En Argentina se encontraron al menos cinco casos, de los cuales, uno corresponde a la capital provincial.
Un reciente informe del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica detectó una nueva variante de COVID-19 en el país llamada “Epsilon”, en continuidad con el alfabeto griego tras la aparición de la cepa «Delta».
En Argentina se encontraron al menos cinco casos, de los cuales, uno de ellos pertenece a la ciudad de Santa Fe y los restantes a la provincia de Córdoba. Según la Organización Mundial de la Salud, es una mutación «de interés, pero no de preocupación».
“En su momento, Epsilon fue una variante de preocupación, pero pasó a ser de interés. De acuerdo con los últimos estudios científicos, tiene un 20 por ciento de transmisión comparado con la Delta, que es del 60 por ciento”, dijo el médico infectólogo Juan Pablo Caeiro.
Identificada por primera vez en California, Epsilon todavía está poco difundida en Europa, con solo dos casos relevados en Italia, según el banco internacional Gisaid. Fue encontrada a comienzos de 2021 en California, y ya se había difundido en otros 34 países para el mes de mayo. Según Gisaid ya está presente en 44 países, que incluyen Estados Unidos, Corea del Sur, India y Japón.
Los datos indican que, con sus tres mutaciones, la variante Epsilon es resistente tanto a los anticuerpos generados por las vacunas de ARN mensajero como los generados por el virus SarsCoV2.
Las observaciones publicadas se basan en el análisis del plasma tomado de 15 personas vacunadas con dos dosis de Moderna, 33 vacunadas con dos dosis de Pfizer-BioNtech y 9 que se habían contagiado SarsCoV2.