El acto tuvo lugar en la mañana del sábado 07 de setiembre, sobre la calzada de la vía norteña y contó con la presencia del ministro de Infraestructura José Garibay, el administrador dse Vialidad Pablo Seghezzo, el coordinador del Plan del Norte Sergio Rojas, el senador Osvaldo Sosa, los presidentes comunales de Golondrina Aurelio Abreu, y el electo de Los Tábanos, Ángel Nefle.
El gobernador dijo es su discurso que «dejamos más de 100 mil millones de pesos invertidos en obras en estos 4 años de gestión».
LA OBRA
El proyecto de pavimentación de la Ruta 3 contempló un camino terminado de un ancho de 6,70 metros de pavimento concreto asfáltico. Un caso especial es la zona conocida como Bajo Los Tábanos, donde en forma recurrente se producen inundaciones que interrumpen la ruta existente. Para su solución, se dispuso la evacuación de los caudales de agua de lluvia hacia la cañada Los Amores, ubicada a 7,6 kilómetros. Son 12 kilómetros de pavimento en la Ruta Provincial Nº 3, entre las localidades de Golondrina y Los Tábanos, que se suman a los 15 kilómetros entre Intiyaco y Golondrina, ya ejecutados.
CONCEPTOS
Al inaugurar la obra, el gobernador Miguel Lifschitz expresó que le “parecía un sueño imaginar unos años atrás, que pudiéramos llegar con una ruta pavimentada hasta Los Tábanos; sin embargo, lo que nos planteaban los vecinos de la localidad y del departamento, nos alentó a imaginar la posibilidad de concretar esta obra”.
“La pusimos en marcha sabiendo de los enormes costos de las obras de infraestructura en estos tiempos. Y nada de esto nos detuvo en el objetivo de cumplir con nuestra palabra y saber que estamos haciendo una obra para el futuro, pensada para que estos chicos pequeños la puedan disfrutar”.
Lifschitz destacó que el proyecto para el tercer tramo “está incluido en una licitación muy grande que estamos llevando adelante. Lamentablemente la situación inestable de la economía del país nos ha obligado a postergar unos días la apertura de sobres, pero espero que antes de terminar mi gestión en diciembre, podamos dejar esa licitación en marcha, de tal forma que le sea más fácil al próximo gobierno darle continuidad y terminarla hasta la localidad de Los Amores”.
“Esta no ha sido esta la única obra que hemos hecho en el departamento. Hemos encarado un conjunto de proyectos que se reflejan en el Plan del Norte, un plan de desarrollo para los tres departamentos del norte santafesino, que incluyen más de 70 proyectos de inversión pública, la mayoría de los cuales se han concretado”.
Lifschitz destacó que “esta ruta no es sólo una vía de comunicación, es una puerta para el desarrollo, para pensar en cosas más importantes que puedan llegar a la localidad. Todos sabemos que atrás de las rutas vienen las inversiones, el trabajo productivo y otras posibilidades que se dan por tener estas obras de infraestructura”, concluyó.
Por su parte, el administrador general de la dirección provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, brindó detalles sobre los trabajos “en 12 kilómetros de extensión, una obra costosa que hoy en día vale 374 millones de pesos. Estamos tranquilos de que habrá ruta para rato, porque la hemos construido para que dure mucho más de 10 años, pero hay que cuidarla”.
En tanto, el coordinador del Plan del Norte, Sergio Rojas, señaló que “este es un día histórico para Los Tábanos” y resaltó que “el Plan del Norte ha cumplido con creces el compromiso asumido en 2016 y creo que hemos dejado los cimientos sólidos para el desarrollo del norte de la provincia”.
“Este es un gobierno presente y va a ser una tarea a futuro exigir la continuidad de todas las políticas públicas que quedan por completar en el norte”, concluyó Rojas.
Por último, el presidente comunal de Golondrina, Aurelio Andreu, agradeció “a todos los que se comprometieron, porque realmente nadie pensaba que esto podía hacerse y hoy acá está”.
RECORRIDA
Posteriormente, el gobernador recorrió las localidades de Cañada Ombú, Tartagal, Garabato y Fortín Olmos.
“Queríamos llegar hasta aquí para decirles que tenemos un fuerte compromiso con todo el norte santafesino. Hemos trabajado mucho estos años para implementar el Plan del Norte, un plan de desarrollo para los tres departamento”, destacó Lifschitz.
“Tenemos el sueño de ver un norte más desarrollado, con más progreso, con mejores condiciones de vida y ustedes lo merecen. Ojalá podamos seguir pensando en un norte más desarrollado y con mejores oportunidades para todos”.
En primer término, mantuvo un encuentro con referentes de instituciones de Cañada Ombú en el club Adelante, donde fue recibido por el presidente comunal local, Armando Quintana.
Luego, el gobernador se dirigió a Tartagal y firmó un convenio con el presidente comunal, Ramón Ledesma, para obra de pavimentación en dicha localidad del departamento Vera, por un monto de $ 2.132.035,73.
Por último, se reunió con referentes de instituciones en el edificio comunal de Garabato y, posteriormente, en el CIC de Fortín Olmos.
PRESENTES
Estuvieron también, los ministros de Infraestructura y Transporte, José Garibay, y de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; el presidente comunal electo de Los Tábanos, Ángel Nefle; los diputados provinciales Clara García y Héctor Gregoret; el coordinador de la Región 1 Nodo Reconquista, Raúl Medina; y el concejal de Rosario Enrique Estévez.
Con productores agropecuarios
Miguel Lifschitz en su discurso en la Sociedad Rural de Vera.
El gobernador de Santa Fe Miguel Lifschitz inauguró este fin de semana las exposiciones rurales de San Javier y Vera; donde reivindicó estas entidades al asegurar que «en nuestra provincia tenemos casi treinta sociedades rurales y todas ellas representan realmente al productor agropecuario, al ganadero, que trabaja todos los días».
Recuperar la economía llevará «un largo tiempo».
«Cuando ocurren situaciones difíciles con la economía, como en la actualidad, la mayoría del pueblo argentino se perjudica y luego tenemos un tiempo largo para recuperarnos y volver a una economía que funcione, que permita generar oportunidad para el interior del país y que tenga en cuenta a las economías regionales; porque a la economía no solo la mueven los mercados, sino que a la economía real la mueven los productores y los empresarios que están en cada una de las regiones de cada provincia”, afirmó el gobernador.
Reconoció la «respuesta positiva» de los productores.
«En Santa Fe hemos atravesado situaciones difíciles en cuanto al clima, como inundaciones y sequías. Afortunadamente, en este difícil momento de la economía al menos el clima nos acompaña y hemos tenido una respuesta positiva del sector agropecuario, que mostró su capacidad de recuperación. Cuando las papas queman en la economía argentina, todos miran al campo para ver si desde ahí surge la recuperación y, efectivamente, todos los productores han hecho el aporte que se esperaba de la provincia de Santa Fe”.
Aseguró que en su gobierno «hemos alentado» las Exposiciones Rurales.
“Las exposiciones rurales muestran el potencial de nuestro sector agropecuario y agroindustrial, que tiene características particulares en cada región del país y de la provincia y la diversidad productiva de Santa Fe es una gran fortaleza que tiene la provincia, y nosotros la hemos alentado desde el Ministerio de la Producción”.
“En nuestra provincia tenemos casi treinta sociedades rurales y todas ellas representan realmente al productor agropecuario, al ganadero, al que trabaja todos los días».
Cuál considera que es «el gran desafío» en la provincia.
«El gran desafío que tenemos en una provincia como la nuestra es potenciar a este sector agroindustrial tan importante. Esto tiene que ver no solo con generar estabilidad económica, sino también con generar políticas y acciones de promoción, ayuda y acompañamiento de la tarea que realizan los productores e industriales de la provincia; esto tiene que ver con la genética, promover la producción sustentable, cuidar los suelos y los recursos hídricos, también es pensar en agregar valor en origen, estimular la ganadería en todas sus formas”.
“Todo esto se refleja en estas exposiciones rurales que están hechas con mucho esfuerzo y trabajo, a veces con pocos recursos, pero con mucho acompañamiento de empresarios de la región, autoridades locales y referentes políticos, porque todos acompañan y nos permiten mostrar esa realidad de la economía local en la que tenemos a los productores, empresarios, comerciantes, artesanos y todo el conglomerado de actividades que permiten darle vida a los pueblos y ciudades del interior”, finalizó el gobernador en su discurso durante la 32a Expo Rural de San Javier.
SE SALE TRABAJANDO
El presidente de la Sociedad Rural de San Javier, Adrián Simil, expresó que “la forma de salir de los problemas es trabajando, somos un pueblo que tiene recursos naturales y que tiene que saber aprovecharlos y aprender a agregar valor a cada una de las cosas, darnos cuenta de la importancia de nuestros técnicos y usar la ciencia”.
Para finalizar, Simil expresó que «como ciudadano agradezco al gobernador que haya venido nuevamente, que se haya tomado el tiempo para venir a esta Rural, pero también por recorrer la localidad, por las obras que se hicieron en la zona, como la sala de faena que se está construyendo, la ruta 36 y por todas las obras”.
RECONOCIMIENTO
El senador por el departamento San Javier, José Baucero, agradeció al gobernador por estar presente y por “la mirada profunda a nuestro departamento, a las localidades más pequeñas, que a veces se sienten insignificantes y que ustedes les dieron un gran valor construyendo puentes, rutas, viviendas, dando energía eléctrica. A tres meses de dejar la gobernación y empezar otra etapa desde la cámara de diputados, quiero decir que San Javier siempre te va a recibir con los brazos abiertos porque fuiste un gobernador que no nos midió por color político o cantidad de habitantes y esos son los políticos que necesitamos para nuestra Patria y para construir esa gran Nación. Sabemos que falta mucho, pero ustedes iniciaron un camino que no tiene retorno”, concluyó el senador.
CONSTRUYEN SALA DE FAENA DE PEQUEÑOS Y GRANDES ANIMALES
Luego, en representación del intendente de la ciudad de San Javier, el presidente del Concejo Deliberante, Silvio Florito, señaló que “nuestras carnes son codiciadas en el mundo. Y pensando con una mirada a futuro, desde el municipio junto al gobierno provincial empezamos la construcción de una sala de faena de pequeños y grandes animales, algo muy importante para nosotros, y que pronto estará funcionando”.
Además, indicó que se está «trabajando junto al Ministerio de la Producción de la provincia en la promoción de carnes alternativas, como porcinos, caprinos y ovinos y en ese compromiso de mirada a futuro vamos a seguir trabajando, para mejorar la economía de la zona”.
PRESENTES
Estuvieron presentes, además, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; la diputada provincial Clara García; el coordinador del Plan A Toda Costa, Carlos Yossen; concejales de la ciudad de San Javier; el concejal de la ciudad de Rosario, Enrique Estévez; presidentes comunales de la zona y expresidentes de la Sociedad Rural de San Javier.
EN LA EXPOSICIÓN RURAL DE VERA
En la oportunidad, el presidente de la Sociedad Rural de Vera, Eduardo Moral, explicó que “hoy, los productores de la región atraviesan momentos difíciles por la situación económica y financiera, pero a pesar de esto, una vez más reflejan la convicción de no bajar los brazos y seguir trabajando, a pesar de las dificultades”.
PRESENTES
También estuvieron presentes el intendente de Vera, Reynaldo Fabbroni; el senador por el departamento Vera, Osvaldo Sosa; el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el administrador de la dirección provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo; la diputada provincial Clara García; el secretario de Coordinación, Sergio Rojas; el presidente del Concejo Municipal de Vera, Jorge Yuquich, y demás concejales de la ciudad; el concejal de la ciudad de Rosario, Enrique Estévez; el representante de Carsfe, Mario Saliva; y el presidente del Centro Comercial e Industrial de Vera, Alfredo Buffi.