
También hemos dialogado alrededor de las 22,30 horas con la jefa del área de salud de la región dos, la doctora Leyra Mansur, dijo que estaba investigando el origen de esa información, más allá que haya salido del ministerio de salud; porque desde el nodo Reconquista, no han enviado ningún estudio de hisopado desde Las Toscas, hacia los laboratorios de Santa Fe o Rosario, seguramente acotó Mansur, debe estar ocurriendo algo parecido a lo que ocurrió con el caso de la localidad de El Rabón, que fue una persona con domicilio en esa localidad, pero residía en Corrientes desde hacía mucho tiempo, aquí debe ser algo parecido, pero estamos investigando, donde está radicada esa persona, de que sexo es, que edad tiene y a qué se dedica’, sostuvo.
En la tarde del lunes, ocurrió un caso similar en la ciudad de Malabrigo, caso sospechoso domiciliado allí, pero residente en otra provincia; debido a ello y por la preocupación que causa cada vez que se informa a medias sobre un caso de éstas características, sería aconsejable que desde el ministerio, antes de dar a conocer a través delos partes diarios, verifiquen donde está radicada la persona en cuestión, porque caso contrario altera a la sociedad que es nombrada como caso sospechoso; todos tenemos familiares en situación de riesgos y/o vulnerables en materia de salud, por lo tanto, cuidamos que no haya un caso cercano por temor al contagio’ nos decía una vecina muy preocupada.
Además el sistema de comunicación debe estar muy bien concatenado, no puede ser que desde la dirección del hospital, al tratar de investigar de donde proviene el caso publicado, demoren más de doce horas en contestar, cuando es público y notorio que los datos están digitalizados, por lo tanto la demora debería ser mínima y de esa manera evitarían la preocupación generalizada de una población.
6,538 total views, 1 views today