana,  hemos construido, estamos construyendo y seguiremos construyendo. Sin negar nuestra historia, sin olvidarla, pero sabiendo que el desafió de hoy y de mañana sigue presente y que nos demanda un compromiso especial”.
Un momento antes, en la ciudad de Florencia hablamos con la ministra de infraestructura, Silvina Frana, quien  recordó el contexto adverso y las deudas con que encontró el ministerio, agravado con la llegada de la pandemia: “Al inicio de la gestión nos encontramos en nuestro ministerio con certificados de obra que no se pagaban desde mayo de 2019, e inmediatamente debimos comenzar con un proceso de consolidación de deuda con las empresa contratistas para negociar la forma de pago de $6.000 millones”. Y continuó: “Pero más allá de las dificultades, el gobernador Omar Perotti tiene la firme decisión que la Provincia no se detenga y sigamos avanzando. Tan es así, que en este ministerio no sólo se están retomando obras que habían sido paradas por falta de pagos el año pasado, sino que también se están haciendo nuevas obras. Y hoy, junto al secretario de Hábitat Amado Zorzón y al director de Vivienda José Kerz, estamos recorriendo el norte”, concluyó Frana.
Finalmente Zorzón se refirió a la decisión política del gobernador Omar Perotti de priorizar a hábitat: “Hoy para el gobierno provincial es una política de Estado, que no solamente tiene que terminar con un período de gobierno, sino que tiene que continuar a través de las sucesivas gestiones”. Y agregó: “Nosotros queremos acompañar toda la construcción de vivienda con la infraestructura necesaria, y en esto, la conectividad hoy es clave. Por eso esperamos que rápidamente la Cámara de Diputados de tratamiento a la Ley de Conectividad impulsada por el gobernador, que ya cuenta con media sanción del Senado, para que esa herramienta tecnológica llegue a cada uno de los 365 distritos que tiene la provincia, como obra de infraestructura”.
José Manuel Kerz dio detalles sobre los programas de vivienda y ayudas en lo está incluida la ciudad de Las Toscas, habló de los 50 módulos de canastas de materiales, de los cuales diez de ellos ya se cumplieron y la municipalidad está construyendo las viviendas sociales, faltan cuarenta que hoy les propuse que cambiemos de programa, ya que  con ello actualizaremos los costos de los materiales que se necesita para la construcción de una vivienda y todo se agiliza; no obstante a ello, le pedimos un poco de paciencia, ya que todo está en marcha, esta gestión NO trabará ningún programa ni plan de viviendas que esté en programación; finalizó diciendo el funcionario.

Compruebe también

Obras del tercer carril: continúan los operativos de tránsito en la Autopista Rosario-Santa Fe.

Obras del tercer carril: continúan los operativos de tránsito en la Autopista Rosario-Santa Fe.

Se desarrollan diariamente de 7 a 19 entre los kilómetros 10,8 (Fray Luis Beltrán) y …

La espada de Simón Bolívar y el sable de José de San Martín son bienes cargados de rebeldías para luchar por una nueva gesta libertadora.

La espada de Simón Bolívar y el sable de José de San Martín son bienes cargados de rebeldías para luchar por una nueva gesta libertadora.

Por Carlos del Frade. Dicen los que saben de etimología que la palabra espada surgió …

DEJANOS TU COMENTARIO