El intendente de Las Toscas Leandro Chamorro, firmó el convenio del “Boleto educativo rural” con el gobierno de Santa Fe.

En la tarde del vienes 07 de Mayo, en la localidad de Ingeniero Chanourdie, el Intendente de la ciudad de Las Toscas, Leandro Chamorro firmó convenio del Programa de Movilidad: “Boleto Educativo Rural”, con la presencia del Subsecretario de Comunas Carlos Kaufmann, quien hizo entrega del formal instrumento de convenio.

De esta manera se asistirá a estudiantes, docentes y asistentes escolares de todos los niveles que se inscriban para acceder a este beneficio, facilitando el traslado de estas personas hacia los establecimientos educativos donde se inscriban, todo lo cual redundará en beneficio de educadores y educandos de la comunidad norteña.

En ese marco, el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann, expresó que “la decisión del gobernador Perotti de que el transporte sea gratuito para todos los docentes, asistentes escolares y alumnos de cualquier rincón de la provincia, es una política histórica que iguala y mejora la educación y las posibilidades de nuestros chicos”.

El funcionario destacó la labor de intendentes y presidentes comunales, con quienes “trabajamos mancomunadamente, sin importar el signo político porque, sin el aporte de ellos no sería posible garantizar el transporte gratuito a cada uno de los alumnos de la provincia. El gobernador considera a los jefes territoriales como brazos ejecutores de las políticas públicas y esto es una muestra de ello”, afirmó.

“Se trata de unos 50 millones de pesos en el año, lo cual implica un importante ahorro para los hogares santafesinos. Muchas familias tienen varios hijos y decidían a quién mandar a estudiar, porque no podían afrontar el costo del transporte para el cursado de carreras secundarias, terciarias y universitarias. Pero hoy, esas familias van a poder mandar a todos sus hijos a estudiar, por lo cual vamos a tener una matrícula mayor que la de año pasado”, aseguró Kaufmann.

“Esta política se encuadra en un concepto general de arraigo, de mejorar la calidad de vida de la gente que reside en los pueblos, atacando las causas y no las consecuencias de los problemas. Los gobiernos realizan obras de infraestructura en las grandes ciudades, en las villas por ejemplo, para gente de nuestros pueblos que emigran porque no tienen oportunidades. Por el contrario, la idea de este gobierno es generar obras de infraestructura que, a su vez, demanden mano de obra en esos lugares”, explicó el subsecretario de Comunas.

 “La necesidad en este tiempo de pandemia de lo que nosotros denominamos «tejer la trama», que tiene que ver con el ir entrecruzando hilos como cuando se teje, cruzando trabajos, y desde el gobierno de la provincia tejemos la trama con los tres ministerios que están articulando, los ministerios de Gestión Pública, de Educación, y el de Transporte, los que están trabajando mancomunadamente”.

“Pero también estamos tejiendo la trama en el territorio, donde tienen una importancia muy grande los gobiernos locales, poder sostener la trayectoria educativa de nuestros chicos, para que estén en la escuela, e ir a buscar a los que no están, para que sea el espacio para que puedan materializar también la trama de sus propios sueños. El Boleto Educativo Rural es una herramienta de política pública que puso en agenda la necesidad imperiosa de poder bajar las barreras que muchas veces el transporte genera”.

Por su parte, el intendente de Las Toscas dijo: “Para nosotros es un hecho histórico que va a quedar en la memoria de los docentes, asistentes, alumnos y alumnas que todos los días recorren y se trasladan a sus lugares de trabajo o para acceder a la escolaridad en todos los niveles”.

Kauffman expresó que “se trata de una inversión en educación que hace el Estado provincial, vamos transfiriendo los fondos a los municipios y comunas y ellos nos ayudarán a distribuirlo porque son los que conocen mejor los territorios y nos pueden ayudar a ver todas aquellas dificultades que hacen que una persona no esté en la escuela”.

La implementación de los traslados gratuitos en la ruralidad santafesina demandó un trabajo interministerial en el que estuvieron involucrados los equipos técnicos de la secretaría de Gestión Territorial Educativa, la secretaría de Transporte del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, y de la secretaría de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública. Además se priorizó el rol fundamental de los presidentes comunales e intendentes a la hora de ser quienes van a ejecutar los fondos que se transfieran desde la provincia para garantizar la concreción de la iniciativa.

 

Compruebe también

“Los Pumas” de Villa Ocampo acudieron rápidamente al llamado de un productor Tosquense y aprehendieron a un cazador de Tatú.

“Los Pumas” de Villa Ocampo acudieron rápidamente al llamado de un productor Tosquense y aprehendieron a un cazador de Tatú.

Alrededor de la medianoche del sábado 22 de marzo de 2025, los efectivos policiales de …

“Los Pumas” de Villa Ocampo, recuperaron cinco animales vacunos robados a Vicentín Faenas y detuvieron al delincuente rural.

“Los Pumas” de Villa Ocampo, recuperaron cinco animales vacunos robados a Vicentín Faenas y detuvieron al delincuente rural.

En la jornada del sábado 22 de marzo de 2025, los efectivos policiales de la …

DEJANOS TU COMENTARIO