El fiscal pide que Néstor Monzón sea condenado a 12 años de prisión y la querella a 16. El religioso sostiene que es inocente.
El juicio: Los alegatos de apertura de las partes serán este jueves 05 de diciembre de 2019 a partir de las 08:00 en los tribunales de Reconquista, San Martín 1153, donde se aguardan manifestaciones a favor y en contra de la condena.
Las partes: Acusado: Néstor Fabián Monzón, 51 años, sacerdote.
Fiscal: Alejandro Rodríguez, quien estará acompañado por su colega Juan Marichal.
Querellantes: Andrés Ghio y Andrés Ramseyer por los padres de la nena víctima; y Luciana González por el padre del nene víctima, todos abogados particulares.
Tribunal: integrado por los jueces Claudia Bressán (presidente), Santiago Banegas y Martín Gauna Chapero, quienes darán a conocer su veredicto el martes 17 de diciembre de 2019.
La acusación:
Néstor Fabián Monzón es llevado a juicio oral imputado de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por producir un grave daño en la salud y por ser ministro de un culto religioso reconocido en perjuicio de una niña; y por abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la condición de ser un ministro de un culto religioso reconocido en perjuicio de un niño.
Palabras del fiscal del caso:
«Los abusos que investigamos fueron cometidos entre el jueves 26 y el viernes 27 de noviembre de 2015 en una casa perteneciente a la diócesis de Reconquista –en la que vivía el acusado– ubicada dentro del predio de la Parroquia María Madre de Dios. En esta sede religiosa el hombre investigado cumplía funciones como sacerdote. Las víctimas fueron una niña y un niño muy pequeños, a quienes no sólo sometió sexualmente, sino que también hizo que se observaran mutuamente mientras eran abusados», sostuvo el fiscal Rodríguez al comenzar la semana del juicio; y sobre los agravantes imputados a Monzón, además de su condición de ministro de un culto religioso, recordó que hubo daño en la salud de una de las víctimas, la nena, quien «contrajo una enfermedad de transmisión sexual, la cual fue corroborada por los estudios médicos».
El fiscal pide que Monzón sea condenado también por haber producido enfermedad de transmisión sexual en una de las víctimas.
Agresiones sexuales
Para el fiscal Rodríguez «no quedan dudas que el sacerdote desplegó una acción tendiente a cometer los abusos sexuales en circunstancias que son gravemente ultrajantes para las víctimas, en franco desprecio de la dignidad de ambos y siempre comprendiendo la irregularidad e ilicitud de lo que estaba haciendo. Por su parte las víctimas debieron sufrir agresiones físicas y psicológicas que no tenían por qué soportar. Además los abusos sexuales generan consecuencias perjudiciales que dañan severamente el desarrollo afectivo, cognitivo y sexual de las personas, más aún cuando las víctimas son tan pequeñas».
Para el fiscal el sacerdote actuó en franco desprecio de la dignidad de sus víctimas, quienes sufrieron agresiones físicas y psicológicas.
Denuncia
Desde el Ministerio Público de la Acusación recordaron que «la investigación se inició a raíz de una denuncia realizada por la madre de la niña abusada. La mujer se presentó el 23 de diciembre de 2015 en el Centro de Orientación a la Víctima de Violencia Familiar y Sexual de la Unidad Regional IX de la policía provincial y dejó constancia de lo ocurrido.
«Ni bien se nos informó de la denuncia, junto al fiscal Rubén Martínez ordenamos la realización de diversas diligencias, testimoniales y pericias. También se entrevistó en cámara Gesell a la niña, ya que con el niño no se pudo concretar», recordó el fiscal, que además remarcó que tuvieron que presentar «numerosos escritos y participar de una gran cantidad de audiencias a raíz de los recursos interpuestos» por la defensa del acusado.
Agenda del juicio
De acuerdo a lo informado por la Oficina de Gestión Judicial (OGJ) de Reconquista, el juicio comenzará este jueves 05 de diciembre de 2019 a las 08:00. Las partes realizarán sus alegatos de apertura y luego comenzarán a declarar los testigos. Algunos lo harán por la mañana y otros fueron citados a partir de las 16:00.
El viernes 6 continuarán las declaraciones testimoniales tanto a la mañana como a la tarde. Lo mismo ocurrirá del lunes 9 al jueves 12; y el viernes 13 serán los alegatos de clausura de las partes.
El veredicto será pronunciado por el tribunal el martes 17 de diciembre al mediodía.
Fechas claves, recordatorios y testimonios
La denuncia había sido realizada por la madre de la nena víctima el 23 de diciembre de 2015 en el Centro de Orientación a la Víctima de Violencia Familiar y Sexual de la Unidad Regional IX de la policía.
La detención de Néstor Monzón fue el martes 19 de abril de 2016 frente al templo donde predicaba, perteneciente a la Parroquia María Madre de Dios del Barrio Hospital Reconquista, donde las víctimas concurrían ya que cotidianamente visitaban a sus abuelos que viven al lado.
La abuela era una de las feligreses que colaboraba con el mantenimiento de la iglesia, quien «se murió de tristeza por lo que pasó con sus nietos «, sostuvo su hija, madre de las víctimas, quien está convencida de la autoría del sacerdote.
Por otro lado -curiosamente- Monzón la imagina de su lado, dice que reza por el alma de esa persona fallecida a la que recuerda en sus oraciones, que incluso volvió a rezar por ella este lunes al comenzar la semana del juicio y que está convencido que «ella desde el cielo va a querer la verdad para sus nietos y es lo que todos queremos, que se haga verdad, que se haga justicia».
A juicio. Otra fecha clave del caso es la del 04 de julio de 2017, cuando el Juez de la investigación penal preparatoria, Gonzalo Basualdo.
Monzón estuvo en prisión preventiva varios meses hasta que se aseguraron las pruebas, y luego recuperó la libertad a la espera del juicio Oral que comenzará este jueves.
La situación del sacerdote
Néstor Monzón está «suspendido » en el ejercicio del sacerdocio y con dos procesos en marcha, uno en la faz penal, de lo que se ocupa el Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe; y otro canónico, en manos de la Iglesia Católica Apostólica Romana, de lo que nada se informa a la comunidad.
El viernes 22 de abril de 2016, el obispado de Reconquista comunicó que, en relación con el caso del presbítero Néstor Fabián Monzón, acusado de delitos graves, siguiendo las disposiciones del Derecho Canónico y los protocolos establecidos por la Conferencia Episcopal Argentina, el obispo diocesano de Reconquista, monseñor doctor Ángel José Macín, dispuso la suspensión “ad cautelam”, del sacerdote, en todos los cargos y oficios que desempeñaba hasta ese día, a saber: párroco de la comunidad parroquial María Madre de Dios; vicepresidente de Cáritas de la diócesis de Reconquista; asesor del Movimiento de Cursillos de Cristiandad; y referente del Grupo Nueva Evangelización.
Monseñor Macín dijo que elevó la investigación preliminar sobre los hechos denunciados contra el presbítero Monzón a la Santa Sede, la que a través de la Congregación para la Doctrina de la Fe dispondrá los pasos que se deben seguir. Nunca más se informó al respecto.
En ocasión de anunciar la suspensión del sacerdote, el Obispo expresó «nuestro pesar por lo acontecido y nuestra disposición a colaborar con la justicia secular en el esclarecimiento de los hechos y nuestro acompañamiento a todas las partes involucradas, y rogamos a Dios Nuestro Señor, ‘fuente de toda razón y justicia’, que ilumine a quienes deben dilucidar la verdad y administrar justicia”.
Además, el Obispo de Reconquista, monseñor Ángel José Macín pidió disculpas por el escándalo y desconcierto que provocó en la comunidad diocesana la denuncia contra el sacerdote.
Frente al caso, el 27 de junio de 2016 el prelado manifestó que “seguirá asumiendo el compromiso firme de colaborar con la Justicia Civil para que se pueda alcanzar la verdad sobre los sucesos investigados”, dijo estar dispuesto a “seguir acompañando a todas las personas involucradas” y ratificó su confianza en la fuerza de la oración.
Por fin se hará el juicio
«Por fin llegó la fecha «, celebró Andrea apenas se difundió la fecha de realización del juicio oral para el sacerdote Néstor Monzón, acusado de abusar sexualmente de su hija y de su sobrino cuando tenían 2 y 3 años respectivamente, hace 4 años.
«Estoy contenta porque queremos que se haga justicia por mi hija, mi sobrino y por mi mamá que a causa de todo esto se murió de tristeza por lo que pasó con sus nietos. Ya demasiada espera. Hay dos nenes que necesitan justicia y no voy a dejar de luchar por ellos», expresó Andrea.
Reveló que su hija no olvida, lo sigue nombrando al Sacerdote aunque muy de vez en cuando; y que la niña sigue con tratamiento psicológico después de un par de meses de descanso. “Está bien, sigue su vida normal pero de vez en cuando sale ese nombre que no dejó de decir, siempre nombró al señor Monzón ”.
Sobre el estado de su sobrinito contó que «está bien» y que no sigue ningún tratamiento psicológico «porque es más introvertido. Después que pasó ésto lo vi más cerrado, más introvertido”. En su momento habló con su padre del tema, con la psicóloga que lo atendió en su momento, contó lo mismo que mi hija y se demostrará en el juicio”.
No sabe qué pasará en el futuro con su hija, si le quedarán secuelas o no del suceso. Considera que «Dependerá de la cabeza de ella”.
Sobre la importancia de la condena, opinó que la condena ayuda a que las víctimas sanen.
Refirió también a los ataques no solo en las redes sociales sino también personales y en público que sufrió y sufre de parte de los que no creen que el sacerdote cometió el abuso, y hasta llegaron a decirle que quiere sacar plata, lo que aclaró que «no me interesa la plata como dicen, lo único que quiero es verlo preso. No voy a parar hasta que este tipo vaya preso porque nos arruinó la familia entera «.
No voy a parar hasta que este tipo vaya preso porque nos arruinó la familia entera . Andrea contó que ella también hizo y hace terapia, no así su marido, «no porque es más impulsivo y va a terminar preso».
Lo único que quiero es verlo preso.
Dijo que sigue creyendo en Dios aunque la iglesia dejó mucho que desear. Mucha gente les dio vuelta la cara, hasta le gritaron mentirosos.
El obispo que públicamente comprometió su acompañamiento, se borró. Andrea dijo en esa entrevista realizada en agosto de 2019 que el obispo nunca más se comunicó con ella. Lo hizo una sola vez en el comienzo de la causa penal con ella y su mamá, pero nunca más se acercó. “El Obispo vino, nos abrazó, nos bendijo, pero a las dos semanas salió lo de las escuchas de la abogada ”, echó en cara Andrea. Refiere a la llamada de la asesora legal del obispo al sacerdote sospechoso donde le indica que borre todo lo que tenía en el celular y que cuando lo llame la justicia actúe como sorprendido, como que no sabía nada de lo que le habían advertido que lo estaban investigando. Y en la comunicación le aclara que terminaba de hablar de eso con el obispo. Esa comunicación quedó grabada porque el sacerdote sospechado tenía intervenido el teléfono por la orden del juez.
Del juicio canónico respondió que no sabe si esperan que salga la sentencia (penal), añadiendo: «Me importa poco si seguirá siendo cura o no, yo lo quiero ver preso, es lo único que quiero «.
Sífilis, semen hasta en los trapos purificadores, calzoncillo manchado y otras evidencias
El padre de la nena víctima, remarcó el perfil de Monzón mencionando pruebas que fueron halladas en la residencia parroquial donde vivía y el resultado del examen que revela que alguna vez tuvo sífilis.
¿Sabes lo que encontraron en un cajón del escritorio de la capilla?, ¿vos sabes lo que son los trapos purificadores? Son los que el Padre usa para limpiar el cáliz antes de dar la hostia y tomar el vino, bueno encontraron uno manchado con semen. ¿Qué querés que piense, que no fue él?. Después le encontraron calzoncillos todos sucios con distintas cosas, semen atrás y semen adelante, qué querés, que no piense que fue él, que no siga insistiendo que fue él?. Todo da que fue éste, después la justicia dirá».
Volvió a insistir con las pruebas y señaló que la Cámara Gesell «dice que ella no miente. En el papel, la psicóloga puso que los relatos no son correlativos teniendo la salvedad que es una nena de 3 años pero que los hechos no son falaces”. “Si mi hija es al único que nombra desde que empezó el caso y la psicóloga de la Cámara Gesell dice que los relatos no son falaces, ¿qué quieren que haga, que me quede cruzado y decir él no fue?. Es de locos si no crees lo que dice tu hija con todo el apoyo que te están dando».
Monzón siempre pidió que sigan rezando por la verdad.
«No aflojemos a la oración, sigamos rezando, porque estamos haciendo este proceso buscando la verdad, eso es lo que queremos, que salga a la luz la verdad; y bueno, tenemos que seguir estos pasos en la justicia y le pido a toda la gente que acompañe, que acompañe, que rece por la justicia para que realmente se conozca la verdad de toda esta situación. Yo le agradezco a tanta gente, hay gente que ha venido de Romang, de acá, de Reconquista, que Dios los bendiga mucho y que nos siga dando fortaleza», dijo en una de las ocasiones que habló. En otro de los reportajes refirió a que recibió apoyo y oración desde distintos lugares del mundo.