A siete años del crimen de Tatiana Kolodziey se registraron 66 femicidios en el Chaco.

Se cumple un nuevo aniversario de un caso que conmocionó a la opinión pública provincial y nacional: el secuestro, violación y asesinato de la joven radióloga Tatiana Kolodziey en manos de Juan Ernesto Cabeza, un remisero con antecedentes por delitos sexuales que poco antes del crimen había sido beneficiado con la excarcelación.

El trágico destino puso a Cabeza al volante del remís, que Tatiana abordó hace 7 años, el 20 de octubre de 2012. Pasadas las horas desde que se conoció el último movimiento de la joven, la familia comenzó a pedir su aparición a través de los medios de comunicación. Lamentablemente, la profesional de 32 años, fue hallada sin vida en un descampado de la zona norte de Resistencia.

La familia de Tatiana, con su padre Alfredo Kolodziey como referencia, inició una implacable lucha por justicia con el acompañamiento de toda la sociedad, representada en la agrupación Vecinos Autoconvocados. 

La investigación policial y judicial no tardó en dar sus frutos y se centró sobre Juan Cabeza, el remisero que la agencia a la que llamó Tatiana había enviado para buscarla. Se conocerían posteriormente sus antecedentes y el peso de las evidencias forenses no dejarían lugar a dudas sobre su participación.

El juicio contra Ernesto Cabeza se desarrolló recién en 2014, con resolución y condena el 9 de octubre del mismo año. El Tribunal presidido por Marisa Lehmann y las vocales Lucía Martínez Casas de Sanchís y Glenda Vidarte lo sentenció al tucumano a reclusión perpetua al hallarlo culpable de la privación ilegítima de la libertad, abuso sexual con acceso carnal, homicidio criminis causa y uso de documento público falso, todos en concurso real.

Más allá de la condena sobre el autor material que pasa sus días en la prisión federal de Rawson (Chubut) el caso Tatiana dejó otras líneas investigativas, pero al transcurrir el tiempo, los fiscales intervinientes de esas investigaciones solicitadas por el tribunal, no comprobaron participación de terceros u otras pistas que pudieran dar con posibles autores cómplices de Cabeza. 

Ernesto Cabeza no fue condenado por femicidio, pero el crimen de Tatiana motivó la creación de esta nueva figura penal que rige desde el mismo año que fue asesinada la chaqueña.

Transcurrido el juicio a Cabeza que resultó condenado a prisión perpetua, se debió investigar a Jorge Rosa, un viejo amigo y conocido de celda de Cabeza. Compartieron el encierro en la Unidad Federal Nº7 de Resistencia. Rosa, luego de atravesar una larga enfermedad murió en el 2017: nunca se supo si este hombre ayudó a descartar el cuerpo de la radióloga en el camino El Tropezón, a tres kilómetros del centro de la ciudad.

En el debate se ventiló la posibilidad y la oportunidad que habría tenido Cabeza de recibir ayuda de algún conocido, pero nunca se sabrá si así ocurrió.

 

En cuanto al novio de la víctima Arnaldo Enciso, también estuvo en el radar de la justicia hasta después de la sentencia, sin embargo la fiscal que tomó el caso Ana González de Pacce, titular de la fiscalía número 2, no halló nada que haga presumir alguna responsabilidad del novio, algo que deslizaron los familiares de Tatiana, pero eso jamás se comprobó.

Ernesto Cabeza no fue condenado por femicidio, pero el crimen de Tatiana motivó la creación de esta nueva figura penal que rige desde el mismo año que fue asesinada la chaqueña. Senadores y diputados de la provincia se unieron para promover una reforma en el Código Penal: los crímenes de mujeres en contexto de violencia de género pasaron a llamarse femicidio.

UN FLAGELO QUE AVANZA 

En noviembre de 2012, un mes después del crimen de Tatiana Kolodziey, el Congreso sancionó con fuerza de ley y en diciembre se comunicó en el Boletín Oficial y comenzó su vigencia en el país. Un año después de su implementación, en el 2013 hubieron 13 femicidios en el Chaco;2014, 14 hechos, en 2016; 5 crímenes, en 2017; 7, en 2018; 9, en 2019 totalizan 10 femicidios.

En el 2015 eran 7 casos, pero a raíz del dictamen del perito del Cuerpo Forenses de la Corte Suprema, que la docente Yanina Sequeira Falchini, fue asesinada y por lo que se detuvo a su expareja hace días, debe modificarse a 8 víctimas.

Pasaron siete años del homicidio de Tatiana y por su caso, se sancionó una ley que tipifica los crímenes de mujeres, pero desde entonces en el Chaco ocurrieron 66 femicidios.

 

Loading

Compruebe también

Se viene un nuevo DNI: cómo será

Permite la validación electrónica del documento y la verificación de identidad. Qué pasa con las …

«Operación Kami»: cayó una red internacional de pornografia infantil

La investigación estuvo a cargo de la Policía Federal en conjunto con la Policía Nacional …

DEJANOS TU COMENTARIO