“Desde que asumió ésta gestión de gobierno, hemos sido maltratado por Facundo Méndez y Facundo Ferraris”, manifestaron los productores.

“Desde que asumió ésta gestión de gobierno, hemos sido maltratado por Facundo Méndez y Facundo Ferraris”, manifestaron los productores.

Debido a los múltiples y diversos comentarios que se gestaron, algunos desde la dirección provincial de sanidad animal conducida por el veterinario Facundo Méndez, oriundo de Las Toscas y Facundo Ferraris, oriundo de la ciudad de Vera, donde nada se aclara y todo tiende a confundir al ciudadano de a pie de la provincia, especialmente del norte santafesino; quienes estaban al frente de la Cooperadora que administraba el COET, decidieron manifestarse a través de los medios de comunicación con un informe institucional y uniforme, para todos igual, desde un comunicado de prensa firmado por los componentes de dicha comisión, que aclara un poco la compleja situación engorrosa en la que han ingresado los funcionarios del gobierno provincial, talvez por mal asesoramiento de quienes deberían ser claros y contundentes en sus acciones y declaraciones, pero lamentablemente son personas sórdidas que elucubran desde lo que comúnmente se denomina “Chusmerío”, tanto es así, que el comentario de los vecinos del norte es unánime; “Pero si ese hombre,  Ni siquiera sabe manejar lo suyo, cómo y de qué manera, puede manejar algo tan importante, como es la dirección de ganadería y sanidad animal de la provincia, si el año pasado cuando llevó sus animales para exponer en la sociedad Rural de Reconquista, le pidieron que los retire, porque estaban llenas de Garrapatas”, Si realmente es así como dicen los vecinos, estamos ante un gran problema, que golpea las puertas del ministerio de producción de la provincia de Santa Fe.    

Comunicado oficial de la Asociación cooperadora del Centro Operativo experimental de Tacuarendí.

 Las Toscas, 16 de Octubre de 2024.

A través de la presente queremos dar a conocer a la ciudadanía de la provincia de Santa Fe, la situación real y actual de esta Asociación Cooperadora; La misma fue creada en el año 1983 con el objetivo de: “Auspiciar y apoyar estudios de distintas formas de producción para mejorar e incrementar la productividad de explotaciones agropecuarias. Propender a la tecnificación agropecuaria apoyando la labor oficial en materia de enseñanza, capacitación e investigación agropecuaria. Apoyar la labor de extensión y aumentar la eficiencia agropecuaria. Organizar y ejecutar planes sanitarios a la incorporación de nuevas áreas a la producción agropecuaria. Apoyar a la preservación de los recursos naturales renovables. Contribuir asistencia sanitaria de las explotaciones pecuarias y fomentar el mejoramiento, inseminación artificial, planes de nutrición animal en centros de experimentación y/o demostración. Propender el bienestar económico, social y cultural de la población rural, fomentando la cooperación y solidaridad humana en dicho ámbito, apoyando toda obra o acción del Ministerio de Agricultura y Ganadería que beneficie a la comunidad rural.”

Mediante Decretos Ministeriales 0002/1997 y 1148/2013 se cedieron a préstamo precario y título gratuito los campos del Ministerio de Producción (ex ingenio azucarero Tacuarendí) denominados: Los Paraísos, Grande, El Yacaré, Isla, Semillero Experimental y El Clavel, todos ellos, ubicados en jurisdicción de Tacuarendí y Villa Ocampo, para ser administrados por esta Cooperadora.

 Hasta la actualidad, los campos destinados a ganadería cuentan con casi un centenar de pequeños y medianos productores de subsistencia de la zona noreste de la provincia, que con mucho esfuerzo pastorean sus animales, siendo éstos en la mayoría de los casos, única fuente de ingreso familiar.

Con una proporción de lo recaudado por la mencionada actividad y con ingresos generados por la misma Cooperadora, se realizaron varios ensayos en diversos cultivos que proporcionaron valiosa información a nuestra zona, adquiriéndose maquinarias y herramientas agrícolas para las tareas proyectadas. Asimismo fue posible la compra de ejemplares de ganado vacuno, la adquisición de un vehículo O km en el año 2011, entre otras tantas inversiones, forjando así un importante capital de trabajo y afianzando la solidez económica a través de una transparente administración.

Cabe destacar que la unidad móvil siempre estuvo a disposición total del personal del Ministerio de Producción, con los todos los gastos correspondientes a cargo de ésta Cooperadora. Las parcelas aptas para producción agrícola han sido explotadas por la Cooperadora por más de 40 años, estando las inversiones realizadas dentro de los campos del Ministerio. Actualmente en dichos campos, pese a la desaparición de los ingenios azucareros, se continúa con el cultivo de caña de azúcar pero destinado a la actividad ganadera, incorporando año a año nuevas variedades de caña de azúcar traídas de Tucumán.

Asimismo existen plantaciones de eucaliptus, pinos, álamos y algarrobos y una extensa área de pasturas tropicales de distintas variedades que implican una vasta inversión, el cultivo de pasto elefante para pastoreo directo o en diferido, la infraestructura de riego por goteo y aspersión instalado con todos sus accesorios, inversiones en postes, alambrados, portones, manga, cepo, balanza, cargadero, aguadas, terraplenes, boyeros, varillas, tanque australiano, bombas sumergibles, instalaciones de agua y bebederos en todos los piquetes con su respectiva cañería y grifería, flotantes para piletas, 189 rollos de distintas variedades de pasturas, un silo bolsa de sorgo picado de 25 metros, un tractor corta pasto de tres ruedas, entre otras tantas inversiones.

Todos los trabajos realizados eran proyectados y verificados por personal activo del Ministerio de Desarrollo Productivo, los cuales ésta Cooperadora los evaluaba en forma conjunta con el Ministerio, aprobaba dichos proyectos y posteriormente los ejecutaba con fondos para tal fin. Cabe aclarar que, a lo largo de los años, cada Comisión Directiva conformada, trabajó ad-Honaren, administrando y custodiando los bienes de la Provincia y nunca se opuso a la entrega de los campos del Ministerio para su administración.

Sin embargo, en fecha 01 de octubre de 2024, mediante Resolución Nº 1140/24 el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe rescindió el convenio suscripto oportunamente el 12-02-1996 ratificado el 02-01-1997 mediante Decreto 0002/97; dejando sin efecto la cesión de dichos campos. Asimismo se notificó a la Comisión Directiva que el día miércoles 09 de octubre a las 12:00hs, la Asociación Cooperadora debía efectuar la entrega inmediata de los inmuebles mencionados a funcionarios provinciales designados al efecto.

Es por ello que, a los fines de adecuarse a la norma mencionada, la Cooperadora procedió al retiro de gran parte de los bienes muebles de su propiedad, siendo éstos depositados en resguardo, previa constatación por escribano público habiendo labrado el acta correspondiente.

Desde el comienzo de la actual gestión provincial de gobierno, mediante sus dos representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo en el norte de Santa Fe hemos recibido innumerables agravios, actitudes autoritarias, acusaciones verbales, poniendo trabas en las gestiones, persuadiendo a los pastajeros a no firmar los contratos y no pagar el pastoreo; todo esto en el marco de reuniones convocadas y organizadas dentro de estas oficinas, entre Ministerio y Comuna de Tacuarendí.

Sin embargo la Cooperadora siempre estuvo abierta al diálogo, al consenso y al trabajo conjunto con el Ministerio, como lo vino haciendo a lo largo de los años con todos los Gobiernos anteriores, en pos de buscar la mejor solución a los temas controversiales. En los considerandos de la Resolución Nº 1140/24 también se hace mención a incumplimientos y al desvío del accionar por parte de la Cooperadora, enunciaciones que negamos rotundamente y que SON FALSAS, ya que se ha puesto a disposición y al servicio de controles de distintos organismos en nuestras oficinas toda la documentación probatoria correspondiente y actualizada.

 Referido a los párrafos FALSOS del considerando,…ésta Asociación nunca tuvo conocimiento ni fuimos informados de alguna problemática…, …siempre se cumplieron con las funciones encomendadas…, …nunca se ha desviado el objeto de la cesión, ni se ha desvirtuado dicho objetivo…, … con respecto a las obligaciones del art 6 del decreto 3335/81, toda esa documentación está al día…, …con respecto a los requerimientos solicitados por parte del Ministerio, …del mismo se remitió carta certificada en fecha 23/07/2024, poniendo a disposición todo lo solicitado en las oficinas de la Cooperadora debido a la gran magnitud de la misma, siendo imposible su envío a Santa Fe por el volumen y el contenido, los cuales hasta el día de la fecha no han venido a controlar.

Ésta Cooperadora posee toda la documentación administrativa, contable, jurídica e impositiva al día. .…grave y reiterado incumplimiento de las obligaciones ,… nunca hemos sido notificados de una acción similar… En el acto de restitución y toma de posesión de los campos, efectuamos la consulta al Dr. Ignacio Mántaras para que explique los motivos que llevaron a las autoridades a tomar tal errónea y arbitraria decisión, sin obtener respuestas alguna y sólo hizo referencias al contenido de la Resolución 1140/24.

Cabe destacar que no había pedidos formales de información, únicamente el de auditoría que hasta el día de la fecha estaba pendiente de revisión. En defensa de todo el esfuerzo volcado estos años, se les hizo saber al Dr. Mántaras que fueron mal asesorados por los representantes del Ministerio del norte provincial y/o que la información que llegó al Ministerio fue errónea. Queda claro que, cuando el Estado quiere manejar las Instituciones, perdemos los santafesinos.

Repudiamos en todo sentido la exagerada, numerosa e innecesaria participación de un fuerte operativo policial, durante el acto de traspaso, el que contó con varios móviles oficiales y particulares, como así también la presencia de más de una decena de efectivos uniformados y civiles en las oficinas del COET, la cual fue un insulto a nuestra historia pacífica y de diálogo. Documento emitido por La Comisión Directiva, cuyo presidente es el productor Claudio Cremona, secretario es el productor José Pedro Massin y tesorero el productor agro ganadero Humberto Edgardo Binaghi.

 

Compruebe también

La espada de Simón Bolívar y el sable de José de San Martín son bienes cargados de rebeldías para luchar por una nueva gesta libertadora.

La espada de Simón Bolívar y el sable de José de San Martín son bienes cargados de rebeldías para luchar por una nueva gesta libertadora.

Por Carlos del Frade. Dicen los que saben de etimología que la palabra espada surgió …

A partir de éste año 2025, se implementarán cambios en la formación de los policías santafesinos.

A partir de éste año 2025, se implementarán cambios en la formación de los policías santafesinos.

El cursado de los aspirantes a policías santafesinos del año 2025, comienza el 03 de …

DEJANOS TU COMENTARIO