El Senado aprobó endeudamientos por 1.150 millones de dólares para obras públicas.

El Senado aprobó endeudamientos por 1.150 millones de dólares para obras públicas.

«Si no nos sacarían lo que nos corresponde, no necesitaríamos endeudarnos», contextualizó Esteban Motta durante la sesión. El senador Orfilio Marcón brindó detalles de las ejecuciones previstas.

El jueves 22 de mayo de 2025, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe desarrolló la segunda sesión ordinaria del Período N°143, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia. En la oportunidad, por pedido del senador Rodrigo Borla (San Justo), se alteró el orden de la sesión para tratar dos expedientes que fueron posteriormente enviados a la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe.

En primer lugar, el Cuerpo otorgó media sanción a un Mensaje del Poder Ejecutivo en el que se solicita autorizarlo a tomar un crédito con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por 150.000.000 dólares para el financiamiento del Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario.

Lo propio ocurrió con un segundo Mensaje por la autorización a realizar operaciones de crédito público por hasta 1.000.000.000 dólares con el objeto de financiar parcial o totalmente la ejecución de gastos de capital de la Administración Provincial y/o cancelar, adquirir y/o recomprar títulos emitidos por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Ambos expedientes habían ingresado en la Sesión Ordinaria anterior, en la que se acordó su tratamiento preferencial para este jueves.

Al respecto, el senador Felipe Michlig (San Cristóbal) afirmó que «estamos ante una jornada histórica, tomando esta decisión, para financiar infraestructura para todos los santafesinos». Y añadió que «este financiamiento es para obras futuras, porque el plan de obras actual está asegurado».

Asimismo, Michlig, sostuvo que «este endeudamiento está destinado a financiar equipamiento y obras estratégicas de gran envergadura como rutas, gasoductos y acueductos a lo largo de toda la provincia». Además, el legislador expresó su beneplácito por el hecho de que ambos expedientes hayan sido aprobados por unanimidad en la Cámara Alta.

En el mismo sentido, el senador Rodrigo Borla sostuvo que «este es un endeudamiento que no es nuevo, que tiene antecedentes en períodos anteriores, con récords de inversión en obra pública». Y agregó que «no nos estamos endeudando para pagar sueldos, sino para generar mano de obra a través de un círculo virtuoso, y no vicioso».

Por otra parte, el senador Rubén Pirola explicó que «desde el Bloque Justicialista compartimos nuestra mirada a través de notas que serán adjuntadas al expediente, ya que queremos dejar testimonio de la mirada que tenemos de obras estratégicas». Y añadió que «desde lo técnico, el tiempo para discutir el proyecto ha sido acotado, aunque agradecemos la predisposición del presidente provisional Felipe Michlig, y de los Ministros de Gobierno, Fabián Bastía, y de Economía, Pablo Olivares, para dialogar sobres estos expedientes».

Finalmente, el senador por Las Colonias manifestó que «buscamos aportar una mirada que busque equidad para todos los departamentos de la Provincia en el mapa de desarrollo y de obras de infraestructura que se proyectarán a medio y largo plazo».

El senador Raúl Gramajo también se expresó en relación a los endeudamientos solicitados por el Poder Ejecutivo y sostuvo que «Santa Fe siempre tuvo un espíritu federal, ojalá que estos fondos sean distribuidos a lo largo y a lo ancho de toda la Provincia y especialmente a los departamentos y localidades que más lo necesitan». Y opinó que «Santa Fe va a lograr con este crédito seguir desarrollándose, y vamos a lograr ser la Provincia invencible de Santa Fe».

Ciro Seisas, senador por el Departamento Rosario, sostuvo al respecto que «este es un endeudamiento para poner en línea uno de los principales motores productivos del país, como lo es la provincia de Santa Fe». Por su lado, el senador por el Departamento San Martín, Esteban Motta, expresó que «si no nos sacarían lo que nos corresponde, hablando de lo que aporta la Provincia en retenciones, no necesitaríamos endeudarnos, porque con dos años de lo que aportamos en retenciones podríamos evitar este endeudamiento».

LAS OBRAS EN DETALLE 

El senador del Departamento General Obligado, Orfilio Marcon, brindó detalles acerca del endeudamiento y contextualizó que los recursos provenientes de impuestos coparticipables han disminuido, mientras que los no coparticipables, como las retenciones, se mantienen, lo que puede llevar a que la provincia no cuente con los fondos necesarios para ejecutar obras.

Por eso, en primer lugar, indicó que 150.000.000.- de dólares son para «mejorar la infraestructura de todo lo que es la zona portuaria de Rosario», a raíz de una reunión que se concretó entre el gobernador Maximiliano Pullaro y su par de Córdoba con el objetivo de derivar algunas cargas de dicha provincia a través de los puertos santafesinos y que se embarquen desde allí. El resto indicó que es para obras en la provincia.

Adelantó que la licitación para la tercera vía entre Reconquista y Avellaneda se realizará en julio de 2025 y, si todo va bien, en noviembre de ese mismo año comenzaría la obra.

También mencionó que se harán los puentes sobre la Ruta Provincial N° 98, entre Moussy y La Sarita, así como el acceso a Moussy y la pavimentación de la Ruta Provincial N° 31 entre Tartagal e Intiyaco, que estaría retomándose en julio con la empresa adjudicataria.

Y si bien ya culminó la pavimentación en el tramo de la Ruta Provincial N° 3 a Los Amores, aún queda pavimentar el acceso a Los Amores, Cañada Ombú, Los Tábanos e Intiyaco; y hacer el acueducto San Javier-Tostado, «que estaba todo encaminado y al cambiar el Gobierno de la Nación se paralizó, entonces la idea es financiarlo con parte de este préstamo».

A esto sumó la repavimentación de la Ruta Provincial N° 1 entre Alejandra y El Gusano, y otros tramos hasta Reconquista, bacheo en todas las zonas críticas desde San Javier hacia el Sur; y la reparación de las rutas 31, 39 y 40, y la construcción de rotondas: una en Villa Ocampo, una en la intersección de las Rutas 31 y 11, y otra en Malabrigo.

También explicó que está prevista la vinculación de la tercera vía con la Ruta 31 a la altura de Los Brunos, y el empalme de la calle 44 con la Ruta 11 a la altura de Lisandro de la Torre de Reconquista, donde iría una rotonda para ordenar la circulación y reducir la velocidad. «Esto iría más adelante, pero es una síntesis», acotó.

Respecto a las obras en Puerto Campo, el senador indicó que quedan tres puentes pendientes hacia el Río Paraná para poder embarcar. «Algunos dicen que es viable, otros dicen que es difícil… Son temas que hay que ir analizándolos. La idea del gobernador es activar ese puerto», expresó, aunque también confirmó que hay interés en la conexión Goya-Reconquista. «Vamos a ver por cuál alternativa se ve más viabilidad», agregó.

En cuanto a la Alcaidía de Reconquista, Marcon comentó que la idea es licitarla durante este año, «esperamos llegar con los trámites correspondientes», y confirmó que hay un lote de viviendas en ejecución y «la decisión está tomada para que haya pronto otro lote más, así el plan de 212 viviendas se pueda ir concretando».

Sobre el compromiso con la distribución de los fondos, Marcon fue claro: «No hay un compromiso escrito» . No obstante, remarcó que el Departamento General Obligado fue el cuarto en cantidad de votos aportados al actual gobernador, con 30.000 sufragios desde Reconquista.

«Si sumamos Garay, San Javier, San Justo, Vera y 9 de Julio, no nos igualan», sostuvo, aunque aclaró que «no porque sacamos más votos vamos a empujar más fuerte que el resto, pero sí hacer valer ese potencial».

LA SITUACIÓN DE NARANPOL 

Al momento de hacer manifestaciones, el senador Orfilio Marcon agradeció el rápido tratamiento de un proyecto de su autoría que obtuvo media sanción y que propone la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación el uso temporal (art. 15 y concordantes de la Ley 7534) del inmueble ubicado en la ciudad de Reconquista, que se adjudica a la Coop. de Trabajo Forlín Unidos Ltda., para permitir que siga prestando servicios mientras se resuelve la cuestión judicial de fondo.

«Ahora, como está próximo a vencer, hemos aprobado en Senadores hoy, pasa a la Cámara de Diputados que ojalá pronto pueda darle tratamiento también en la media sanción faltante, de manera tal que la cooperativa Forlín Unidos pueda seguir prestando servicios en ese lugar, y manteniendo los puestos de trabajo que son tan necesarios en esta época de la Argentina y de nuestra región también», expresó el legislador.

Además, destacó los 30 años de trayectoria de la Asociación Para el Desarrollo Regional, fundada el 7 de junio de 1995 por 13 localidades del Sur de General Obligado y dos localidades del norte de San Javier.

OTRAS MANIFESTACIONES 

En otro orden, el senador Raúl Gramajo recordó el 22 de mayo de 1810 como un día en el que «se tomó una decisión importantísima en el cabildo abierto, ya que se votó destituir al entonces Virrey Cisneros, algo que permitió notar la efervescencia que se vivía previa a la revolución del 25 de mayo».

El senador Alcides Calvo (Castellanos) y Leticia Di Gregorio (Gral. López) expresaron su preocupación por el estado de abandono de las obras y el estado deplorable en las Rutas Nacionales que atraviesan sus departamentos, más precisamente las Rutas Nacionales N° 34 y N° 33.

El senador Rubén Pirola expresó su preocupación por las medidas económicas anunciadas este jueves por el Gobierno Nacional, relacionadas al ente ARCA. «Estas medidas buscan sostener un modelo nacional que a mediano y largo plazo no va a acompañar ni a la industria, ni al sector agropecuario, ni a los pequeños y medianos productores de nuestra provincia. Por eso hoy hago un llamado a todos los legisladores provinciales y nacionales a una reflexión que tiene que ver con que hay límites, ya que estas medidas podrán dar una tranquilidad pasajera pero a largo plazo podemos sufrir las consecuencias».

 

 

Compruebe también

“Los Pumas” de Villa Ocampo detuvieron a dos delincuentes rurales que faenaron un animal robado y lo tenían guardado en el Club de Villa Guillermina.

“Los Pumas” de Villa Ocampo detuvieron a dos delincuentes rurales que faenaron un animal robado y lo tenían guardado en el Club de Villa Guillermina.

Los efectivos policiales de la guardia rural “Los Pumas” de la sección Nueve con asiento …

Veinte años de prisión efectiva para el violador de tres niñas en Margarita.

Veinte años de prisión efectiva para el violador de tres niñas en Margarita.

En la mañana del martes 10 de junio de 2025, los tribunales de la ciudad …

DEJANOS TU COMENTARIO