El diputado Del Frade solicita al gobierno que informe que hará con el superávit de 18 mil millones de pesos.

El diputado provincial Carlos Del Frade, adelantó que para la semana entrante presentó tres pedidos de informes para saber cuál será el destino de los más de 18 mil millones de pesos de superávit financiero que tuvo el gobierno durante 2020 ante las enormes necesidades sociales que se encuentran en todo el mapa santafesino.
 En cuánto se vendieron el frigorífico Friar y parte del capital de Renova porque aparecieron contradicciones en toda la investigación sobre los negocios de Vicentin y cuál ha sido la suerte de oficiales del Servicio Penitenciario denunciados por abusos sexuales ante la justicia. También, a través de cuatro proyectos de comunicación, solicitamos al gobierno que extienda el Boleto Educativo Gratuito a cien kilómetros para que puedan beneficiarse cientos de familias del norte provincial; que nombre una asistente escolar para el jardín del Complejo Gurruchaga de Rosario; que revise lo actuado en función del caso de Priscila De Noya y la potencial influencia del doctor Spelta y que impulse el reconocimiento al daño sufrido por el reportero gráfico José Granata por la acción policial.
El gobierno logró ingresos por encima de la inflación y gastó por debajo, entre ellos en el rubro Remuneraciones. Fenomenal subejecución de la inversión en capital.
El primer año de gobierno de Omar Perotti cerró con un superávit financiero de más de 18 mil millones de pesos, según los datos publicados en las últimas horas por el Ministerio de Economía que conduce Walter Agosto.
La cifra es impactante si se tiene en cuenta que la economía argentina combinó en 2020 una caída superior al 10% e inflación del 36,6% en Santa Fe según la medición del Ipec.
Cabe aclarar que el superávit financiero es resultado de sumar todos los ingresos que tuvo el Estado provincial (propios y de origen nacional) y restarle lo que erogó en el año. No se tienen en cuenta para el cálculo los recursos ingresados vía endeudamiento, que estuvieron en el orden de los 20 mil millones y se contabilizan aparte.
Los números
Según la planilla Esquema-Ahorro-Inversión de 2020, los recursos totales de la administración provincial (entre corrientes y de capital) fueron de 416.241 millones de pesos, un 38% por encima del mismo período de 2019. En tanto el total de gastos fue de 398.189 millones, un 25% superior a 2019. El resultado financiero positivo fue de 18.051 millones.
Esos números muestran que los ingresos del Estado estuvieron a salvo (y por encima) de la inflación, mientras que el nivel de gasto ejecutado estuvo muy por debajo (11 puntos menos que la inflación).
El dato más impactante, y probablemente con pocos antecedentes, sea el derrumbe en Gastos de capital. De un presupuesto de 57 mil millones con ese destino, se ejecutaron apenas 21.881 millones (14.960 de inversión real directa). Para tener una medida comparativa, en 2019 (año que también se ejecutó algo menos de lo presupuestado, en especial en el segundo semestre por la megadevaluación y la caída de la economía) se ejecutaron gastos de capital por 33.363 millones (27.489 de IRD). Y en el medio pasó un año con 36,6% de inflación, lo que hace la brecha más grande todavía.
Dentro de los Gastos corrientes, la partida más importante es remuneraciones de personal. Creció 27%, también por debajo de la inflación en comparación con 2019. Este es uno de los aspectos más importantes que los sindicatos estatales pusieron sobre la mesa paritaria que se negocia por estos días. Ese ahorro que hizo el Estado se tradujo en pérdida de poder adquisitivo que sus empleados ahora intentan recuperar.
Crisis y súper colchón
Así como 2019 fue un año en que el Estado se vio desbordado de demandas por la combinación de pandemia, crisis económica, cierre de actividades y fuerte incremento de la pobreza, el dato sobresaliente de la administración Perotti fue la liquidez de fondos que acumuló a lo largo de todo el año. De los 10.492 millones que encontró en cuentas bancarias a diciembre de 2019, cerró el 31 de diciembre pasado con 58.862 millones de pesos.
Semejante colchón en medio de una de las peores crisis del país se construyó con los 10.942 millones que ya había; endeudamiento por 20 mil millones tomado en 2020 (crédito del Banco de Santa Fe; bonos y otros instrumentos financieros a proveedores y línea de préstamos del Estado nacional); los 18 mil millones de superávit; y otros ahorros, entre los que seguramente se cuentan los miles de millones de pesos de las facturas que no se están pagando a Cammesa por la compra de energía de la EPE.

Compruebe también

En doce días robaron y bandalizaron en  dos oportunidades la escuela 847 del Barrio Itatí de Las Toscas.

En doce días robaron y bandalizaron en dos oportunidades la escuela 847 del Barrio Itatí de Las Toscas.

En la primeras horas del jueves 16 de enero de 2025, los vecinos de la …

Villa Ocampo se perfila para ser la capital de las pequeñas plantaciones de Marihuana, gracias a algunos policías se elimina ese veneno.

Villa Ocampo se perfila para ser la capital de las pequeñas plantaciones de Marihuana, gracias a algunos policías se elimina ese veneno.

Alrededor de las 14;30 horas del jueves 16 de enero de 2024, un móvil policial …

DEJANOS TU COMENTARIO