
El relevamiento incluye un primer tramo de 19,4 kilómetros al oeste de Villa Guillermina, y un segundo tramo de 29,5 kilómetros que va desde Los Amores hacia el este.
La tecnología utilizada es fotogrametría con drones, consiste en tomar fotos georreferenciadas con vehículos aéreos no tripulados, permite modelar una superficie para generar planos y modelos digitales con gran precisión en el espacio. Concretamente sería como tener una sola foto desde arriba donde se ven todos los detalles de situación y que además es medible en ancho, largo y altura.
Para llevar a cabo el relevamiento se van a tomar más de 2000 fotos en alta resolución y medir 200 puntos terrestres bajo tecnología GNSS. El proceso consiste en triangular la información entre los puntos terrestres, el drone y los satélites para corregir los parámetros GPS de las fotos generando de esta manera la nube de puntos, los modelos digitales de terreno, los mosaicos y curvas de nivel con una resolución de 2 centímetros por pixel.
El proyecto impulsado por la Comuna de Villa Guillermina y coordinado con la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Habitat de la Provincia de Santa Fe será realizado por la empresa GUGATeC.
GUGATeC tiene amplia experiencia con drones en todo tipo de relevamientos sean hídricos, urbanos, para seguros, en el campo o en la industria.
Además es miembro de la Cámara de Empresas de Drones y Afines (CAEDYA) representando a esta en la Provincia de Santa Fe. Posee pilotos certificados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que rige la normativa existente para el cumplimiento de esta actividad y cuenta con las autorizaciones pertinentes otorgadas por la Dirección Nacional de Seguridad Operacional (DNSO).