Sabido es que la semana anterior se produjo el recambio de autoridades en el hospital Samco de Villa Ocampo, la anterior directora renunció, y uno de los principales argumentos de la misma fue: “Estoy agotada, NO doy Más, me estoy enfermando, NO hay colaboración, NO hay estructura, NO hay material”, si bien NO es literal, es lo que expresaba la doctora Silvia Garro; el ministerio de salud de la provincia a través de la región de salud, encabezada por el doctor Alfredo Speratti como titular y la doctora Flavia Chávez, coordinadora de la zona norte del departamento general Obligado, conformaron un equipo de médicos para que se hagan cargo de la dirección de dicho importante nosocomio.
El doctor Osvaldo Rubén Tomadín, la doctora Olga Elizabeth Sánchez y el doctor Daniel Federico Velozo, conforman el triunvirato que conducen dicho nosocomio público; por supuesto que se encontraron con muchas dificultades, falta de ambulancias, falta de material de trabajo, falta de estructura, falta de recursos humanos, falta de complejidad hospitalaria, todo lo que describió perfectamente la doctora Silvia Garro, pero también con falencias humanas que afectan directamente a la población de pacientes de la zona.
A través de fuentes extraoficiales pero de absoluta confianza nos enteramos que el fin de semana pasado hubo un inesperado corte de energía eléctrica, donde el mismo personal de la empresa provincial EPE, no sabía cuánto tiempo demoraría reconectar la provisión de la misma; debido a ello, uno de los integrantes del directorio del hospital, se apersonó hasta el nosocomio a controlar el estado de las vacunas y muy grande fue la sorpresa, cuando se encontró con aproximadamente 900 dosis de vacunas guardadas en un frezzer, sabiendo que hay miles de pacientes que están esperando ser vacunados.
Rápidamente se reunieron y convocaron a los encargados de inocular las vacunas a los pacientes, la primer respuesta de quienes están al frente del vacunatorio fue: “El ministerio de salud tiene la culpa, ya que son ellos los que otorgan los turnos a los pacientes que deben vacunarse”, Averiguamos si ello es así y desde el ministerio respondieron que desde el minuto cero, cuando se comenzó a hablar de vacunar a la población, exigieron a todos los nosocomios donde se instalaría un vacunatorio, que la inoculación a los pacientes debía ser durante la mañana y la tarde en dos turnos de por lo menos cuatro horas cada uno.
Desde Villa Ocampo contestaron que solamente podían vacunar por la tarde y tres horas por día, porque no poseían un espacio adecuado para el mismo, por lo tanto desde el ministerio de salud, otorgaban entre 16 y 18 turnos por día, y siempre fue dicho nosocomio el que más dosis recibía, ya que es la ciudad con más población en el norte departamental y las dosis de vacunas se fueron acumulando, sin que nadie hiciera nada al respecto.
Lo primero que hicieron los tres médicos al frente del hospital, fue buscar otro espacio disponible para instalar el vacunatorio, buscar un espacio amplio y aireado para la espera de los pacientes convocados, porque antes esperaban en el patio descubierto, pero si el sol era muy fuerte y/o llovía NO podían guarecerse; así que hablaron con el CLUB de LEONES y consiguieron el lugar donde está instalado el centro de oftalmología y desde el día jueves 06 de mayo, están vacunando a 160 personas por día.
También se reunieron con las autoridades de Bomberos voluntarios y los jefes policiales de la comisaría cuarta, para pedir colaboración a dichas instituciones, ya que en estado de pandemia, es sumamente necesario que las instituciones públicas aúnen esfuerzos para desplegar todas las estrategias posibles y necesarias y de esa manera evitar la propagación del virus; en éste caso los bomberos voluntarios, serán quienes avisen y/o acerquen hasta el hospital a las personas que son convocadas por el ministerio de salud para vacunarse y de pronto no tuvieron acceso a la información y a las autoridades policiales, se les solicitó que sea el personal uniformado quienes ejerzan el control sobre las personas que están aisladas por padecer el virus o ser contactos estrechos de los mismos, ya que en éste último tiempo NO se estaba llevando a cabo dicho procedimiento y todo quedaba a conciencia de los afectados, por lo tanto en muchos casos no se respetaba el aislamiento, como corresponde.
Vemos con mucha esperanza el accionar del nuevo equipo de conducción del hospital zonal de Villa Ocampo, confiamos en los mismos y solicitamos a toda la población que colaboremos con ellos, en los cuidados mínimos y elementales, uso de barbijo en forma obligatoria, distanciamiento social de dos metros entre persona y persona, lavado de manos con agua y jabón en forma concienzuda cuando se está en el domicilio, uso de alcohol en gel o alcohol rebajado con agua, cuando se está fuera del hogar, espacios aireados, no organizar ni participar de reuniones sociales con más de siete u ocho personas, en resumen, el cuidado lógico que venimos llevando a cabo desde el inicio de la pandemia.