
Ocurrió en la jornada del sábado 07 de setiembre de 10,00 a 16,00 horas aproximadamente, donde concurrieron alrededor de 30 participantes ávidos de aprender a través de la experiencia de éste profesional de la gastronomía que durante cinco años estuvo orientando, enseñando y aprendiendo de los pueblos originarios de la amazonia Boliviana y Brasilera, donde adquirió muchísima experiencia en la elaboración y consumo de las especies ictícolas de la región.
Entre los asistentes al taller, estuvieron el presidente de comuna, señor Jorge Ale, su esposa, la reconocida Cheff tosquense Marina Díaz y más de dos docenas de interesados en adquirir conocimientos, para aprender a elaborar los peces de nuestros Ríos, por ejemplo, a despinar Surubíes, sopa de Cascarita y vieja del agua, dos especies que prácticamente nadie utiliza como comestible y poseen los más altos índices alimenticios de fósforo y proteínas necesarias para potenciar la calidad de vida de los seres humanos.
Filettes de distintas especies de peces, rellenos de verduras, quesos y algunos fiambres, cazuelas, albóndigas, hamburguesas, milanesas, rostizados, al horno con distintas cremas y verduras, pastel de pescados, frituras y tantas otras cosas de son deliciosas y despiertan mucho apetito.
Los cursantes al taller, concluyeron el mismo, muy conformes y ya preguntaron, cuando se hará el próximo?, la licenciada Gabriela Velozo ya acordó con el presidente comunal Jorge Ale, en buscar una fecha adecuada para continuar con ésta serie de cursos, que favorecen a la comunidad, mucho más aún, teniendo en cuenta estos tiempos de crisis económica en el país.
5,246 total views, 1 views today