
Gracias, creo que lo que ha leído recién es parte de un inconveniente, de un problema que estamos sufriendo con los choferes de larga distancia. En muchos lugares no se lo abastecen a estos trabajadores que son parte de la logística y de lo que necesita la población, de mercadería para poder tener este abastecimiento en las localidades en las grandes ciudades, nosotros no estamos trabajando por el interés propio o económico del transporte o de esos trabajadores. Estamos trabajando para abastecer a la provincia.
No se está teniendo en cuenta la situación, esto es un boomerang. Si las autoridades locales, municipales y provinciales no nos empiezan a cuidar a nosotros, este boomerang va a pegar la vuelta dentro de 5 días cuando nosotros no podamos abastecer a las grandes ciudades con los productos básicos que necesita la gente.
Primero hay que armar esta logística nacional, provincial para qué para podamos hacer el abastecimiento y los muchachos pueden estar contenidos en los distintos lugares donde traslada la mercadería con camiones de larga distancia. Por otro lado, en las grandes empresas nosotros estamos trabajando en conjunto con grandes petroleras y otro tipo de abastecimiento que también sale de parte nuestra.
Estamos tratando de que haya controles de ingreso a cada una de esas plantas o esas terminales donde cargamos para que haya una verificación de que los trabajadores que no tengan síntomas de fiebre, que no se encuentre en lugares donde puedan contraer el virus que está azotando todo el país. Por otro lado la parte logística local, es la distribución diaria, la del supermercado, del almacén, la entrega de las cartas, es todo lo que se mueve a través del transporte para que cada uno los pobladores puedan ir al supermercado y encontrar la mercadería que necesita.
Armar los protocolos necesarios para que esos trabajadores y no seamos también parte de la trasmisión del virus, tenemos que tratar de generar el cuidado necesario a nuestros trabajadores para que lo puedan seguir haciendo y también a la ciudadanía en general y que no seamos parte del contagio.
La gente no entiende esto, nosotros tenemos transporte internacional. Tenemos choferes que quedaron del otro lado del país, tenemos choferes que ingresaron al país proveniente de Brasil o de otros países donde están en cuarentena, choferes que se quedaron a mitad de camino, es una problemática muy grande que tiene nuestro sector, por eso le pedimos a la población en general, que hoy necesitamos que nos cuiden, necesitamos que cuiden a los trabajadores, necesitamos que le den acceso a cada una de las ciudades por lo menos para llegar a un supermercado, para comprar una bebida para comprar agua para comprar comida porque no vamos a poder seguir viajando.
La parte humana de cada una de las localidades, de cada uno de los intendentes de los presidentes comunales le pedimos encarecidamente que le permitan acceder a estos lugares. Para poder seguir moviendo la mercadería y el abastecimiento logístico que necesita cada uno de esos pueblos y de estas ciudades.
Uno de los grandes problemas que tenemos es la saturación de información, que en la mayoría de los casos, genera mucho temor en la gente, que toma de alguna manera erróneamente, porque no somos nosotros los camioneros los que trasladamos el virus, también pasa con otro tipo de actividades que necesitan hoy tener más contención que nunca; cómo son los médicos los enfermeros los transportistas o cada una de las actividades que hacen que este país siga moviéndose, aunque la mayoría del país están en la casa como corresponde.
En cuanto a los empresario o parte patronal, ellos están en el cuidado de cada uno de los trabajadores y como te dije antes nosotros hablando con los ministerios provinciales para tratar de tener un protocolo que nos pueda incluir a todos y no se aparte de una discusión entre empleado y patronal, sino que sea aparte de lo mejor que se merece cada uno los trabajadores, empresarios y la ciudadanía en general.
Finalmente quiero agradecer a todos los camioneros, porque a veces decimos que nuestros héroes no tienen capa, los héroes tienen lona de camiones, creo que todos estos trabajadores son parte del heroico momento que vive nuestro país y serán reconocidos después que pase esta gran crisis mundial y especialmente en nuestro territorio nacional, distinguiéndose siempre, nuestros compañeros camioneros santafesinos, cerró la nota Sergio Aladio, secretario general del sindicato de camioneros de la provincia de Santa Fe.
4,612 total views, 1 views today