Ocurrió en la tarde del sábado 21 de setiembre, en el marco del cuarto concurso de pesca variada de costa con devolución, organizado por el sindicato del cuero de la ciudad de Las Toscas, donde estaban participando 240 parejas de pescadores, más de 700 personas en el predio; a las 16,15 horas lanzan una bomba de estruendo, como estaba previsto, para que los competidores cambien de cancha de pesca, un residuo de dicho artefacto explosivo cayó sobre el techo de paja del salón principal del complejo y rápidamente comenzó a arder la paja; fueron varios los que ascendieron al quincho con prendas mojadas para apagar el fuego y no fue posible.
Debido a la intensa sequía, el sol radiante y el viento del sur este, rápidamente las llamas se fueron extendiendo hacia los otros dos quinchos del valorado complejo y en pocos minutos se tornó un infierno, cuando llegaron los bomberos, distantes ocho kilómetros del lugar lograron sofocar el incendio pero ya estaba todo destruido, ya que los tres quinchos poseían techo de pajas y en casi su totalidad parantes, compartimentos y perimetrado de madera.
El lugar se convirtió en un infierno, las llamas superaban los seis metros de altura, los integrantes del gremio del cuero, trataban de frenar las lenguas de fuego que se extendía, cuando llegaron los bomberos voluntarios de la ciudad cañera, a cargo de su jefe de cuerpo Ariel Aquino, el señor Alejandro Delssín y otros integrantes del gremio, ayudaban con las mangueras, aconsejaban a las personas que allí estaban que no se arrimen tanto al lugar, pero gracias a Dios, no hubo que lamentar víctimas humanas.
El club Pato Cuá está ubicado en la zona de islas de Las Toscas, a la vera del riacho Palometa, aproximadamente a siete kilómetros del casco urbano de la ciudad, donde hay una veintena de casas de fin de semana y esa ubicación geográfica lo transforma en un lugar paradisíaco, que se utiliza como epicentro de todos los concursos de pesca que se llevan a cabo en varias oportunidades durante el transcurso de cada año.
Hay una comisión elegida democráticamente entre los cientos de socios de la institución que desde siempre vienen transformando la realidad, con constantes mejoras y sumándoles actividades que es apoyada por toda la comunidad; en éste caso lo vimos al presidente de la institución, señor Emilio Pisniak, junto a uno de los socios fundadores, el señor Atilio Luís Renzi, muy compungidos, preocupados y tristes cuando el fuego devoraba las instalaciones del preciado club.
En el predio estaban todos los integrantes de la comisión directiva del sindicato del cuero, ya que ellos son los que organizaron el cuarto concurso de pesca variada de costa con devolución, y resolvieron comunicar a sus pares del club afectado, que no sólo están a disposición, sino que les ofrecen una ayuda concreta para reconstruir las instalaciones que se consumió con el fuego; más allá que sin lugar a dudas fue un accidente, ellos estaban utilizando el predio cuando ocurrió el hecho y acordaron que el lunes 23 de setiembre se estarán reuniendo para evaluar los daños y ver cuando comienzan a levantar todo desde las cenizas, como el ave FÉNIX; además aclararon que el concurso de pesca variada que identifica a la ciudad de Las Toscas, no corre riesgos, y se contratarán carpas para desarrollar las tres jornadas de fiesta, el 15, 16 y 17 de noviembre.